• Caso Netflix: cambios de precios (2007). 2011, 2014, 2017, 2022.
• 2011: error de implementación. Aumento abrupto del 60%. Provocó la pérdida de 800.000 suscriptores en un trimestre.
• 2014: estrategia gradual. Incremento progresivo de $1 por año. Comunicación anticipada reduciendo resistencia.
• 2017: comparativa con cable. Justificación de valor frente a TV tradicional. Énfasis en contenido exclusivo.
• 2022: planes diferenciados. Introducción de nivel con publicidad. Mantiene una opción económica sin shock de precio.
Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"