sábado, 29 de marzo de 2025

29-03-2025 | Economía doméstica [23]

Estrategias para tomar decisiones financieras efectivas en el hogar

Reconocer cuándo cambiar del sistema 1 al sistema 2:

• Fomentar el hábito de cuestionar decisiones automáticas en situaciones financieras, especialmente cuando se trata de gastos recurrentes la deudas.

Aplicar principios de economía conductual para ahorro y gasto controlado:

• Configuración de controles: usar herramientas, como aplicaciones de presupuesto y listas de compras para reducir la impulsividad.

• Mentalidad de retraso de recompensas: practicar la postergación de gastos impulsivos y aplicar "períodos de espera" antes de hacer compras importantes.

• Separación de cuentas: dividir las cuentas en categorías de gasto, ahorro y emergencia con el fin de evitar sesgos como el de mentalidad de cuenta única, que lleva a usar todo el dinero como si estuviera disponible para gastar.

Nota: cuando tenemos el dinero seccionado, nuestras capacidades económicas se limitan.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

29-03-2025 | Economía doméstica [22]

Ejemplos de decisiones en la economía doméstica guiadas por los sistemas 1 y 2

Compras de supermercado 

• Sistema 1: elegir productos familiares, marcas preferidas y tomar decisiones rápidas en base a experiencias pasadas.

• Sistema 2: decidir buscar promociones, comparar precios o crear una lista detallada para evitar gastos innecesarios.

Ahorro e inversión 

• Sistema 1: decidir no ahorrar o posponer el ahorro debido a la preferencia por gastos inmediatos y la satisfacción instantánea.

• Sistema 2: elaborar un plan de ahorro para el retiro o analizar opciones de inversión, lo cual requiere evaluar riesgos, recompensas y objetivos a largo plazo.

Gestión de deuda

• Sistema 1: realizar pagos mínimos en tarjetas de crédito sin analizar la tasa de interés.

• Sistema 2: crear una estrategia para reducir las deudas, considerando opciones como la consolidación o priorización de pagos según intereses.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

29-03-2025 | Economía doméstica [21]

Sesgos cognitivos y heurísticas en la economía doméstica 

• Sesgo de confirmación: tendencia a cuestionar la información que contradice nuestras ideas mientras que, por otra parte, aceptamos sin problema aquella información que es congruente con nuestras creencias.

• Sesgo de anclaje: durante la toma de decisiones, el anclaje se produce cuando las personas utilizan una "pieza" o información inicial para hacer juicios posteriores. Una vez que el ancla se fija, el resto de la información se ajusta en torno a ella incurriendo en un sesgo.

• Heurística de disponibilidad: las personas toman decisiones basadas en la información que es más fácil de recordar. Mientras más accesible en la memoria está un suceso, parecerá más frecuente y probable.

• Efecto de aversión a la pérdida: las personas evitan cambios que podrían implicar una "pérdida" percibida, incluso si los nuevos hábitos podrían mejorar la situación financiera a largo plazo.

Nota: los últimos números que vimos condicionan los números que pensamos.

Nota: a las personas no les gusta perder.

Nota: cuando la información está muy disponible, la observamos muchísimo y nos queda en la memoria.

Nota: estructura de costo.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

29-03-2025 | Economía doméstica [20]

Sistema 2: decisiones deliberadas en finanzas personales 

Ejemplos de decisiones que implican el sistema 2:

• Presupuesto mensual: crear y gestionar un presupuesto requiere análisis y planificación.

• Ahorro para el retiro o metas a largo plazo: la planificación de ahorro a largo plazo necesita reflexión y esfuerzo mental. 

• Evaluación de compras grandes: inversiones significativas, como comprar una casa o un automóvil, generalmente requieren una evaluación detallada de pros y contras.

Nota: el presupuesto mensual debe incluir gastos variables y ocio.

Nota: el presupuesto debe hacerse a través del sistema 2.

Nota: valor intangible, valor tangible.

Nota: proyecto de inversión.

Nota: cuánto es la utilidad esperada del producto.

Nota: en economía, utilidad significa felicidad.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel