domingo, 29 de junio de 2025

Estadísticas [10] § 29-06-2025

Tipos de muestreo probabilístico.

• Simple: este tipo de muestreo se suele aplicar en poblaciones pequeñas y homogéneas, puesto que debe asignarse un número a cada individuo. Luego se genera un conjunto de números aleatorios y se selecciona a los individuos que tienen asignados esos números.

• Sistemático: los individuos de la población se colocan en una lista, eligiendo el primer elemento de manera aleatoria y los siguientes de forma periódica cada X elemento de la lista.

• Estratificado: esta técnica de muestreo consiste en agrupar a los individuos de la población según las características que más interesan a los investigadores. Luego se seleccionan de manera aleatoria y proporcional los elementos de cada uno de los estratos para conseguir una muestra más representativa y fiable.

• Conglomerados: este tipo de muestreo se usa cuando es imposible elaborar una lista de los elementos que forman la población, aunque estos ya se encuentran agrupados en subpoblaciones. En este caso, en vez de seleccionar directamente a los individuos de la muestra, se eligen de manera aleatoria algunos de los conglomerados.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas [9] § 29-06-2025

Muestreo probabilístico.

En este tipo de muestreo se aplican técnicas que dan a cada individuo las mismas probabilidades de ser seleccionados para formar parte de la muestra, por lo que se trata de un enfoque más fiable y riguroso desde el punto de vista metodológico ya que elimina cualquier tipo de sesgo.

Muestreo no probabilístico.

En este tipo de muestreo todos los individuos no tienen las mismas probabilidades de formar parte de la muestra, por lo que su nivel de representatividad es menor y se considera menos fiable que el muestreo probabilístico, pero es muy útil en las primeras etapas de las investigaciones o en casos que no es posible aplicar técnicas de muestreo aleatorias.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas [8] § 29-06-2025

¿Qué es el muestreo? 

• Una muestra es un subconjunto representativo de la población que se desea investigar, se utiliza para recopilar los datos necesarios y extrapolar las conclusiones a las que llegue el estudio. El muestreo es el conjunto de técnicas que se aplican para elegir a esos individuos de la población.

• Este procedimiento es importante porque permite ahorrar recursos y tiempo, proporcionando al mismo tiempo resultados similares a los que se llegaría si se estudiara a toda la población. El muestreo permite generalizar las conclusiones a todo el conjunto de individuos. 

• Por consiguiente, las técnicas de muestreo deben garantizar que la muestra seleccionada sea lo más representativa posible de la población que se desea estudiar. Debe compartir sus características esenciales, tanto en términos de similitudes como de diferencias.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas [7] § 29-06-2025

Cuando vamos a realizar un estudio es necesario conocer cuáles son las características comunes observables de la población y la muestra. Es necesario determinar qué es lo que se quiere analizar cuándo se realiza el estudio.

Muestra.
Se estudia en los casos de la muestra.

Inferencia.
Se pasan las características de la muestra al conjunto de los casos. 

Resultado.
Con el resultado obtenido se describe el conjunto o población. El resultado sirve para generalizar un comportamiento.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas [6] § 29-06-2025

Nosotros tenemos un universo, dentro de ese universo hay una diversa población, y dentro de esa población tenemos una muestra.

Una muestra obedece a la población, y la población obedece al universo. Tienen características comunes observables.

Nota: puede suceder que la muestra es igual a la población.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 24 de junio de 2025

Estadísticas [5] § 24-06-2025

b.- Estudios que quieren hacer las alumnas y los alumnos de un centro escolar al terminar la educación secundaria.

• Población: alumnos y alumnas.
• Variable: tipos de estudios.
• Tipo de variable: cualitativa [el tipo de estudio no tiene medición]

c.- Intención de voto en unas elecciones.

• Población: posibles votantes.
• Variable: intención de voto.
• Tipo de variable: cualitativa [porque la variable es una respuesta, "sí" o "no"; no se miden los resultados]

d.- Horas que dedican a ver televisión los estudiantes del diplomado de psicología del consumidor.

• Población: los estudiantes.
• Variable: las horas.
• Tipo de variable: cuantitativa, continua.

e.- Número de radios que hay en los hogares de Venezuela.

• Población: las familias.
• Variable: número de radios.
• Tipo de variable: cuantitativa, discreta.

Nota: cuando es continua, son valores con decimales; cuando la variable es discreta, son valores enteros.

Nota: la variable es cuantitativa cuando la respuesta son números.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Desconfía de lo que brota repentinamente pero también, y aún más, de lo que necesita mucho tiempo para madurar" - Juan Calzadilla

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas [4] § 24-06-2025

Para cada uno de los siguientes casos, determinar cuál es la población y la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando en este último caso, si es discreta o continua. Población, variable, tipo de variable.

a.- Tiempo dedicado a las tareas domésticas por los hombres y las mujeres que trabajan fuera del hogar.

[Se está estudiando el tiempo. Si se está estudiando el tiempo, la variable es cuantitativa]

• Población: hombres y mujeres.
• Variable: tiempo dedicado a las tareas domésticas.
• Tipo de variable: cuantitativa, continua.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Desconfía de lo que brota repentinamente pero también, y aún más, de lo que necesita mucho tiempo para madurar" - Juan Calzadilla

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 23 de junio de 2025

Estadísticas [3] § 23-06-2025


Fuente de la Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas [2] § 23-06-2025


Fuente de la Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Estadísticas § 23-06-2025

La estadística no es solo el conjunto de cifras y gráficos que solemos ver o escuchar a través de los medios de comunicación. La estadística es una herramienta de análisis para la comprensión de informaciones, problemas y hechos, no solo científicos, sino de la vida diaria.

Variable, datos y observación

Una variable es una característica de los elementos u objetos que se estudian; y los datos son los valores que se obtienen para cada variable. Al conjunto de las mediciones obtenidas para un determinado elemento u objeto, se le llama 'observación'.

Escala de medición nominal, ordinal (orden o escala) de intervalos o racional.

Variables cualitativas; variables cuantitativas.

Diseño experimental.

Nota: la estadística se alimenta de datos.

Nota: la variable es cuantitativa cuando es de orden numérica; y cualitativa cuando es nominal y ordinal.

Nota: cualidades y cantidades. 

Nota: muestreos estadísticos que reflejan las características de una población.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 20 de junio de 2025

Experimentos [16] § 20-06-2025


• Experiencias emocionales positivas.

• Efecto emocional con resonancia magnética para saber las zonas que se activan en el cerebro.

• Actividad cerebral de placer.

• Es necesario generar experiencias placenteras para el consumidor.

• Coca-Cola vende momentos felices.

• Las decisiones de compras suelen ser emocionales.

• Debemos generar experiencias de compras placenteras para que la marca de vincule con las emociones del consumidor.

• Es importante determinar con qué vincula el consumidor lo que compra.

• La exclusividad implica que los productos no se consiguen en todas partes y que no hay acceso constante a esos productos.

• Mientras más escaso sea el producto, más lo van a querer.

• La actitud del vendedor afecta, de manera negativa o positiva, la experiencia de compra.

• Es importante comprender cómo se comporta el consumidor.

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si tuviera seis horas para cortar un árbol, invertiría las primeras cuatro en afilar el hacha" - Abraham Lincoln

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 19 de junio de 2025

Experimentos [15] § 19-06-2025

• Tener un guión de entrevistas en función de los objetivos de investigación y las bases conceptuales.

• Es bueno tener una validez de contenido para que otros especialistas revisen el guión que se realiza, por lo tanto, hay seguridad que las preguntas a los entrevistados son las correctas.

• Dependiendo la dinámica de la muestra (personas) puede incluirse una pregunta o repreguntar; también hacer preguntas adicionales.

• El cuestionario es distinto a la entrevista.

• Si el cuestionario es cerrado, debe hablarse de validez y confiabilidad estadística, que no se aplica a las entrevistas.

• Estrategias orientadas para la atención del cliente.

• Experiencia de compra online.

• Si los instrumentos no están validados ni son confiables, se puede tener un sesgo de información.

• Los cuestionarios se someten a validez y confiabilidad estadística.

• Los guiones para las entrevistas se suelen validar para tener la tranquilidad que se están haciendo las preguntas correctas.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hasta que el león aprenda a leer o escribir, cada historia glorificará al cazador"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [14] § 19-06-2025

Diseño de Solomon con cuatro grupos: existen diseños experimentales con diseños pre-test y post-test, además de otros donde el procedimiento es de tipo test - re test.

Grupo experimental con prueba previa y posterior; grupo de control con prueba previa y posterior; grupo experimental solo con prueba posterior; y grupo de control solo con prueba posterior.

Diseño experimental factorial o multivariable: se trata de los diseños experimentales donde, en un mismo tiempo, se miden varias variables y sus combinaciones de manera simultánea.

Notas: diseños experimentales factoriales.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hasta que el león aprenda a leer o escribir, cada historia glorificará al cazador"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [13] § 19-06-2025

Diseño experimental A/B: se conforman dos grupos que, de manera independiente, evaluarán dos versiones (A/B) de un mismo producto o servicio; en este caso, cada grupo evaluará solo una versión.

Al ser grupos homogéneos y equivalentes, hay que establecer si existe una diferencia de opiniones que sea significativa.

La muestra de sujetos es homogénea (ambas muestras deben parecerse, bien sea en la edad, estrato socioeconómico, religión, etc.)

Diseño experimental con grupo control: se conforman dos grupos y, al azar se establece un grupo experimental que recibirá el tratamiento y, el otro grupo será el de control, que no recibirá ningún tratamiento experimental.

Se comparan los grupos para establecer si existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos.

La muestra de sujetos es homogénea (ambas muestras deben parecerse, bien sea en la edad, estrato socioeconómico, religión, etc.)

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hasta que el león aprenda a leer o escribir, cada historia glorificará al cazador"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [12] § 19-06-2025

DISEÑOS EXPERIMENTALES EN ECONOMÍA CONDUCTUAL 

Diseño experimental entre sujetos: se usa si se necesitan hacer comparaciones claras entre grupos diferentes de sujetos. En este caso, cada sujeto recibe una condición experimental que corresponde al grupo que pertenece. Cada grupo, entonces, tiene una condición experimental diferente. Se comparan grupos.

Diseño experimental intra sujetos: cada participante es expuesto a todas las condiciones experimentales, de esta forma, pueden observarse los efectos de diferentes tratamientos dentro del mismo individuo y compararlo con los efectos en otros sujetos dentro del mismo grupo. Se comparan personas dentro de un grupo.

Nota: pueden estudiarse grupos o personas dentro de un grupo.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hasta que el león aprenda a leer o escribir, cada historia glorificará al cazador"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [11] § 19-06-2025

Sesgo de confirmación: el investigador tiende a aceptar los resultados que confirmen su hipótesis.

Sesgo de información: la información respecto a los grupos estudiados no son confiables o están incompletos.

Nota: si se aplica el instrumento incorrecto, se obtiene información incorrecta.

Nota: las entrevistas, encuestas y cuestionarios deben ser diseñados previamente, deben planificarse mediante técnicas destinadas para ello.

Nota: si el instrumento está mal diseñado, se pueden medir variables equivocadas.

Nota: no deben tomarse decisiones que afecten a un negocio, con datos incompletos.

Nota: el mercado es dinámico, siempre cambia.

Nota: información ancla.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hasta que el león aprenda a leer o escribir, cada historia glorificará al cazador"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [10] § 19-06-2025

Los sesgos: es una desviación sistemática que ocurre durante los procesos de muestreo o recolección, análisis, interpretación de datos, afectando la precisión y validez de los resultados.

Sesgo de autoinclusión: tendencia de las personas a incluirse a sí mismas en grupos o categorías favorables, incluso cuando no cumplen objetivamente con los criterios de selección.

Sesgo de selección: los sujetos de la muestra no reproducen las características de la población. Se seleccionan a conveniencia personas que no cumplen los criterios de muestra.

Sesgo de medición: las técnicas e instrumentos de recolección de datos o medición no están bien diseñados o no son adecuados para el tipo de muestra, por lo tanto, se obtienen resultados que no son válidos.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hasta que el león aprenda a leer o escribir, cada historia glorificará al cazador"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 18 de junio de 2025

Experimentos [9] § 18-06-2025

¿Cómo los abordo?

• Entrevistas
• Cuestionarios
• Encuestas
• Focus group 
• Observación directa
• Delphi 66

En el cuestionario, se le entrega a la persona el documento para que lo llene; en la encuesta, las preguntas están escritas previamente.

En el focus group se selecciona a un grupo de personas y se les pregunta algo con respecto a un tema específico. El grupo de personas se enfocará en un tema específico; es una observación con un grupo.

En la observación directa el investigador de encarga de ver la conducta de la persona o del fenómeno.

La técnica delphi 66 de trata de expertos, no de los clientes. Los expertos analizan la idea y luego la exponen. 

Nota: encuestas de satisfacción al cliente.

Nota: a las personas se les puede abordar con entrevistas, cuestionarios o encuestas.

Nota: las entrevistas pueden ser o no estructuradas.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [8] § 18-06-2025

• Muestra estratificada: cuando el criterio de selección se basa en las funciones que tiene. Se refiere a elegir la muestra de conformidad con los estratos. 

Ejemplo: profesores, es un estrato; estudiantes, es otro estrato; etc. Cada estrato tiene funciones diferentes, así como también características distintas.

Dentro de la estratificación se puede decidir si se realiza una muestra censal, probabilística o determinística.

• Muestra por conglomerados: cada conglomerado es una región geográfica, por lo tanto, la muestra se realiza por región. 

Es necesario determinar la ubicación geográfica de cada grupo social que se estudiará.

Nota: una población finita se caracteriza por ser precisa y concisa.

Nota: si el muestreo se realiza bien, reproducirá todas las características de la población.

Nota: existen encuestas socioeconómicas, estandarizadas que permiten ubicar a las personas en un estrato social determinado mediante distintas preguntas que se formulan.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [7] § 18-06-2025

El muestreo: es el conjunto de elementos cuyas características son de interés (personas, animales, cosas). La población puede ser finita o infinita.

Es un subconjunto o parte de la población que reproduce las características que queremos estudiar. Debe representar la población de donde se extrae.

Existen varias formas de tomar una muestra, tales como:

• Muestra probabilística o al azar: generalizo los resultados. Las personas que se entrevistarán se eligen al azar, no es posible determinar quiénes son.

• Muestra determinística: no generalizo los resultados. Se determina la muestra que se elige con una característica específica; aquí no se generaliza.

• Muestra censal: se encarga de estudiar toda la población, es decir, toda la población es la muestra.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 17 de junio de 2025

Experimentos [6] § 17-06-2025

¿Más caro es mejor?

Se vendió la misma botella de vino a diferentes precios (10, 20 y 40 dólares) de forma aleatoria en una bodega turística.

Estudio de Stanford; experimento de Plassman et al.; Instituto Tecnológico de California.

Los consumidores tendieron a valorar más y comprar frecuentemente el vino cuando tenía un precio más alto.

Hay variables externas que influyen en la decisión de compra.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [5] § 17-06-2025

ECONOMÍA CONDUCTUAL 

Precio Psicológico

Se orienta a establecer una conexión emocional entre el precio y la percepción de calidad, exclusividad o accesibilidad del producto o del servicio, más allá del valor real.

Ejemplo: precios terminados en 9 o 99; usar precios altos para sugerir calidad o exclusividad; efecto anclaje con precios elevados para hacer rebajas como ofertas.

Influencia del entorno en la toma de decisiones financieras.

La información previa influye en la decisión de pago del consumidor porque ejerce un efecto ancla.

Nota: en la economía conductual hay algo que se llama 'precio psicológico'.

Nota: los entornos influyen en las decisiones financieras de las personas.

Nota: al manejar el precio psicológico se establece una conexión emocional con el comprador y el producto o servicio.

Nota: la decisión de compra puede ser emocional.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [4] § 17-06-2025

Un ejemplo 

Queremos saber cómo influye el nuevo medicamento "Tekito Azukita" en la disminución de la glicemia en sangre.

Identifiquemos las variables: independiente, dependiente, interviniente, de control.

La variable independiente es el medicamento y la dependiente es la glicemia en la sangre. La variable independiente, que es la cantidad de medicamento que se puede controlar, incide en la variable dependiente, que es el aumento o disminución del azúcar en la sangre. 

El medicamento es la variable independiente, el azúcar responde al medicamento y por lo tanto, esta última es la variable dependiente.

Una variable de control puede ser la cantidad de comida que ingiere la persona, el tipo de comida, las veces que come la persona. Todos esos aspectos pueden controlarse, por lo tanto, eso influirá en los resultados de la sangre.

La variable interviniente, siguiendo el mismo ejemplo, puede ser un antojo de comer chocolate, en consecuencia, eso interviene en el experimento, el resultado no será el mismo.

Nota: en los experimentos siempre se establecen dos tipos de variables, una independiente y otra dependiente.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [3] § 17-06-2025

Las variables 

• Variable independiente: es la variable que se estudia para ver su efecto sobre la variable dependiente. Es la que se toma para estudiar cómo afecta a otra variable.

• Variable de control: es un factor que se mantiene constante intencionadamente durante un experimento para evitar que influya en el resultado. Es una variable que debe mantenerse controlada para que no interfiera en el experimento.

• Variable dependiente: es la variable que se mide y que cambia por efecto de la variable independiente sobre ella. La variable dependiente es la que cambiará en función de la influencia de la variable independiente.

• Variable interviniente: pueden intervenir o interferir con el experimento y sus resultados. No necesariamente se pueden controlar.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [2] § 17-06-2025

Los experimentos clásicos 

1.- Experimento de la falacia del costo hundido: las personas continúan invirtiendo recursos (tiempo, dinero, esfuerzo, emociones) en una actividad con pérdidas irrecuperables con la idea de recuperar lo invertido anteriormente.

2.- Efecto ancla: se trata de la tendencia de las personas a confiar excesivamente en la primera información que reciben sin verificarla y sin consultar otras fuentes. Esa primera información es un ancla que nos impulsa a tomar decisiones. 

Resistencia al cambio, sesgo de selección.

3.- Experimento del ultimátum: un proceso de negociación en un sujeto recibe un monto y debe decidir qué cantidad de ese dinero ofrecerle a otro sujeto, quien puede aceptar o rechazar la oferta, perdiendo ambos.

Escenarios: ganar-ganar; perder-perder. Altruismo, sentido de la justicia.

Nota: los experimentos clásicos definen la conducta del ser humano en general.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos § 17-06-2025

¿Qué es un experimento?

Es un procedimiento de investigación que permite comprobar hipótesis, establecer las relaciones entre variables (correlación o causa-efecto) o describir un fenómeno.

¿Qué necesitamos?

Necesitamos saber, antes de diseñar el experimento: ¿para qué es el experimento?, ¿qué quiero medir?, ¿cuáles son las fuentes de datos?, ¿cuántas veces recogeré los datos? 

En función de todo lo anterior, se planifica el experimento.

Entonces:

• ¿será un procedimiento exploratorio, descriptivo, correlacional, de causalidad?;

• ¿será un procedimiento no experimental, cuasiexperimental, experimental?;

• ¿será un procedimiento transversal o longitudinal?;

• ¿cuáles son las variables y cómo son?

Y plantemos: ¿estudio observacional o experimental?

Nota: investigación y diseño en el área de psicología del consumidor para saber cómo se comportan los consumidores.

Nota: en psicología del consumidor hay 3 experimentos clásicos.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 16 de junio de 2025

Nudge [30] § 16-06-2025

3.- Intervenciones como la inscripción automática tienen una alta tasa de adopción, pero conducen todos a aceptar los mismos términos y beneficios.

Un programa de matrícula automática, por ejemplo, puede requerir que un individuo contribuya $200/mes para un plan predeterminado de ahorro para el retiro. Una parte significativa del público objetivo no puede beneficiarse de un programa de este tipo, tal vez porque el monto de la contribución es demasiado alto o porque el fondo de inversión no coincide con su apetito por el riesgo.

Lo que puede ser preferible es permitir que todas las partes puedan determinar su cantidad de contribución y seleccionar entre una pequeña muestra de fondos de inversión; determinar si los segmentos del público objetivo tienen diferentes preferencias de comportamiento, proporcionará respuestas a este problema.

4.- La eficacia a largo plazo del empujón de comportamiento y si la intervención puede conducir al desarrollo de nuevos hábitos más beneficiosos.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [29] § 16-06-2025

Paso 4

Priorizar los nudges 

Varios empujones de comportamiento pueden haber sido identificados como posibles dispositivos de intervención.

Si bien, siempre es posible combinar empujones de comportamiento, es útil priorizar. Un factor que debe tenerse en cuenta es el de los costos operativos asociados con la implementación. Además de los costos operativos, es necesario considerar:

1.- ¿Qué cuellos de botella los empujones de comportamiento deben enfatizar?

Los empujones de comportamiento deben ser priorizados basados en donde se encuentran los cuellos de botella en el proceso de toma de decisiones. Elija empujones de comportamiento que resuelvan los cuellos de botella que están más arriba en el proceso de la toma de decisiones.

2.- Alcance relativo.

Los empujones de comportamiento autoimpuestos como pre-compromiso no pueden alcanzar a muchas personas en comparación con los impuestos por defecto o la inscripción automática. A pesar de que esto puede estar en su mejor interés, una persona puede no querer hacer un compromiso adelantado.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [28] § 16-06-2025

Ejemplos 

• Implementar un proceso de inscripción automática.

• Ofrecer una opción predeterminada o cambiar la opción predeterminada actual.

• Modificar o cambiar las opciones actuales que están disponibles para el individuo.

• Simplificar el proceso que facilita el proceso de toma de decisiones.

• El uso de la tecnología para reducir el costo (por persona) o mejorar la escalabilidad.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [27] § 16-06-2025

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [26] § 16-06-2025

Paso 3

Identificar las palancas para empujones del comportamiento 

La identificación de las limitaciones, tales como el costo y la disponibilidad de recursos, así como las palancas potenciales para los empujones de comportamiento, aceleran el proceso de desarrollo.

Si bien este paso en gran medida depende del tipo de empujones del comportamiento identificado, es útil para determinar si las siguientes opciones están disponibles.

Nota: es necesario identificar dónde hay que presionar y cuándo no.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [25] § 16-06-2025

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [24] § 16-06-2025

Paso 2

Seleccionar el empujón del comportamiento 

• ¿Es el individuo consciente de lo que tiene que hacer, pero es incapaz de lograrlo?

• ¿Está motivado suficientemente para imponer un empujón de comportamiento en sí mismo?

• ¿Tiene más probabilidades la acción de ser tomada con un mayor conocimiento, o son los individuos actualmente obstaculizados por la sobrecarga cognitiva?

• ¿Está la acción deseada no siendo lograda debido a la acción actual, o debido a la inercia? En consecuencia, ¿debemos tratar de disuadir la acción actual o persuadir la acción objetivo?

Nota: sobrecarga cognitiva son muchas decisiones.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [23] § 16-06-2025

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [22] § 16-06-2025

Características de la mentalidad individual 

• ¿Son los beneficios de tomar una buena decisión retrasados o experimentados de inmediato?

• ¿Es la decisión por lo general hecha cuando el individuo está en un estado emocional?

• ¿La decisión requiere un esfuerzo de voluntad o auto-control (como en el dominio de fumar, dieta, ejercicio)?

Factores ambientales 

• ¿Es la decisión tomada de forma aislada o en un entorno social?

• ¿Es la decisión influenciada por lo que se presenta en los medios o por opiniones de expertos?

• ¿Son los compañeros una importante fuente de información?

• ¿Existe un proceso de solicitud y es difícil de navegar?

Nota: cada una de las preguntas que se formularán, permitirá perfilar si lo que se propone de estrategia funcionará o no.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [21] § 16-06-2025

Lista de control de decisión 

• ¿Es la decisión importante para el individuo o recibe poca atención?

• ¿Qué momentos o eventos motivan a un individuo para actuar en la decisión?

• ¿Es esto una elección activa, pasiva o automática?

• ¿Cuántas opciones están disponibles? ¿Cuál es la opción por defecto si un individuo decide no hacer nada?

• ¿Existe retroalimentación disponible y se recibió de inmediato?

• ¿Cuáles son los incentivos? ¿Cuáles son más prominentes y cuáles no lo son?

• ¿Cuáles son los costos asociados (financieros, sociales, psicológicos)?

Fuentes de información

• ¿Qué conocimientos o experiencia se necesitan para tomar una decisión?

• ¿Cómo es la información o conocimiento comunicado a la persona (visual, verbal, en el contexto)?

• ¿El flujo de información es de forma secuencial? ¿Qué información se presenta por primera vez? ¿Se presenta al final?

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [20] § 16-06-2025

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [19] § 16-06-2025

• Es necesario probar y evaluar las funciones.

• Se recomienda usar experimentos para probar.

• Los nudges requieren creatividad.

• Hay que asegurarse que la persona tenga la libertad de elegir.

• Empujones que se diseñan para objetivos específicos.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [18] § 16-06-2025

Directrices para diseñar nudges 

1.- Identificar el comportamiento objetivo: enfocarse en decisiones clave donde las personas necesitan apoyo.

2.- Diseñar cambios simples: reducir el esfuerzo necesario para inscribirse en un plan de ahorro, por ejemplo.

3.- Probar y evaluar: usar experimentos aleatorios para medir efectividad; combinar evaluaciones de proceso y resultados.

4.- Asegurar la libertad de elección: los nudges deben ser fáciles de evitar.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 15 de junio de 2025

Nudge [17] § 15-06-2025

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las mentiras más grandes están cubiertas de azúcar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [16] § 15-06-2025

Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las mentiras más grandes están cubiertas de azúcar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [15] § 15-06-2025

Alentar vs. Desalentar 

• Alentar: son nudges que facilitan comportamientos positivos.

• Desalentar: son nudges que dificultan opciones menos deseables.

• Un nudge puede alentar o desalentar.

• Considera si un empujón de comportamiento alienta o desalienta cierto comportamiento.

• Los empujones de comportamiento alentadores facilitan la aplicación o la continuación de un comportamiento en particular.

• Los empujones de comportamiento desalentadores, por otro lado, dificultan o impiden el comportamiento que se cree que es indeseable.

Nota: las amistades condicionan el comportamiento humano.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las mentiras más grandes están cubiertas de azúcar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [14] § 15-06-2025

Conscientes vs. Inconscientes 

Nudges conscientes: son nudges que requieren deliberación, como información clara y directa.

Nudges inconscientes: son nudges que usan marcos visuales o emocionales para influir automáticamente en las decisiones. 

• Los empujones de comportamiento conscientes guían a los individuos hacia un estado más controlado y ayudan a las personas a seguir con una norma en el comportamiento que les gustaría llevar a cabo pero tienen problemas para seguir. Tales empujones de comportamiento influyen en la interacción de comer más saludable, dejar de fumar, hacer ejercicio y ahorrar más. En su mayoría, estos empujones de comportamiento ayudan a las personas a tomar mejores decisiones inter-temporales, de modo que su comportamiento en el presente refleja de mejor manera sus deseos para el futuro.

• Los empujones de comportamiento inconscientes incluyen el uso de la emoción, enmarcando o anclando para influir en las decisiones que la gente hace.

• Decisión tomada por algo que influenció antes.

• Existen factores inconscientes que influencian las decisiones.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las mentiras más grandes están cubiertas de azúcar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 14 de junio de 2025

Nudge [13] § 14-06-2025

Impuestas externamente vs. autoimpuesto 

• Los empujones de comportamiento auto-impuestos son adoptados voluntariamente por las personas que desean promulgar un comportamiento al estándar que ellos sienten que es importante. Tales empujones de comportamiento pueden incluir el uso de productos, como por ejemplo, el bien conocido programa Save More Tomorrow o prácticas como preguntar por una reducción voluntaria sobre el límite de crédito propio.

• Los empujones de comportamiento externamente impuestos no requieren que la gente voluntariamente los busque, más bien de manera pasiva moldean el comportamiento debido a la forma en que se presentan las opciones disponibles sin una restricción de opciones.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [12] § 14-06-2025

Impulsar el autocontrol vs. activación de un comportamiento deseado

• La primera dimensión analiza si un empujón de comportamiento está diseñado para aumentar el autocontrol y ayudar a las personas a seguir adelante con una decisión. Ejemplo: contribuyendo a un plan de jubilación.

• Con ciertos comportamientos, como el ahorro de dinero o hacer ejercicio, hay una discrepancia entre lo que a la gente le gustaría hacer y lo que acabará haciendo. Los empujones de comportamiento que ayudan a mejorar el autocontrol corregirán esta discrepancia.

• En este caso, los empujones de comportamiento están diseñados para activar un comportamiento deseado o norma, e influenciar hacia una decisión sobre la que un individuo es indiferente o tiene una falta de atención hacia ella.

Impuestas externamente vs. autoimpuesto

• Externos: diseñados por instituciones. Ejemplo: formularios con opciones predeterminadas.

• Autoimpuestos: adoptados voluntariamente, como un límite en el crédito propio.

Nota: si el nudge será impuesto de manera externa o si la persona se lo impone a sí misma.

Nota: autoimpuesto es cuando la misma persona adopta algo.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [11] § 14-06-2025

Marco organizacional de los nudges 

Impulsar el autocontrol vs. activación de un comportamiento deseado

• Autocontrol: ayudan a alinear acciones con objetivos personales, como ahorrar para el retiro.

• Activación: promueven comportamientos deseables en contextos donde las normas no están claras, como evitar tirar la basura.

Nota: un nudge puede impulsar el autocontrol o activar algún comportamiento.

Nota: el nudge dependerá mucho del contexto y la ética que tengan las personas.

Nota: al implementar un nudge hay que saber si se quiere autocontrol o activación.

Nota: algunos nudges impulsan el autocontrol y otros activan el comportamiento deseado.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [10] § 14-06-2025

5.- Descuento de la gratificación.

• Las decisiones de los consumidores a menudo se ven influenciadas por el deseo de gratificación inmediata.

• Diseñar decisiones que favorezcan las recompensas a largo plazo en lugar de gratificación inmediata, es una forma de nudge. Ejemplo: promover planes de ahorro que ofrezcan bonificaciones a largo plazo en lugar de recompensas instantáneas.

Nota: hay estudios que afirman que la reciente pandemia hizo que las personas perdieran la capacidad para proyectarse más allá de un mes.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [9] § 14-06-2025

3.- Compromiso y consistencia.

• Cuando las personas se comprometen públicamente a algo, están inclinadas a seguir adelante con ello.

• Por ejemplo, los programas de ahorro que inscriben a las personas de forma predeterminada en un plan -de ahorro- y les permiten optar por no participar si lo desean.

• Cuando se hacen los nudges, hay que tener mucho cuidado con el compromiso y la consistencia.

• Cuando algo no es consistente ni comprometido, nos hace entrar en caos.

Nota: la inconsistencia conlleva a la desconfianza.

Nota: los nudges deben ser consistentes.

Nota: las personas se esfuerzan más cuando se comprometen públicamente.

4.- Social proof (prueba social).

• Las personas tienden a imitar las acciones de otros. Utilizar testimonios de consumidores, mostrar cuántas personas han comprado un producto o qué tan popular es una opción, puede ser un nudge efectivo.

• Normalmente, los nudges deben estar acompañados de una prueba social.

• Las personas necesitan saber que esa decisión que tomarán, no les afectará.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 13 de junio de 2025

Nudge [8] § 13-06-2025

2.- Priming o activación.

• Se refiere a la influencia de la exposición, previa a ciertos estímulos.

• Un ejemplo es cómo los anuncios de comida saludable pueden hacer que los consumidores elijan opciones más saludables cuando se les presenta el menú.

• Los estímulos que nos impactan hace que nosotros pensemos de cierta manera.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [7] § 13-06-2025

• La arquitectura de la elección es la forma en la que mostramos un servicio.

• La racionalidad de las personas siempre es limitada.

Principales conceptos del nudge 

1.- Arquitectura de la decisión.

• Thaler argumenta que las decisiones no se toman en un vacío; el contexto de la decisión afecta significativamente los resultados. Cambiar el "marco" o el contexto de una elección puede tener un impacto profundo en el comportamiento.

• Ejemplo: colocar opciones saludables a la altura de los ojos en una cafetería, puede aumentar su elección sin eliminar las opciones menos saludables.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 11 de junio de 2025

Nudge [6] § 11-06-2025

Principios básicos del nudge 

1.- Libertad de elección: los nudges no eliminan opciones. Las personas siguen siendo libres para tomar la decisión que deseen, pero se les facilita tomar una mejor opción.

2.- Arquitectura de la elección: la forma en que se presentan las opciones afecta las decisiones. Por ejemplo, ordenar los productos de manera que la opción más saludable esté al frente, puede hacer que más personas elijan esa opción.

3.- Racionalidad limitada: las personas no siempre toman decisiones totalmente racionales debido a limitaciones cognitivas y emocionales.

4.- Heurísticas: los individuos usan atajos mentales (heurísticas) para tomar decisiones rápidamente. Esto puede llevar a sesgos cognitivos que afectan el comportamiento del consumidor.

• Un nudge no es una oferta.
• El nudge tiene que ver con cómo nosotros tomamos la decisión.

Nota: hay estrategias de ventas y de psicología del consumidor que pueden ser una oferta.

Nota: si la propuesta que se hace obliga a la persona para que tome una o dos decisiones, eso no es un nudge.

Nota: los nudges proponen un camino.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 10 de junio de 2025

Nudge [5] § 10-06-2025

Otros ejemplos de nudges

1.- Inscripción automática en planes de pensiones: en lugar de requerir que los trabajadores se inscriban en un plan de ahorro para la jubilación, la inscripción se hace automáticamente y los empleados pueden optar por no participar si lo desean.

2.- Sugerencias de comida saludable: en una máquina expendedora, las opciones saludables se colocan al frente, haciéndolas más visibles y accesibles.

3.- Comparaciones sociales: en las facturas de electricidad, algunas empresas muestran el consumo de energía promedio de los vecinos, lo que incentiva a las personas a reducir su consumo para estar "por debajo del promedio".

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [4] § 10-06-2025

Nudge para una cafetería 

Considera dos cafeterías que quieren ayudar a los estudiantes a consumir menos comida chatarra.

1.- Una cafetería decide atacar el problema mediante la colocación de un "impuesto" en los alimentos chatarra o mediante la prohibición de la venta de alimentos chatarra.

2.- La otra cafetería decide cambiar su exhibición de la comida de modo que los alimentos chatarra sean menos probables a ser elegidos.

¿Cuál logró mayores éxitos?

La segunda cafetería que cambió la exhibición.

Nota: colocar, de manera accesible, la comida sana.

Nota: el tema de la eutanasia está muy trabajado con la estrategia del nudge.

Nota: es diferente hacer ofertas que no se pueden ignorar, a hacer un nudge.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge [3] § 10-06-2025

Introducción al "nudge"

Un "nudge" es una técnica utilizada para modificar el comportamiento de las personas de manera predecible sin restringir su libertad de elección. Esta idea fue popularizada por los economistas Richard Thaler y Cass Sunstein en su libro 'Nudge: Improving Decisions About Health, Wealth, and Happiness'. A través de pequeños ajustes en un contexto mediante el cual las personas toman decisiones, es posible influir en su comportamiento de una manera que sea más beneficiosa tanto para el individuo como para la sociedad.

"Un empujón de comportamiento o nudge es un cambio deliberado en la arquitectura de decisiones diseñado para influir en el comportamiento hacia un resultado específico sin restringir opciones ni imponer grandes incentivos económicos". Richard Thaler.

Nota: cuando hay un nudge, la persona no siente que le están imponiendo algo.

Nota: cuando se condiciona un producto o servicio, no existe un nudge.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 9 de junio de 2025

Nudge [2] § 09-06-2025

Biografía de Richard Thaler

• Nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, en 1945.

• Formación académica: Ph.D. en economía por la Universidad de Rochester.

• Carrera profesional: profesor en la Universidad de Chicago, donde ha sido una figura clave en el desarrollo de la economía conductual. Ha trabajado en colaboración con otros académicos influyentes como Daniel Kahneman y Amos Tversky.

Contribuciones principales 

• Teoría de la economía conductual: Thaler ha demostrado que los individuos no siempre actúan de forma completamente racional y que sus decisiones están influenciadas por factores psicológicos.

• El concepto de nudge: Thaler y Cass Sunstein coescribieron el libro Nudge: Improving Decisions About Health, Wealth, and Happiness en 2008, en el que introdujeron el concepto de "nudge" (empujoncito), siendo una forma de influir en las decisiones sin coacción directa.

• Premio Nobel de Economía (2017): Thaler recibió el premio nobel de economía en 2017 por su contribución a la economía conductual, en particular por su trabajo sobre los nudges y la "arquitectura de la elección".

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Nudge § 09-06-2025

Economía tradicional. Economía conductual

• La economía tradicional está basada en la teoría clásica; asume que todas las personas toman decisiones racionales, calculando costos y beneficios de manera lógica.

• Economía conductual: enfoque que reconoce que las personas siempre toman decisiones racionales. Integra la psicología para explicar cómo las emociones, los prejuicios y las limitaciones cognitivas influyen en el comportamiento económico.

Nudge: el contexto de la situación empuja a la persona para que toma la decisión.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 11 (Nudge: una guía para profesionales) impartida en fecha 06-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 7 de junio de 2025

Proyectos [18] § 07-06-2025


Fuente de la Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Proyectos [17] § 07-06-2025

Sprint 3 (2 semanas): implementación de alertas visuales en la plataforma 

• Objetivo: hacer más visible la fecha límite de pago.

• Acciones: se prueba una alerta roja y otra con una cuenta regresiva.

• Resultados: la alerta con cuenta regresiva aumentó pagos antes de la fecha límite en un 8%.

Evaluación final en Scrum 

Resultados finales tras 6 sprints (3 meses):

• reducción de la morosidad del 30% al 12%;

• ajustes realizados en tiempo real con base en datos de los clientes;

• implementación de una estrategia efectiva sin esperar 6 meses.

"Las personas con más éxito son aquellas buenas con un plan B"

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 6 de junio de 2025

Proyectos [16] § 06-06-2025

Usando Scrum (metodología ágil)

Sprint 0: definición de product backlog 

Ideas de mejoras priorizadas:

• recordatorios persuasivos vía WhatsApp y correo;

• incentivos de pago anticipado;

• diseño de alertas en la plataforma de pagos;

• prueba social en recordatorios.

Sprint 1 (dos semanas): implementación de recordatorios conductuales 

Objetivo del sprint: probar mensajes de recordatorio vía WhatsApp y medir las respuestas.

Acciones: implementar WhatsApp con un mensaje persuasivo y medir las tasas de apertura.

Resultados: se aumenta la tasa de apertura en un 15%.

Sprint 2 (dos semanas): ajuste de incentivos de pago anticipado 

Objetivo: ver si los incentivos aumentan la tasa de pago antes de la fecha límite.

Acciones: prueba A/B entre "descuento del 5%" y "puntos acumulables".

Resultados: los puntos acumulables fueron más efectivos, aumentando el pago anticipado en 10%.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Proyectos [15] § 06-06-2025

Evaluación:
• se analiza la efectividad de los mensajes conductuales;

• se identifican clientes que siguen pagando tarde para realizar ajustes.

Nota: para comparar es necesario tener un registro.

Fase de cierre: documentación y aprendizaje 

Resultados finales:
• la morosidad se redujo del 30% al 18%;

• el 65% de los clientes interactuó con los recordatorios;

• se recomienda ajustar los incentivos para seguir mejorando la tasa de pago anticipada.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Proyectos [14] § 06-06-2025

Fase de ejecución: implementación del proyecto 

Acciones claves: se crean mensajes persuasivos a través de correos o SMS.

"El 90% de nuestros clientes paga a tiempo. No te quedes atrás. Paga el día que te corresponde y obtén un descuento especial".

• Se prolonga el envío de recordatorios automáticos antes de la fecha límite.

• Se lanza un incentivo de: "paga a tiempo y gana descuentos".

• Se mejora la visibilidad de alertas en la plataforma de pagos.

Fase de monitoreo y control: evaluación de resultados 

Métricas de éxito:
• reducción en la tasa de morosidad comparada con meses anteriores;

• incremento en la tasa de pago antes de la fecha límite;

• tasa de interacción con los recordatorios enviados.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 5 de junio de 2025

Proyectos [13] § 05-06-2025

Fase de planificación: diseño del proyecto 

Plan de implementación 

Fase 1: desarrollo de mensajes conductuales (2 meses).

Fase 2: integración con el sistema de cobranza (1 mes).

Fase 3: implementación de recordatorios automáticos (2 meses).

Fase 4: evaluación y cierre del proyecto (1 mes).

Recursos necesarios:
• psicólogos conductuales para diseñar mensajes persuasivos;

• apps o herramientas para mensajes automatizados;

• área de finanzas para definir incentivos por pronto pago.

Riesgos y mitigación:
• baja adopción del sistema --> se reforzará con incentivos y prueba social;

• rechazo del cliente a cambios --> se diseñará una campaña educativa.

Nota: los riesgos deben evaluarse antes de la implementación y no después ni al momento de implementarlo porque la inversión sería mayor.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Proyectos [12] § 05-06-2025

Usando la metodología de cascada: waterfall 

Fase de inicio: definición del problema y objetivos 

Identificación del problema:

• retraso en los pagos de facturas debido a la falta de recordatorios efectivos y percepción de que no hay consecuencias inmediatas;

• sesgos identificados en los clientes morosos.

✓ Descuento hiperbólico: prefieren gratificación inmediata en lugar de pagar a tiempo.

✓ Efecto de inercia: evitan la acción hasta que sea urgente.

✓ Efecto de prueba social: si creen que otros pagan tarde, también lo harán.

Objetivo general:

• implementar mejoras en la cobranza con estrategias conductuales para reducir la morosidad del 30% al 15% en 6 meses.

Requerimientos:

• diseño de mensajes persuasivos y nudges en los recordatorios de pago;

• implementación de recordatorios automatizados vía WhatsApp y correo electrónico;

• creación de incentivos por pago anticipado;

• ajustes en el sistema de cobranza con alertas más visibles.

Nota: pronto pago (obtener un descuento cancelado antes de la fecha de corte); descuento.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Proyectos [11] § 05-06-2025

Nota: la sonrisa transmite familiaridad y cercanía, eso no es lo que buscan las marcas de lujo.

Nota: Scrum es una metodología ágil que estará en constante evolución, permitiendo así generar cambios.

Ejemplo completo

Caso

Una empresa de servicios enfrenta altos niveles de morosidad en sus clientes debido a retrasos en los pagos de facturas. Actualmente, el 30% de los clientes paga fuera del plazo establecido, lo que genera problemas de flujo de caja y costos adicionales en procesos de cobranza.

Planteamiento 

• Propuesta de mejora: implementar una estrategia basada en la psicología del consumidor para reducir la morosidad y mejorar la tasa de pago a tiempo, utilizando mensajes persuasivos y nudges para incentivar a los clientes a pagar antes de la fecha límite.

• Objetivo del proyecto (smart): reducir la tasa de morosidad del 30% al 15% en 6 meses mediante la implementación de estrategias conductuales en el proceso de cobranza.

Nota: el nudge implica empujar a una persona para que se enfrente a determinada situación.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 4 de junio de 2025

Proyectos [10] § 04-06-2025

4.- Daily Stand-Up (reunión diaria de seguimiento)

Preguntas: qué hicimos hoy, qué haremos hoy, hay algún obstáculo en función de lo que se está trabajando.

Nota: hay que determinar el canal de comunicación en la metodología Scrum.

5.- Sprint Review (revisión del sprint)

Seguimiento:

• Se presentan los avances.
• Se comparan con las métricas de comportamiento esperadas.

6.- Sprint Retrospective (reflexión y ajustes)

Evaluación:

• Se evalúa qué funcionó y qué no.
• Se implementan mejoras para el siguiente sprint.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Proyectos [9] § 04-06-2025

1.- Product Backlog (lista de prioridades)

¿Qué es la lista de prioridades?

• Es una lista de tareas o funcionalidades a desarrollar.

• Se priorizan con base en el impacto esperado en el comportamiento del consumidor.

2.- Sprint Planning (planificación del sprint)

¿Qué se hará en el tiempo sprint?

• Se define qué tareas del backlog (lista de prioridades) se ejecutarán en el sprint.

• Se establecen objetivos claros para la iteración.

3.- Sprint (ejecución del trabajo en corto plazo)

Ejecución del trabajo 

• Ciclo de 1 a 4 semanas donde el equipo desarrolla los cambios planeados.

• Se mide el impacto en el comportamiento del consumidor.

Nota: en la metodología Scrum se ejecuta y se mide a la misma vez.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 10 (Dirección de proyectos) impartida en fecha 30-05-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel