b.- Estudios que quieren hacer las alumnas y los alumnos de un centro escolar al terminar la educación secundaria.
• Población: alumnos y alumnas.
• Variable: tipos de estudios.
• Tipo de variable: cualitativa [el tipo de estudio no tiene medición]
c.- Intención de voto en unas elecciones.
• Población: posibles votantes.
• Variable: intención de voto.
• Tipo de variable: cualitativa [porque la variable es una respuesta, "sí" o "no"; no se miden los resultados]
d.- Horas que dedican a ver televisión los estudiantes del diplomado de psicología del consumidor.
• Población: los estudiantes.
• Variable: las horas.
• Tipo de variable: cuantitativa, continua.
e.- Número de radios que hay en los hogares de Venezuela.
• Población: las familias.
• Variable: número de radios.
• Tipo de variable: cuantitativa, discreta.
Nota: cuando es continua, son valores con decimales; cuando la variable es discreta, son valores enteros.
Nota: la variable es cuantitativa cuando la respuesta son números.
Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Desconfía de lo que brota repentinamente pero también, y aún más, de lo que necesita mucho tiempo para madurar" - Juan Calzadilla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!