jueves, 6 de noviembre de 2025

6-11-2025 • La narrativa [4]

6.- Si quieres expresar con inquietud esta circunstancia: "Desde el río soplaba un viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las expresadas para expresarla. Una vez dueño de las palabras, no te preocupes de observar si son consonantes o asonantes.

7.- No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

8.- Toma a los personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

9.- No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala. Si eres capaz de revivirla tal cual fue, has llegado a la mitad del camino.

10.- No pienses en los amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en un cuento.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • La narrativa [3]

Ejemplo.

Eternidad 

Queriendo no evaporarse, una gota de agua se lanzó al océano. Queriendo por fin evaporarse, el océano se encerró en cada una de sus gotas. — Alejandro Jodorowsky.

El Dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Fin. — Augusto Moterroso.

Decálogo del perfecto cuentista 

1.- Cree en el maestro (Poe, Maupassant, Kipling, Chéjov) como en Dios mismo.

2.- Cree que tu arte es una cima inaccesible. No sueñes con dominarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

3.- Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que cualquier otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

4.- Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo sino en el ardor con el que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

5.- No empieces a escribir sin saber desde la primera línea adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la misma importancia que las tres últimas.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • La narrativa [2]

Un cuento es un tipo de narración generalmente breve, basada en hechos que pueden ser reales o ficticios, en la cual un grupo de personajes desarrollan una trama.

Características del cuento 

1.- Brevedad: la característica principal de todo cuento es su brevedad, se trata de una historia que puede consumirse de forma rápida debido a su corta extensión y utilización de la mínima cantidad de elementos.

2.- Intensidad y tensión: además de ser breve, el cuento debe atrapar al lector. Esto no quiere decir que sea requisito crear escenarios de acción y aventuras, sino que basta con plantear una situación inquietante en la que el lector tenga la sensación de que algo ocurrirá.

3.- Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción - consecuencias) en un formato de: introducción, nudo, desenlace.

4.- Hilo conductor: la figura que teje la historia es un narrador, quien puede estar dentro o fuera de la historia.

5.- Escritura en prosa: los textos de un cuento deben estar escritos en prosa. (Forma de expresión habitual, oral o escrita, no sujeta reglas del verso).

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • La narrativa

La narrativa 

La épica o narrativa constituye uno de los cuatro géneros literarios (lírico, didáctico y dramático). En sí misma, abarca los aspectos relacionados con el arte de contar historias, lo que implica una trama, un tiempo, un espacio, unos personajes y un narrador determinado. 

La narración, por su parte, se refiere a secuencia o serie de acciones que realizan los personajes alrededor de la trama de la historia y los medios que permiten al lector imaginarse lo que se está contando.

El cuento

"El cuento vendría a ser una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción -cuyos agentes son hombres, animales humanizados o cosas animadas- consta de una serie de acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, terminan por resolverse en un desenlace estéticamente satisfactorio"

Enrique Anderson Imbert 
Narrador, ensayista y docente universitario argentino.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • CM Pro [6]

— El freelancer debe definir los tipos de clientes que quiere y cuáles no.

— Agencias de marketing o sector corporativo: las agencias de marketing están establecidas en el mercado o pueden estar comenzando, siendo su principal función contratar a un grupo grande de profesionales para que trabajen con las marcas que contrataron a la agencia.

— En el ámbito corporativo es cuando una empresa contrata al community manager.

— Emprendedores o solopreneur: trabajan principalmente en su marca personal o su propio emprendimiento.

— El freelancer debe dominar más de una marca al mismo tiempo.

— Freelancer: foco y objetivo. Gestión de 2-5 clientes simultáneos. Se enfoca en proyectos específicos.

— Ventajas: libertad, flexibilidad y mayor potencial de ingresos si gestionas bien tu tiempo.

— La idea no es tener solamente un cliente sino varios, bien sean fijos o rotativos.

— En el ámbito venezolano, el freelancer debería tener dos o más clientes.

— No todas las marcas tienen los mismos niveles de responsabilidad.

— Las marcas grandes consumen mucho tiempo.

— Hay que evitar tener varias marcas grandes para poder hacer un buen trabajo.

— Las ventajas de ser freelancer dan mayor gestión con el tiempo, libertad y flexibilidad con el horario.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • CM Pro [5]

— Ofrece tus servicios.

— Define muy bien qué sabes hacer.

— ¿Quién eres? ¿Dominas el inglés?

— ¿Por qué deberían contratarte a ti?

— ¿Cuáles son tus habilidades extras?

— El community manager debe ser estratégico y tener buena ortografía.

— Si se domina el inglés, es posible optar por trabajos en el extranjero.

— El inglés es ideal para el trabajo remoto.

— Debes hacer una lista de lo que sabes en el contexto del marketing digital.

— Mayor percepción de las emociones; identificar rápidamente la voz de una marca; detectar molestias en los clientes o cuando ellos quieren comprar inmediatamente; capacidad para cerrar una venta; etc.

— Dominar un embudo de ventas; diferencias entre un embudo de ventas y un proceso de venta natural.

— Ajustar precios a la realidad.

— Cómo monetizar: freelancer, agencia/corporativo, solopreneur.

— Freelancer: es un trabajador independiente, una persona que está a disposición de cualquier empresa, marca o negocio, principalmente a través de la vía remota.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel