martes, 5 de noviembre de 2024

Gastronómico [9] / 05-11-2024

Estrategias de branding para restaurantes y chefs

El branding es fundamental para restaurantes y chefs en la actualidad, ya que es lo que define su identidad y atrae a los comensales. Una estrategia efectiva de branding debe reflejar la esencia del establecimiento o del chef, transmitiendo sus valores, filosofía culinaria y estilo único. Esto puede lograrse a través de la creación de una marca memorable, el desarrollo de una experiencia gastronómica distintiva y la comunicación efectiva de la propuesta de valor.

Además, es crucial establecer una presencia sólida en plataformas digitales y redes sociales, utilizando contenido creativo y visualmente atractivo para conectarse con los clientes potenciales. Asimismo, la colaboración con influencers y la participación en eventos gastronómicos son estrategias cada vez más relevantes en el mundo del branding culinario.

En resumen, las estrategias de branding para restaurantes y chefs deben ser integrales, auténticas y enfocadas en cautivar a su audiencia, destacando su propuesta única dentro de la industria gastronómica.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [8] / 05-11-2024

Nota: hay diferentes empresas que crean los ingredientes matrices para un plato final.

Nota: muchas marcas terminan fracasando porque tienen un excelente producto, pero no tienen las herramientas de mercadeo y de presentación de marcas, quedando así en el anonimato.

Nota: el anonimato está lleno de cientos de marcas exitosas de productos y no de marcas.

Nota: el plato debe tener una descripción correcta del producto, una denominación de origen que le da una especialidad al producto.

Nota: la presentación de los platos en el menú debe hacerse de manera atractiva para el consumidor.

Nota: la importancia de las marcas en la industria gastronómica radica en que ellas van creando tendencias en el tema de consumo.

Nota: la identidad visual es importante porque la forma en que se muestra el producto, la forma en que se le da personalidad y encanto particular, marcará al cliente y él nos reconocerá por nuestra parte gráfica y por el sabor del producto.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [7] / 05-11-2024

Elementos clave del branding gastronómico 

• Identidad Visual: la identidad visual es fundamental en el branding gastronómico, ya que la apariencia y el estilo del logotipo, el menú, el empaque y las instalaciones definen la imagen de un restaurante.

• Historia y Filosofía: contar una historia auténtica y tener una filosofía clara en torno a la comida, puede ser un diferencial importante en el branding gastronómico, ya que conecta emocionalmente con los clientes.

• Experiencia del Cliente: la experiencia del cliente abarca desde la calidad de la comida y del servicio, hasta la atmósfera y la hospitalidad, contribuyendo todo ello a la creación de una marca gastronómica distintiva.

• Comunicación Digital: la comunicación digital a través de las redes sociales, sitios web y aplicaciones móviles es esencial para mantener una conexión constante con los clientes y difundir la imagen de la marca gastronómica.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [6] / 05-11-2024

Importancia del branding en la industria alimentaria 

El branding en la industria alimentaria es de vital importancia ya que va más allá de la simple promoción de productos alimenticios. Se trata de la creación de una identidad, una narrativa y experiencia que conecte emocionalmente con los consumidores. A través del branding, las marcas pueden diferenciarse en un mercado altamente competitivo, generar lealtad en los clientes y transmitir valores como calidad, sostenibilidad y autenticidad.

El branding efectivo en la industria alimentaria puede influir en las decisiones de compra, aumentar el valor percibido de los productos y contribuir a la construcción de una reputación sólida. Esto es especialmente relevante en un mundo donde los consumidores buscan cada vez más transparencia, trazabilidad y conexiones emocionales con las marcas que eligen.

En resumen, el branding gastronómico no sólo es un aspecto estético o comunicativo, sino que se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las empresas en la industria alimentaria.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [5] / 05-11-2024

Era industrial 

Cuando entra la era industrial, diferentes empresas empiezan a crear sistemas de trabajo alineados y bien enfocados para que exista una secuencia y una programación de creación. Ya no dependía del ser humano, de un hombre como tal o de un artista, sino que eran máquinas o estructuras mecanizadas que generaban los productos.

Las industrias para empezar a diferenciarse, hicieron conceptos más aspiracionales y atractivos a través de empaques.

Hay maneras de presentar un producto, y es precisamente ahí cuando entre el branding gastronómico.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [4] / 05-11-2024

Otros aspectos importantes que han marcado la historia del branding son las falsificaciones y los plagios de identidad que conllevan a la creación o formalización de leyes que le daban valor a las marcas.

Nota: branding es la forma de destacar o demostrar cómo una marca tiene identidad.

Nota: las marcas de los productos decían de dónde provenían y quiénes eran los comerciantes a cargo de esa operación.

Nota: cuando un producto deja de ser muy exclusivo porque muchas personas pueden hacerlo por no estar limitado en cuanto a materia prima o habilidades artísticas, entonces encontramos una competencia importante y creamos más atractivo a ese producto.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [3] / 05-11-2024

En los procesos de colonización este proceso de marcar la mercancía o productos se acentuó mucho más.

Cuando los productos empezaban a comercializarse, era la marca que tenían la que les daba identidad. Al ser la marca más reconocida, es porque era sinónimo de calidad, algo más cotizado.

Por temas aspiracionales se conoce que muchas marcas reales o de distinguidos comerciantes de esas épocas se elaboraban por artistas que eran como pintores, escultores quienes creaban sus firmas particulares y eran usadas en forma de sellos, bordados, timbrados o empaques.

El branding comenzó mediante procesos que se hacían para darle identidad a una marca. 

Posteriormente, entró la era industrial y empezaron las marcas modernas: con signos o características modernas, como íconos, logos, nombres, etc., siempre algo más sencillo de identificar y diferenciar.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [2] / 05-11-2024

Consistencia y coherencia: otro aspecto crucial es la consistencia y coherencia en la comunicación visual y verbal. El branding gastronómico busca transmitir un mensaje claro y coherente en cada punto de contacto con el consumidor.

Nota: la marca es un concepto estructurado con diferentes elementos, tanto visibles como inspiracionales.

Nota: muchas veces no es el producto el que llama la atención sino su concepto e ideales.

Historia del branding 

En la historia del branding, las marcas les daban identidad a los productos.

Desde el punto de vista histórico del branding, cuando se tenía la mejor calidad en los productos, esos productos eran marcados con un dibujo, símbolo, en fin, era una marca particular que empezó a generar identidad.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico / 05-11-2024

¿Qué es el branding gastronómico?

Identidad visual: el branding gastronómico se trata de crear una identidad visual única para un restaurante, chef, marca o producto alimenticio. Esta identidad visual incluye el logo, los colores, el diseño del menú y cualquier otro elemento que comunique la personalidad y estilo del negocio gastronómico.

Diferenciación en el mercado: el branding gastronómico es fundamental para diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Permite destacar los valores únicos y la propuesta de valor de un restaurante, marca o chef, atrayendo así a un público específico.

Experiencia del cliente: además, el branding gastronómico busca crear una experiencia única para el cliente. Esto incluye no sólo la calidad de los alimentos, sino también la ambientación, el servicio y la narrativa que se comunica a través de la marca.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [36] / 05-11-2024

Nota: siempre los bocetos se hacen en blanco y negro.

5.- Sé objetivo: trata de despegar las versiones que más te gustan y encuentra las que tengan sentido para el proyecto. Trata de ponerte en el lugar del cliente y de la audiencia (qué les gustaría)

6.- Es hora de escoger: revisa los bocetos que realizaste y escoge los que estén más acorde con la necesidad de la marca. Escoge máximo 3 bocetos para perfeccionar.

Recomendaciones

• No usar hojas totalmente en blanco.

• Se recomiendan las hojas blancas que tienen puntos negros, es decir, hojas punteadas.

• Con las hojas cuadriculadas pueden hacerse formas de maneras más simples.

Nota: si los bocetos no funcionan, se vuelve a realizar todo el proceso.

Recursos para diseño

• Color Hunt
• Pexels
• Behance
• Coolors
• Adobe Color
• Roboto
• BBfonts
• Freepik
• Pinterest 
• Savee 
• Dribbble 
• Icons

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [35] / 05-11-2024

2.- Elimina la perfección: no hay una forma correcta o incorrecta de dibujar. Cada proceso es diferente.

3.- No seas detallista: la mejor manera de no perderse en los detalles es dibujando rápido. No tan rápido como para pasar sin pensar en todas las versiones, pero lo suficientemente rápido como para permitir que tu cerebro saque todas las ideas.

Nota: cuando se detallan cosas, tal vez las buenas ideas no fluyan.

Nota: siempre hay que descartar las primeras ideas porque son las que están más contaminadas de lo que vemos alrededor.

4.- No uses color: cuando se dibuja y se introduce color al mismo tiempo, es realmente una forma bastante improductiva de hacer las cosas.

Cuando comienzas a introducir los colores, en realidad le estás dando a tu cerebro una capa adicional de información con la que lidiar. Mientras que en este punto deberías centrarte en una sola cosa: el estilo general y la forma del logo.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [34] / 05-11-2024

¿Qué defino con el moodboard?

Colores, tipografías, fotografías, composiciones, elementos gráficos y da pie a la creación de bocetos de logo: creación de las primeras ideas.

Construcción de logo

Gracias a un estilo visual bien definido, es posible usar esas características para el futuro logo de la marca. Todas las propuestas se realizan en base al tablero previamente creado.

Proceso de bocetaje

Es un dibujo preliminar en físico o digital, rápido, suelto y sin demasiados detalles que capture la esencia de una idea antes de desarrollarla completamente.

Es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Escoge el medio: siempre pensamos en el boceto como algo que tenga que ver con papel y lápiz; no necesariamente es así. Se puede hacer en una computadora o celular, ya que lo importante es sentirse cómodo.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El peso de los pecados es la muerte" Corrupción Policíaca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel