jueves, 5 de diciembre de 2024

05-12-2024 / Leads [13]

✓ Luego llevamos a las personas a una landing page de registro para que nos proporcionen, por lo menos: nombre y correo electrónico.

✓ Vamos a la página de gracias: damos las gracias por el registro y dejamos un botón para que descarguen la receta del café.

✓ Haz email marketing para educar.

✓ Automatiza una secuencia de emails: secuencia de correos electrónicos automáticos.

✓ Si la persona no abre el correo, se le envía uno más.

✓ Envíales una oferta de ventas dentro de los emails automatizados. 

✓ Llévalos a la landing page de ventas para que compren: se encuentra la información de los métodos de pago, descripción del producto, etc.

Nota: la secuencia para enviar correos electrónicos la decidimos nosotros, pueden ser 2, 4, etc.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Leads [12]

Herramienta gratuita de email marketing para hacer campañas

MailChimp: quizá es la herramienta de email marketing más popular que usan pequeñas empresas. Se basa en el envío masivo de correos electrónicos a un listado de contactos.

Nota: MailChimp permite automatizar los correos masivos.

Ejercicio

50% off kit de café

✓ Oferta un regalo en redes sociales.

✓ Un post en Instagram cuyo título sea: 'Cómo preparar una taza de café turco en casa'

✓ El subtítulo del post: 'Aprende la receta paso a paso para preparar y disfrutar el mejor café turco desde tu casa' (se regalará una receta)

✓ La publicación de Instagram contiene un enlace que direcciona a los clientes a una página web para que obtengan su lead magnet.

✓ La publicación se usará para atraer a las personas a nuestra página web.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Leads [11]

Email Marketing: es una herramienta de comunicación con el usuario que nos permite enviar mensajes a sus correos electrónicos, adaptando el contenido a diferentes destinatarios para conseguir variedad de objetivos de marketing.

Son correos masivos permitidos que se trabajan desde aplicaciones, permitiendo captar nuevos clientes.

Algunos ejemplos:

• Emails de captación, para atraer nuevos clientes hacia nuestra marca (de manera similar a las estrategias "a puerta fría")

• Newsletter o boletines informativos, no son para vender sino para mantener el contacto del usuario con la marca y comunicarle las novedades (cambios en las políticas, lanzamiento de productos, etc.)

• Emails administrativos, para enviarle al usuario un contenido descargable o darle las gracias por suscribirse, por ejemplo.

• Emails de fidelización, cuyo propósito es buscar que se generen compras repetidas.

Nota: los boletines informativos son contenidos de valor.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Leads [10]

Algunas herramientas (CRM) gratis:

• Capsule
• Zoho
• freshworks CRM
• AgileCRM
• HubSpot
• Streak
• Bitrix24

Nota: la base de datos contiene la identificación de personas con sus respectivos registros.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Leads [9]

Componentes de un CRM

• Servicio al cliente: implica recopilar y enviar la siguiente información relacionada con el cliente al departamento que corresponda.

✓ Información personal como nombre, dirección, edad, etc.
✓ Patrones de compra anteriores.
✓ Requisitos y preferencias.
✓ Quejas y sugerencias.

• Gestión de leads: implica mantener un seguimiento de los leads de ventas y distribución, administrar las campañas, diseñar formularios personalizados, finalizar las listas de correos y estudiar los patrones de compra de los clientes.

• Marketing: implicar formar e implementar estrategias de ventas mediante el estudio de clientes existentes y potenciales para vender el producto.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico [7]

✓ calidad del producto: los productos deben ser buenos porque si tenemos algo deficiente, las personas no lo comprarán.

✓ personalidad de marca: hay que tener una personalidad de marca definida porque ese aspecto también interfiere mucho para saber si las personas se quedan o se van.

¿Prioriza la marca la eficiencia en el proceso de compra?

¿Intenta exponer al cliente a tantos productos como sea posible para lograr que compre?

Nota: todos los elementos del branding nos ayudan a abarcar la experiencia del usuario.

Nota: una persona puede tener muchos puntos de inflexión desde el momento que se encuentra con una marca.

Nota: el servicio al cliente puede hacer que nos vayamos o nos quedemos en un sitio.

Nota: hay marcas que tienen procesos de compra muy complejos y eso genera que los clientes se vayan.

Nota: siempre debemos facilitar los procesos de compra.

Nota: cuando compramos un producto con mayor precio es porque normalmente hay una experiencia de por medio.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico [6]

Tomando en cuenta la identidad espacial, ¿cómo serían los puntos de experiencia del usuario?

Los puntos de experiencia abarcan todos los aspectos relacionados con la experiencia del cliente en la marca, desde el momento cero de la verdad hasta el servicio postventa.

Incluye todas sus percepciones y experiencias como:

✓ identidad visual: es necesario ser el punto de referencia de otra marca, debemos tener una identidad que nos ayude a pertenecer, hay que tener identidad.

✓ experiencia de compra: los pasillos deben estar clasificados, por ejemplo.

✓ servicio al cliente: hay que ofrecer un adecuado servicio al cliente para el público, debe ser un servicio al cliente coherente de acuerdo a lo que queremos proyectar con la marca.

Nota: es necesario conocer al cliente y exponerlo a experiencias que sean de su agrado, porque de lo contrario, dañaremos nuestra reputación de marca.

Nota: hay marcas que trabajan por encargo y otras con catálogos.

Nota: saturar a las personas con fotos de productos no funciona.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico [5]

Elementos del entorno físico 

• Identidad espacial: para proyectar la identidad espacial en la marca es necesario que se establezcan los atributos, la misión y el propósito de esa marca.

El espacio físico se utiliza como un lienzo para contar historias con el objetivo de crear un lenguaje único, fomentando así una conexión emocional con el cliente.

Debemos cuidar el contexto social y adaptarnos al mismo.

Nota: es necesario generar diferenciación a nivel de espacio.

Nota: todos los detalles del espacio físico deben cuidarse.

Nota: es necesario tomar en cuenta el contexto geográfico de la marca cuando se construya la identidad espacial, por ejemplo, una funeraria no puede identificarse con multicolores.

Nota: hay que estudiar el mercado y valorar las necesidades cuando se diseña un negocio, tomando en cuenta los valores de las personas.

Nota: hay marcas que nacen para ser polémicas, pero siempre dependerá del objetivo, la misión, visión.

Nota: para ser disruptivo es necesario tomar en cuenta el contexto social.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico [4]

El branding nos permite:

• identificar;
• proteger;
• definir;
• reconocer;
• transmitir;
• aportar valor; y,
• pertenecer.

Al construir una marca de manera adecuada, generamos reconocimiento, aportamos valor, logramos que esa marca se identifique y diferencie en el mercado.

Cuando las personas compran y se fidelizan, estamos generando un entorno en el que las personas pueden pertenecer.

Nota: nosotros como sociedad e individuos siempre vamos a querer pertenecer a algo, bien sea un grupo, una comunidad, etc.

Elementos físicos: localidad, packaging, atención al cliente, visual merchandising, material P.O.P, vitrinismo, mobiliarios, iluminación, olores.

Cuando se conjugan los elementos físicos y digitales de la marca, se completa la experiencia de usuario, generándose de esa manera una experiencia positiva o negativa.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico [3]

¿Estar identificados solamente con el logo es suficiente?

No. Es necesario desarrollar distintas estrategias y elementos para que las personas puedan recordarnos como marca.

Las marcas están en todas partes y las personas interactúan constantemente con ellas, formando opiniones sobre estas.

Nota: debemos tomar en cuenta las opiniones que se emiten cuando las marcas generan contacto con el público objetivo.

Nota: se pueden implementar patrones y mascota de marca, dependiendo el tipo de marca.

Nota: la competencia nos ayuda a crecer y a descubrir cosas nuevas.

Nota: debemos diferenciarnos y no ser 'la copia de' o 'parecernos a'.

Nota: las marcas deben tener una diferenciación importante.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico [2]

Orígenes del branding físico 

Nace de la necesidad de marcar a las reses para proteger que los competidores se las robaran. Se empezó a percibir y usar como un recurso para identificar al dueño del producto.

Pasó de ser un identificador que protegía a los propietarios de los ladrones, a ser un identificador de calidad, de propiedad, de orgullo y valor.

"Brand" es un antiguo término nórdico de "Brandr" cuyo significado es 'quemar'.

Nota: cuando hablamos de marca tendemos a desarrollar un sentido de pertenencia porque nos sentimos parte de esa marca.

Nota: a través del branding físico se busca generar sentido de pertenencia hacia la marca, que las personas se identifiquen con ella.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

05-12-2024 / Entorno físico

Entorno físico de la marca: es la omnipresencia offline de una marca que se encarga de generar estímulos sensoriales y conceptuales adecuados a la marca.

El espacio está diseñado de una manera consciente para que los clientes perciban una propuesta de valor que establezca un vínculo con ellos.

Nota: hay diferentes elementos que se toman en cuenta para la creación del entorno físico de la marca.

Nota: la fidelidad de un cliente se amplía en un 43% con la activación de 2 o 3 sentidos, y se incrementa hasta un 53% cuando se activan 4 o 5 sentidos.

Nota: cuando ofrecemos más experiencias sensoriales a las personas, eso ayuda para que nos recuerden más.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 15 (Diseño físico del entorno de la marca) impartida en fecha 03-12-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Sé prudente con lo que dices porque no todos los oídos escuchan con buenas intenciones"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel