El comportamiento conductual para el bien se refiere a la manera de actuar y comportarse de una persona, de forma que esa conducta beneficie a la misma persona y a la sociedad, respetando normas morales, sociales y fomentando el bienestar general. Este tipo de conducta se caracteriza por la consideración hacia los demás, el cumplimiento de reglas y la búsqueda de resultados positivos a largo plazo.
El comportamiento conductual para el bien tiene mucho que ver con la educación recibida y está sujeto a muchas variantes, tales como: sociedad, cultura, etc.
El comportamiento conductual para el bien se basa en la empatía. Sin embargo, es importante acotar que existe empatía positiva y negativa. La empatía negativa es hacer que la otra persona se sienta tan mal como uno mismo.
Respeto por las normas y leyes: implica acatar las reglas establecidas en la convivencia social, así como en las leyes.
Altruismo y empatía: se manifiesta en acciones que benefician a otros, la disposición para ayudar y la habilidad para reconocer emociones ajenas.
Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Aprende a decir 'no' sin culpa"