martes, 1 de abril de 2025

Neurociencia [8] • 01-04-2025

Procesos cognitivos en la toma de decisiones 

Diferencias entre decisiones racionales e intuitivas

Racionales

• Proceso analítico
• Evidencia y datos 
• Tiempo y recursos
• Objetividad 

Intuitivas o emocionales

• Proceso instintivo 
• Experiencia y conocimiento
• Rapidez
• Subjetividad 

Nota: sistema 1 y sistema 2.

Nota: decisiones influenciadas a nivel emocional.

Nota: los estados emocionales influyen en la toma de decisiones.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [7] • 01-04-2025

Sistema límbico: la amígdala 

Su principal función es integrar las emociones con los patrones de respuestas correspondientes a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta conductual.

Nota: el cerebro reptiliano a nivel evolutivo es el primero que surge.

Nota: respuesta conductual de la amígdala, por ejemplo, respuesta de rechazo, bien sea voluntaria o involuntaria.

Lesiones cerebrales y sus posibles consecuencias 

• Alteraciones cognitivas: pueden incluir problemas de memoria, dificultad para concentrarse y la falta de habilidades para resolver problemas.

• Cambios en el comportamiento: pueden incluir dificultad para controlar los impulsos, falta de conciencia de las habilidades, comportamiento riesgoso y arrebatos físicos o verbales.

• Dificultades para procesar la información: pueden tener problemas para entender por qué suceden algunas cosas o qué hacer cuándo suceden. Puede ser la capacidad para entender o comprender el contexto en el que nos encontramos.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [6] • 01-04-2025

Sistema límbico: es el responsable de procesar las emociones a nivel neurológico. Permite a las personas experimentar, expresar y gestionar sus emociones para adaptarse a las circunstancias.

El sistema límbico está compuesto por: tálamo, hipotálamo, lóbulo frontal, bulbo olfatorio, amígdala, hipocampo. Es una estructura a través de la cual las personas logran procesar a nivel emocional un aspecto neurológico de las emociones para adaptarse a las circunstancias.

Sistema límbico: hipocampo

La función más reconocida del hipocampo es su rol en el aprendizaje y la memoria: recibe y consolida la información, permitiendo establecer recuerdos a largo plazo.

El hipocampo almacena el recuerdo, bien sea positivo o negativo. Si se tiene una mala experiencia, el hipocampo lo almacena mediante un aspecto negativo.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [5] • 01-04-2025

• Lóbulo temporal: se encarga de procesar la audición, el lenguaje, la memoria, entre otros.

• Lóbulo occipital: se encarga de procesar e interpretar la visión.

• Lóbulo parietal: se encarga de procesar la información sensorial y cognitiva.

Lóbulo frontal y su relación con los productos 

• Planificación 
• Toma de decisiones 
• Control de impulsos
• Memoria de trabajo 

El lóbulo temporal se involucra con la publicidad 

• Reconocimiento de rostros
• Memoria y aprendizaje 
• Procesamiento auditivo

El lóbulo parietal y su relación con los productos 

• Procesamiento y percepción sensorial

El lóbulo occipital y la percepción visual de los productos 

• Reconoce
• Determina la calidad 
• Compara

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [4] • 01-04-2025

El neocórtex: se divide en diferentes lóbulos cerebrales y en dos hemisferios que se conectan entre sí por el cuerpo calloso, una comisura formada por fibras nerviosas blancas que cruzan la línea media del cerebro.

Lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital.

Hemisferio derecho (parte creativa), hemisferio izquierdo (parte lógica, de razonamiento, de números).

Los lóbulos cerebrales 

• Lóbulo frontal: se encarga de controlar funciones cognitivas y el movimiento voluntario. 

El lóbulo frontal cumple con la mayor cantidad de funciones, tales como: control motor, funciones ejecutivas (atención, retención), memoria de trabajo (capacidad que tenemos para almacenar información de trabajo), control emocional y comportamental, lenguaje, personalidad y comportamiento social, atención y concentración.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [3] • 01-04-2025

Teoría del cerebro triuno por Paul MacLean

La teoría del cerebro triuno explica que el cerebro se divide en 3 partes fundamentales: neocórtex, sistema límbico y cerebro reptiliano.

Lo primero que se generó fue el cerebro reptiliano, que se encarga netamente de las necesidades básicas (respirar, comer, dormir, defecar, reproducirse); nos ayuda a vivir.

El sistema límbico se relaciona con el aspecto emocional.

El neocórtex ocupa el 70% del cerebro y se encarga de funciones superiores del cerebro: pensamientos, coordinación, etc.

Partiendo de lo anteriormente expuesto, se determinó lo siguiente:

• Estudio realizado en 2013 por Volkow: demostró que la actividad en el cerebro límbico y el neocórtex puede estar relacionada con el consumo de drogas.

• Estudio realizado en 2015 por Chakrabarti: demostró que la interacción entre el cerebro límbico y el neocórtex puede estar relacionada con la capacidad de una persona para reconocer las emociones en los demás.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [2] • 01-04-2025

Neurotransmisores más importantes

• Dopamina: genera sensación de placer y se relaciona con los mecanismos de recompensas. La dopamina puede ser excitatoria o inhibitoria.

• Serotonina: se relaciona con las emociones y los estados de ánimo, como la felicidad.

• GABA (ácido gamma-aminobutírico): regula el estrés y la ansiedad.

• Noradrenalina: desempeña un papel importante en la memoria y la atención. También se relaciona con los momentos de lucha y huida, es decir, tratar de sobrevivir en un momento específico porque nos sentimos amenazados.

• Acetilcolina: participa en la plasticidad sináptica.

Nota: con respecto al tema del cerebro, la plasticidad es la facilidad que tiene él para procesar información, entender, adquirir información.

Nota: la dopamina se conoce como la 'neurona del placer'.

Nota: cuando hay ausencia de dopamina y serotonina, habrá, depresión, ansiedad, trastorno del sueño porque hay déficit de esos neurotransmisores.

Nota: la serotonina se conoce como la 'neurona de la felicidad'.

Nota: la noradrenalina juega un papel importante cuando nos sentimos amenazados.

Nota: cada neurotransmisor tiene funciones específicas.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia • 01-04-2025

Anatomía del cerebro 

El cerebro: contiene millones de neuronas organizadas en estructuras que coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el movimiento y las sensaciones.

Aspectos fundamentales del cerebro:

1.- Neurotransmisores 
2.- El neocórtex
3.- Sistema límbico 

Los neurotransmisores: son sustancias químicas que transmiten mensajes entre las neuronas del cerebro, facilitando la comunicación entre ellas. Son fundamentales para el funcionamiento del cerebro y, por lo tanto, para los pensamientos, emociones y conducta.

Existen neurotransmisores excitatorios e inhibitorios. 

En los neurotransmisores excitatorios se genera un plan de acción.

Nota: la neurona es una célula.

• Neurona presináptica
• Axón terminal
• Vesículas sinápticas
• Neurona postsináptica 
• Receptor
• Neurotransmisor

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel