jueves, 14 de agosto de 2025

Neuromanagement (10) [14-8-2025]

Neuroliderazgo en ventas 

Un equipo de ventas liberado bajo principios de neuromanagement logró aumentar significativamente la percepción de confianza y empatía en sus clientes. Al comprender cómo funciona el cerebro durante las interacciones sociales, los vendedores pueden establecer conexiones más auténticas, reducir la activación de la amígdala (miedo/rechazo) en los clientes y generar más cierres efectivos.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El camino de la venganza siempre tiene dos tumbas" [¿Quién mató a Sara, T2-C1]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neuromanagement (9) [14-8-2025]

Bases científicas del neuromanagement 

1.- Corteza prefrontal: responsable de la planificación estratégica y la toma de decisiones racionales. Es fundamental para establecer objetivos, analizar alternativas y ejecutar planes complejos.

2.- Amígdala: es la encargada de procesar emociones, especialmente las relacionadas con el miedo y las respuestas de estrés. Su activación puede bloquear el pensamiento racional en situaciones de presión. 

3.- Sistema límbico: regula la motivación, la memoria emocional y el engagement. Es clave para entender por qué los empleados se comprometen emocionalmente con proyectos y organizaciones.

• Lo primero que se pierde en el mundo laboral cuando la amígdala no está funcionando, es la capacidad del pensamiento crítico, por lo tanto, no se sabe diferenciar ni tomar decisiones.

Caso Google 

Empresas como Google, han implementado principios de neuromanagement en sus entornos laborales, creando espacios que activan zonas de placer cerebral. Utilizan diseños de oficinas abiertos que fomentan la colaboración, ofrecen autonomía en horarios de trabajo y proporcionan feedback constante. Estas prácticas estimulan la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, aumentando la satisfacción laboral y el rendimiento.

• Espacios libres de presión para aprender y que los colaboradores trabajen con las eficacia.

• Se les debe dar independencia a los trabajadores para que fluyan.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El camino de la venganza siempre tiene dos tumbas" [¿Quién mató a Sara, T2-C1]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neuromanagement (8) [14-8-2025]

3.- Liderazgo colaborativo. Un líder que fomenta la participación activa del equipo estimula la liberación de oxitocina, fortaleciendo los vínculos sociales y creando un ambiente de confianza que potencia la creatividad y el compromiso grupal. 

¿Qué es el neuromanagement?

Es el uso del conocimiento del cerebro y las emociones humanas para optimizar procesos de gestión, toma de decisiones, liderazgo y desempeño organizacional. Esta disciplina integra los avances en neurociencia con las prácticas de gestión empresarial para crear entornos de trabajos más eficientes y humanos.

¿Qué hace el neuromanager?

1.- Optimización de desempeño: mejora resultados organizacionales.

2.- Aplicación de neurociencia: uso del conocimiento cerebral en gestión. 

3.- Integración multidisciplinaria: combinación de neurociencia, economía y gestión.

• Néstor Braidot: referente en neuromanagement. Su enfoque propone la integración de la neurociencia con la economía, el marketing y la gestión empresarial, creando marco holístico para entender el comportamiento organizacional.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El camino de la venganza siempre tiene dos tumbas" [¿Quién mató a Sara, T2-C1]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neuromanagement (7) [14-8-2025]

Aplicación práctica del neuroliderazgo 

1.- Reconocimiento público. Un gerente que da reconocimiento público a un empleado activa zonas cerebrales relacionadas con la recompensa, liberando de esa manera dopamina. Esto mejora significativamente la motivación del trabajador y refuerza su sentido de estatus dentro del equipo. 

• El mundo está más necesitado de respeto que de dinero.

2.- Feedback empático. El feedback constructivo entregado con empatía reduce la activación de la amígdala (centro del miedo), permitiendo que la información sea procesada por la corteza prefrontal, facilitando así el aprendizaje y la mejora continua. 

• Reduce la activación de la amígdala porque la persona se siente confiada.

• El mejor proceso que tiene el ser humano es el de la creación.

• Cada vez que la persona crea algo, se siente motivada.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El camino de la venganza siempre tiene dos tumbas" [¿Quién mató a Sara, T2-C1]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel