lunes, 12 de mayo de 2025

12-05-2025 • Neuroeconomía [19]

2.- Emocionar.

Una buena conexión emocional hará que una persona pague 20 o 30% más, el precio de un producto. La clave está en conectar emocionalmente.

Lo más efectivo para vender, más que emocionar, que dar placer, más que sorprender, es quitar un dolor al consumidor, quitarle un miedo.

Ser novedoso y empático.

No muestres que tus productos o servicios son 100% diferentes porque las personas no están preparadas para algo 100% raro.

Nota: el cerebro no está acostumbrado a productos raros.

Ejemplo:

• Un sabor que combina el ácido de la parchita con el dulce sabor del chocolate.

• Un sabor único.

• El sabor del chocolate con la parchita es indescriptible.

• Es como el helado que hacía tu mamá en casa.

El anterior ejemplo es una zona de riesgo donde la innovación empieza a trabajar la rareza.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 7 (Neuroeconomía) impartida en fecha 02-05-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La moral es la mentira que el rebaño se cuenta para dormir tranquilo" - Friedrich Nietzsche

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

12-05-2025 • Neuroeconomía [18]

Nota: cuando un logotipo es abstracto, no tiene relación en nuestra mente y es difícil de memorizar.

Nota: cualquier cosa de la naturaleza tiene forma geométrica.

Nota: los colores añadidos son difíciles de descifrar.

Nota: nuestra percepción tiene que ver con los colores primarios.

Nota: nuestra vista percibe el color de manera natural, pero el cerebro le da el significado.

El texto debe ser cognitivo, por lo tanto, la decodificación es más difícil acá.

No hace falta colocar tanto texto en una imagen, porque la imagen y el color prevalecen sobre el texto.

Nota: nuestro cerebro bloquea el texto de manera automática.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 7 (Neuroeconomía) impartida en fecha 02-05-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La moral es la mentira que el rebaño se cuenta para dormir tranquilo" - Friedrich Nietzsche

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

12-05-2025 • Neuroeconomía [17]

Proceso de marketing emocional: ¿cómo funciona?

1.- Llamar la atención: ¿cómo puede hacerse?

Orden perceptual:
A.- Color
B.- Imagen
C.- Texto

Aquí entran: avisos, habladores, señaléticas, redes sociales, contenido de la web, empaque, contenido dentro de la tienda.

Lo primero que nos llama la atención a nosotros, de cualquier cosa, es el color porque se percibe de manera natural.

Existe un color que es fisiológicamente primario: el rojo delante, en el medio el amarillo y el verde, y al final el azul.

Nota: de todos los colores, el rojo es el que más llama la atención.

Nota: para nosotros, los colores tienen un significado genético.

Nota: las imágenes tienen un poquito más de codificación.

Nota: los logotipos deben estar basados en cuestiones geométricas y no en cosas abstractas.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 7 (Neuroeconomía) impartida en fecha 02-05-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La moral es la mentira que el rebaño se cuenta para dormir tranquilo" - Friedrich Nietzsche

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel