sábado, 11 de octubre de 2025

CM Pro [5] | 11-10-2025

• El CM deberá analizar por qué encaja con esa marca o por qué podría adaptarse a ella.

• El CM debe adaptarse a la marca en cuestión.

• Todo tipo de marca necesita un CM.

• Las marcas estructuradas cuentan con su manual.

• El manual de marca define muchos aspectos de la marca, por ejemplo: si el lenguaje que usa está en primera o tercera persona, etc.

• Cada marca tiene su forma de comentar, responder, enviar los mensajes, etc.

• El CM debe comprender cómo es el público de la marca para poder lograr los objetivos.

• Hay marcas que en los copys delimitan la cantidad de emojis que deben aparecer. Por ejemplo, hay unas que tienen el límite de 3 emojis por publicación, porque más, les parece infantil.

• Hay otras marcas que no les gustan los emojis. La marca lo pide así y el CM debe adaptarse.

• El CM debe saber cómo se comunica esa marca con la que desea trabajar.

• A los dueños de marcas o quienes las dirigen, no les gustan los emojis porque les parecen infantiles o porque brindan cargas emocionales divertidas.

• En algunos casos, muchas veces los emojis no hacen falta porque la marca representa seriedad, carácter, etc.

• Los emojis van alineados con la imagen gráfica de la marca.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [4] | 11-10-2025

Tus prioridades como CM

• Analizar desde cero a la marca. En el mejor de los casos, te facilitarán un manual de marca.

• Si el manual de marca no existe, el CM deberá definir junto al equipo los detalles más importantes de ese manual. 

• El CM debe hacer un análisis de la marca y explicar por qué quiere trabajar allí, por lo tanto, debe: analizar cómo sería el cliente ideal de esa marca, cómo es el lenguaje de la marca, cómo se comunica la marca, cómo responde los comentarios; y lo más importante es saber si a la marca le hace falta un CM.

• Hay marcas locales, regionales, nacionales, internacionales y transnacionales.

• Las marcas grandes tienen un equipo grande de CM para poder ofrecer buenas respuestas.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [3] | 11-10-2025

• El CM debe saber lo que se publicará, el horario, el momento, etc.; pero su función no se circunscribe en la creación de contenido porque para eso existe el 'content creator'.

• El creador de contenido debe idear el contenido en coordinación con el equipo correspondiente.

• El creador de contenido puede ayudarse mucho con el CM.

• En el mercado venezolano el CM suele hacer los copys.

• El copy es el texto que acompaña al video o imagen en la parte inferior o encima del video.

• Si el video habla por sí solo, el copy queda en segundo plano.

• El CM puede ayudarse con el creador de contenido.

• El CM no es imagen de marca; no obstante, puede aparecer en los videos si quiere. 

• Si el CM no se siente cómodo apareciendo en cámaras, esto es algo que debe rechazar. El límite puede colocarse incluso desde el inicio.

• Hay marcas que para ahorrar presupuesto, quieren que el CM sea imagen de marca.

• En el mercado venezolano es una responsabilidad inherente del CM crear el copy.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [8] | 11-10-2025

Percepción e interpretaciones

La percepción es lo que utilizamos para interpretar. Las interpretaciones son individuales y dependen de: 

a.- experiencias, que es todo lo vivido y aprendido previamente; 
b.- necesidades, es decir, lo que necesita la persona en su vida o de una situación, etc.;
c.- las motivaciones, aquello que lleva a la persona a hacer algo;
d.- pensamientos, vale decir, la forma de pensar; 
e.- las emociones. 

Todo eso se utiliza para construir una percepción con la influencia de sesgos por situaciones personales.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [7] | 11-10-2025

• La personalidad siempre está sujeta a construcción.

• Las circunstancias generan pensamientos hacia una realidad.

• La personalidad se construye en la medida que se socializa e interactúa con el entorno.

• La personalidad se puede modificar; con el carácter difícilmente ocurre.

• Las emociones son adaptativas.

• Las circunstancias y contextos generan pensamientos hacia una realidad que condiciona a las emociones.

• No siempre es contexto, pensamiento y emoción; puede ser contexto, emoción y pensamiento.

• Memoria celular.

• La genética juega un papel importante en el desarrollo del ser humano.

• Conductas aprendidas.

• La lealtad es un sistema de patrón de estabilidad.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [6] | 11-10-2025

¿Cuáles son los 4 factores que influyen en el comportamiento humano?

Los principales cuatro factores que influyen en el comportamiento humano, son los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Estos factores interactúan de manera compleja para dar forma a cómo pensamos, sentimos y actuamos.

1.- Factores biológicos: incluyen la genética, fisiología y estructura cerebral. La genética predispone ciertas características y tendencias; mientras que la fisiología y estructura cerebral, influyen en como percibimos el mundo y procesamos la información.

2.- Factores psicológicos: abarca la personalidad, emociones, actitudes y procesos cognitivos (pensamiento, memoria y aprendizaje). Estos factores determinan cómo interpretamos las situaciones, respondemos a ellas y desarrollamos nuestras propias perspectivas.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel