jueves, 10 de julio de 2025

10-7-2025 | Behavioral branding [6]

Nota: a una marca se le puede hacer un renombre.

Nota: en la medida que la marca va evolucionando, se le pueden hacer cambios.

Nota: es posible hacer un rebranding y un relanzamiento de la marca. 

Nota: cuando se le va a hacer un rebranding a la marca, hay que decirlo, anunciarlo, hacer que el consumidor sea parte de ese proceso de cambio.

Nota: puede hacerse un reestilo de la marca.

Nota: cuando se baja el target de la marca se tiene que hacer un rebranding para llegar a otro grupo de personas.

Nota: el reestilo toca el diseño pero se mantiene el concepto; y hay un rebranding cuando se quiere cambiar el concepto de la marca.

Nota: puede hacerse un rebranding para subir el target de la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

10-7-2025 | Behavioral branding [5]

Naming: es el proceso a través del cuál se le dará el nombre a una marca.

En naming es el proceso creativo mediante el cual un compendio de técnicas sociológicas, psicológicas y de marketing se usan para nombrar algo, buscando una diferenciación clara y concisa de lo que ya existe en el mercado, y una cohesión de la marca con los valores y el hacer de una compañía.

Aspectos que deben tomarse en cuenta:

• ¿dónde se implementará la marca?;
• ¿cuál sector, país, público objetivo o tipo de buyer persona?

Nota: el ser humano asocia todo. 

Nota: el proceso de nombre debe tener una diferenciación. 

Nota: el nombre debe generarse con demasiada conciencia.

Nota: es necesario tener conciencia del nombre que se le pondrá a una marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

10-7-2025 | Behavioral branding [4]

• Eslogan: es el resumen de la promesa. 

La promesa y el eslogan tienen que ver cómo se proyectará el beneficio más importante de la marca, es decir, sus atributos más grandes; lo que dice la marca que vivirá el consumidor mediante el uso de los productos o servicios que se le brindan.

Nota: la marca puede proyectarse interesante para ciertas personas aunque no sean su target, y esas personas terminan comprando sus productos o adquiriendo sus servicios.

Nota: los tipos de conceptos marcan una diferencia importante.

Nota: hay tiendas que brindan mucha experiencia y eso es interesante para algunos consumidores.

Nota: las tiendas que trabajan con mucha temática y metáforas son increíbles.

Nota: las experiencias inmersivas es un diferencial muy importante en búsqueda de muchas personas. 

Nota: autenticidad a nivel del concepto; exclusividad a nivel de piezas que se venden.

• Identidad visual.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

10-7-2025 | Behavioral branding [3]

Branding: es el conjunto de comportamientos, acciones y actitudes que tiene una marca.

El branding representará una parte importante de la marca y su influencia con la psicología del consumidor.

Componentes del branding: ¿qué incluye?

Naming, promesa, eslogan, identidad visual.

• Naming: el nombre de la marca. Es importante destacar que ese nombre influye en la psicología del consumidor, ya que algunas personas conectan con la marca por el nombre, y por esa razón compran.

• Promesa: cómo se siente ese compromiso, qué es lo que dice la marca que se está comprometiendo con el consumidor.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

10-7-2025 | Behavioral branding [2]

Behavioral branding: es un conjunto de comportamientos, acciones o actitudes que tiene una marca. Aquí hablamos en función de cómo se comporta la marca, cuál es su conducta, es algo que tiene mucho que ver con su cultura.

Podemos ver el behavioral branding a través de sus empleados, cómo se comporta el empleado de la marca en función de esa marca; a través de los voceros, es decir, las personas que están brindando los mensajes al público; a través de esas personas que desarrollan la voz de la marca; el entorno físico.

¿Con qué propósito?

Para reforzar la identidad de la marca ante el consumidor. 

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

10-7-2025 | Behavioral branding

• Branding es el concepto de la marca, es decir, la identidad visual más identidad conceptual.

• Behavioral branding: branding conductual. 

• El branding de la marca tiene un impacto bastante alto en la imagen que tenemos de esa marca, el tema conceptual y el de la psicología del consumidor.

• A veces el branding es el que impulsa a la persona para que compre, bien sea porque le guste una imagen, un logo, los colores, en fin, cualquier aspecto que llame la atención de la marca.

• Muchas veces las personas se dejan llevar por el branding para comprar.

• El comportamiento del consumidor está muy influenciado por el tema del branding.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel