lunes, 7 de abril de 2025

Elección de tienda [7] • 07-04-2025

Nota: la marca se vende sola cuando es conocida.

Nota: cuando se invierte en marketing, el presupuesto de venta se disminuye.

Nota: construir marca es invertir.

Nota: hay que saber qué cosas podemos dar como información y cuáles podemos dar como utilitarias.

Nota: lo utilitario tiene que ver con la funcionalidad, los beneficios funcionales tangibles del producto.

Nota: lo informativo se relaciona con el producto y la marca, su reconocimiento, la trayectoria, los años que tiene, etc.

Nota: 'de dónde salió esa marca', es el contenido informativo.

Nota: se habla de la marca para que se empiece a conocer.

Nota: es necesario que las personas tengan un abanico de información que les permita tomar decisiones.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [6] • 07-04-2025

Nota: hay una parte de la percepción humana a través de la cual la confianza es dada mediante la prueba social.

Nota: hay páginas webs que se basan en reseñas, reputaciones y recomendaciones.

Nota: una tienda que se encuentre llena o vacía, eso es prueba social.

Nota: cuando se inaugura un retail, debe mantenerse lleno los primeros 3 meses con muchas personas porque eso ofrecerá una percepción psicológica positiva en los consumidores.

Nota: cuando preguntan mucho por el producto, eso es una prueba social.

Nota: lo primero que se debe hacer es construir marca, invertir para que la marca sea conocida.

Nota: si la marca no es conocida, el vendedor debe trabajar más.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [5] • 07-04-2025

Nota: las ofertas atraen, son atractivas y estimulantes para la mente humana porque significa que ganaremos algo con eso.

Nota: retail a pie de calle.

Nota: no es lo mismo una persona que hace publicidad a otra que no hace publicidad.

Nota: invertir en publicidad es algo bueno porque la percepción psicológica en el consumidor cambia.

Nota: la publicidad es parte fundamental para que las personas piensen y perciban la marca como de mayor calidad.

Nota: la publicidad exterior cambia a la marca.

Nota: los avisos también venden porque son percepciones psicológicas de calidad.

Nota: avisos atractivos.

Nota: cuando evaluamos psicológicamente la marca dentro del contexto del metaconsciente, uno de los factores que se evalúa es la publicidad.

Nota: los seguidores de las redes sociales importan muchísimo porque ese es uno de los aspectos que vemos.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [4] • 07-04-2025

Importancia del contexto de compra 

Los consumidores muestran sensibilidad a estímulos como ofertas, promociones, "activaciones de marca" y recomendaciones en el punto de venta.

La publicidad, aunque inicialmente considerada como refuerzo informativo, es percibida por los consumidores como un indicador de calidad del producto, agrupándose en el factor de conductas de evaluación de la marca.

Esto plantea nuevas consideraciones sobre la categorización de los efectos provistos por el producto como utilitarios o informativos.

Nota: punto de venta, tienda, retail.

Nota: espacio en el que el comprador hace la compra.

Nota: la oferta no es una garantía de compra pero es un estímulo positivo para el consumidor.

Nota: las tiendas no siempre venden lo que está en oferta.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [3] • 07-04-2025

Nota: la experiencia previa no nos condiciona la compra o elección en cualquier tienda, sino de categorías de productos.

Nota: a veces la percepción del producto es superior al razonamiento del cliente.

Nota: una mala experiencia en un restaurante, por ejemplo, no implica que dejamos de ir a tiendas de ciertas categorías.

Nota: anteriormente se trabajaban segmentos de mercado amplio, pero actualmente es imposible hacerlo.

Nota: hay otros elementos que pueden aliviar el tema de la espera.

Nota: dependerá de la situación de compra que tiene el cliente.

Nota: no todo es emocional, no todo es psicológico.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [2] • 07-04-2025

Nota: es importante diseñar buenas experiencias para los clientes en los puntos de contacto.

Nota: el touch point puede estar dentro o fuera de la tienda.

Nota: customer journey.

Nota: podemos clasificar entre experiencias previas negativas.

2.- Contexto de consumo: qué situación específica ocurre cuando decidimos hacer la compra. Situación específica en la que ocurre la compra. Dependerá del contexto en el que se encuentre el cliente.

Ejemplo: la espera de una mujer embarazada al hacer la compra.

3.- Consecuencias utilitarias: beneficios funcionales directos del producto que tiene el cliente. Hay mucho del producto o servicio que tiene un gran peso. En menor manera, la funcionalidad o utilidad influyen en la psicología del consumidor.

4.- Consecuencias informativas: efectos simbólicos y de valor intangible del producto o servicio. Ejemplo: que todas las personas digan que el sitio es bueno. Eso crea una percepción subjetiva del producto o servicio.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda • 07-04-2025

Modelo de Perspectiva Conductual (MCP)

Se basa en la premisa de que la conducta del consumidor puede explicarse mediante relaciones funcionales entre las consecuencias ambientales y los comportamientos de compra.

El Modelo de Perspectiva Conductual, que permite estudiar la conducta del consumidor, lo planteó el filósofo y psicólogo Wilhelm Wundt.

Es una de las teorías que explican por qué las personas toman decisiones de tienda.

Nota: retail.

Nota: ambiente de tienda.

1.- Historia de aprendizaje: existen experiencias previas del consumidor con la categoría de producto. No son genéricas esas experiencias.

Nota: la conducta es por categoría.

Nota: la experiencia previa implica que la conducta sea condicionada en cierta categoría.

Nota: la experiencia previa puede ser mala atención o incomodidad en la tienda, por ejemplo.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Hablar bien no significa pensar de manera racional y lógica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel