viernes, 11 de julio de 2025

11-7-2025 | Behavioral branding [11]

• Perfil del público objetivo: debe estar en la promesa. El público objetivo también nos dice cómo debe ser la promesa.

• Experiencia del cliente: es necesario que la marca diga la experiencia que tendrá el cliente; la experiencia que se vivirá con el producto a todo nivel.

Nota: la persona que trabaja con branding hace un levantamiento de información, es decir, debe tener una entrevista con el cliente para saber lo que él quiere.

Nota: en el trabajo de branding deben haber entrevistas con el cliente. 

Nota: hay preguntas específicas que se le deben hacer al cliente para saber lo que él quiere.

Nota: campaña de responsabilidad social. 

Nota: la promesa alude a algo de por vida para hacer eso.

Behavioral promesa.

Una behavioral promesa asegura que la promesa sea relevante, memorable, auténtica y fácil de entender, utilizando técnicas como la psicología del color, la narrativa y la creación de emociones positivas.

Nota: no hay nada peor que una promesa no cumplida, por lo tanto, la promesa debe cumplirse porque si no se defrauda al cliente.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"A veces la mejor manera de evadir la vigilancia es estar donde no te esperan" [FasterCapital]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

11-7-2025 | Behavioral branding [10]

Elementos de una behavioral promesa 

• Atributos: es necesario que tenga atributos; los atributos son características funcionales del producto que son impactantes y se convierten en beneficios para las personas.

• Beneficios: los beneficios deben estar claros.

• Cultura: en la promesa debe existir el tema de la cultura de la marca, en qué se basa esa cultura. 

La cultura tiene que ver con comportamientos, la forma en que las personas nos ven, la forma en que los colaboradores también ven a la marca y se siente dentro de ella.

• Personalidad: la promesa debe presentar nuestra conducta como marca, saber si la personalidad es sofisticada, sencilla, introvertida, extrovertida, divertida, juvenil, fresca, arrogante, elegante.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"A veces la mejor manera de evadir la vigilancia es estar donde no te esperan" [FasterCapital]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

11-7-2025 | Behavioral branding [9]

Segundo componente del branding: promesa

Definición.

La promesa es el compromiso que creas con tus clientes sobre lo que recibirán de tu marca. Es la experiencia.

Nota: la promesa no es el producto.

Nota: la promesa está basada en lo que estás ofreciendo más allá del producto o servicio.

Ejemplos.

• La promesa de la marca Coca-Cola es unir y elevar a las personas todos los días. La marca se vende como una cuestión motivacional.

• Quien compra un producto Apple no solo compra un producto que sabe que será excepcional, ya que productos excepcionales hay más, sino que compra un estilo de vida: imaginación, rebeldía, libertad, sueños, simplicidad.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"A veces la mejor manera de evadir la vigilancia es estar donde no te esperan" [FasterCapital]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

11-7-2025 | Behavioral branding [8]

Nombre evocativo.

Despertar emociones o evocar imágenes.

Brevedad y concisión.

El nombre tiene que expresar la idea con pocas y adecuadas palabras para que sea fácil de recordar.

Si el nombre se recuerda fácilmente, quiere decir que es bueno.

Sonido agradable.

Es necesario aprovechar los beneficios del sentido del oído, los cuales: aumentan la confianza y favorecen la calma.

Mensaje.

El nombre debería transmitir lo que la marca quiere comunicar y al mismo tiempo, que no diga todo lo que hará.

Universalidad.

El nombre no debe tener connotación negativa en otros idiomas o culturas.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"A veces la mejor manera de evadir la vigilancia es estar donde no te esperan" [FasterCapital]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

11-7-2025 | Behavioral branding [7]

• El naming nos permite discrepar cuáles son los atributos diferenciadores que nos hacen originales según la competencia.

• El nombre debería representar nuestro plus.

• Dentro del nombre hay que buscar atributos diferenciadores para que se proyecte lo que la marca realmente quiere proyectar.

• Cambiar el nombre implica una inversión.

• Si se va a cambiar el nombre tiene que hacerse con un propósito y una estrategia.

• Nosotros estamos acostumbrados a colocar el nombre antes de entender el concepto de la marca; y no debería ser así.

• Si tenemos una visión de negocio es más fácil crear un nombre porque esa visión nos dirá si estamos proyectados para crecer o no.

Características esenciales para un behavioral name (nombre conductual capaz de causar impacto)

1.- Capacidad de causar impacto (evocar emociones).
2.- Brevedad y concisión.
3.- Sonido agradable.
4.- Mensaje.
5.- Universal, de manera que si nuestra marca crece, se entienda en cualquier parte del mundo.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"A veces la mejor manera de evadir la vigilancia es estar donde no te esperan" [FasterCapital]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel