lunes, 8 de septiembre de 2025

8-9-2025 • Neuropricing [3]

• Todo lo que es emocional saca a las personas del presupuesto que tienen establecido.

• Decisiones emocionales de los clientes.

• Bases neurocientíficas del neuropricing: evidencias de neuroimagen, dolor de pagar, neurotransmisores.

• Evidencias de neuroimagen: resonancias magnéticas funcionales (fMRI) muestran las activaciones cerebrales específicas.

• Dolor de pagar: activación de la ínsula, asociada con experiencias desagradables. 

• Neurotransmisores: dopamina y serotonina relacionadas con las compras impulsivas.

• Diagramas de calor.

• Hay sensores que dicen cómo trabaja el cerebro cuando la persona está comprando.

• La ínsula es una parte del cerebro asociada con las experiencias desagradables.

• Los especialistas para cobrar estudian a las personas para saber cómo cobrarles sin que se molesten.

• Hay personas que se especializan solamente en cobrar; y otras saben vender pero no cobrar.

• Habilidades blandas.

• A algunas personas la ínsula se les activa en grados mayores que a otras.

• Neuronas espejos: son aquellas neuronas que tratarán de equilibrar las situaciones.

• Neuroliderazgo.

• Hablarle a la persona de los beneficios que obtuvo al momento de adquirir el producto, es un aspecto clave en el proceso de compra-venta.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-9-2025 • Neuropricing [2]

• El precio como disparador cerebral: córtex prefrontal, sistema de recompensa, decisión rápida.

• Córtex prefrontal: es el área responsable de evaluar los precios. Determina si la relación costo-beneficio es adecuada.

• Sistema de recompensa: un buen precio activa el sistema dopaminérgico. Produce sensación de recompensa y placer. 

• Decisión rápida: el cerebro decide en milisegundos si un precio es aceptable. La decisión ocurre antes de la conciencia.

• Evaluación emocional y estructural.

• En el contexto de cada persona el costo tiene un impacto.

• Contexto en el que trabajan las personas y mueven números altos.

• Número alcanzable dentro de la psiquis del sujeto.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-9-2025 • Neuropricing

• El neuropricing es la fijación de precios basados en investigaciones neurocientíficas. Analiza las respuestas cerebrales ante diferentes estímulos de precios y forma parte del ecosistema de neuromarketing.

• En el neuropricing se utilizan las mismas herramientas de neuromarketing pero centrándose exclusivamente en la percepción del precio.

• El precio como persuasor va más allá de ser una simple cifra. Actúa como un poderoso elemento persuasivo que puede desencadenar emociones.

• El neuropricing estudia cómo impactan los precios en el cerebro.

• El precio es un estímulo para la compra.

• El neuromarketing son estrategias de marketing basadas en la neurociencia.

• Cuando colocamos el precio debemos buscar que desate las emociones en los individuos.

• La mayoría de las veces, las compras son emocionales. Necesitamos que el precio despierte las emociones para que las personas al sistema 1.

• Evolución en la estrategia de precios: era racional, era perceptual, era emocional. 

• Era racional: son precios basados principalmente en costos. Es un enfoque estrictamente económico sin considerar factores psicológicos. (Estructuras de costos)

• Era perceptual: reconocimiento del contexto y percepción. Inicios de estrategias como precios terminados en 9.

• Era emocional: comprensión profunda de reacciones cerebrales. Precios personalizados y dinámicos basados en la neurociencia.

• Aunque el público objetivo puede tener diferentes edades, se deben destapar las mismas emociones.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel