— Por hora: tarifa por hora o por la duración total de un proyecto definido. Ejemplo: auditoría de una marca.
— Se usa en consultoría especializada, formación o setups iniciales. Ejemplo: analizar cuál es la voz de la marca.
— Se cobra por hora cuando se realiza una formación o servicio muy específico, como una clase o mentoría, por ejemplo.
— Las situaciones de precios por hora no se originan todos los días, por eso es costoso.
— La imagen de marca tiene un costo.
— Precios por resultados: tarifa base más un bono variable que se basa en el logro de KPI's.
— Los precios por resultados se usan con clientes avanzados. Te alinea financieramente con el éxito del cliente.
— Se recomienda tener asesores inmobiliarios en el portafolio.
— Empiezas desde cero. Es normal que no tengas experiencia; reconoce tu lugar.
— Si quieres arriesgarte, es hora de hacerlo bien.
— Comienza con poco y evita cobrar por encima de tu experiencia.
— Haz ofertas a marcas trampolín.
— Desarrolla habilidades extras como gestión de ADS o creador de contenido.
— No te conformes siendo un community manager.
Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.
La frase del día
"El diablo está en los detalles"