sábado, 8 de febrero de 2025

Experiencia de usuario [23] | 08-02-2025

Nota: en los tiempos de ejecución de la marca es necesario que el usuario esté tranquilo, por lo tanto, se le debe ofrecer comodidad.

Nota: hacer historias y planimetría de los espacios a nivel de bosquejo para la presentación final.

Nota: es necesario empezar a crear en Venezuela estructuras de experiencias al cliente más que atención al cliente.

Nota: las marcas deben invertir en las experiencias de usuario.

"Hemos entrado en la era del cliente. Hoy en día, brindar a los clientes una experiencia excepcional es esencial para construir lealtad y una marca duradera" - Jerry Gregoire.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Gestión de marca), clase 19 (Experiencia de usuario) impartida en fecha 05-02-2025 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Vivir con el monstruo que llevamos dentro es un arte. Pero dejarlo salir cuando lo necesites y poder encerrarlo luego, eso es una obra maestra" - Anónimo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experiencia de usuario [22] | 08-02-2025

Historia de usuarios (deben desarrollarse)

Momentos 

Narrativas de situaciones desde la perspectiva del consumidor.

Emociones 

Estado emocional del cliente.

Artefactos 

Elementos tangibles que hacen posible el viaje: objetos, espacios físicos, señalética, apps, web, personal, redes sociales.

Nota: en cada punto de interacción hay que decir una historia de usuario.

Nota: tener estacionamiento es parte de la experiencia de usuario.

Pasos para realizar las historias de usuario 

1.- Diseña escenas a modo de storyboard (pueden escribirse las escenas).

2.- Cuenta la historia desde la perspectiva del usuario.

3.- Descubre las emociones que puede producir ese punto: alegría, tranquilidad, satisfacción, estrés.

4.- Identifica los artefactos que necesitamos: mobiliario, sitio web, call center, red social.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Gestión de marca), clase 19 (Experiencia de usuario) impartida en fecha 05-02-2025 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Vivir con el monstruo que llevamos dentro es un arte. Pero dejarlo salir cuando lo necesites y poder encerrarlo luego, eso es una obra maestra" - Anónimo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experiencia de usuario [21] | 08-02-2025

Nota: cuando el personal del establecimiento no realiza correctamente su trabajo, eso se considera una mala atención al cliente.

Nota: es necesario distinguir entre el propósito del negocio y lo que se emplea para mejorar la experiencia del cliente.

Nota: es necesario colocar algo que esté alrededor de la marca para mejorar la experiencia del cliente.

Nota: la experiencia del cliente debe ser alrededor de la marca.

Nota: la parte del branding solamente se encargará de diseñar la experiencia del cliente.

Nota: la atención al cliente pertenece a otra área distinta al branding.

Nota: cuando la experiencia es digital, se necesita mantener al cliente informado del estatus de su proceso.

Nota: llega un momento en que la experiencia del cliente es superior al precio.

"En qué momento de la vida de nuestro cliente va a suceder la experiencia que hemos diseñado"

Nota: las personas cambian la percepción de su vida dependiendo si están casadas, solteras, tienen o no hijos, trabajo, si están o no estudiando, etc.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Gestión de marca), clase 19 (Experiencia de usuario) impartida en fecha 05-02-2025 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Vivir con el monstruo que llevamos dentro es un arte. Pero dejarlo salir cuando lo necesites y poder encerrarlo luego, eso es una obra maestra" - Anónimo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experiencia de usuario [20] | 08-02-2025

Principios 

• La experiencia del cliente debe estar alrededor de la marca: no podemos hacer que el cliente se sienta bien con algo que no tenga que ver con la marca.

• Conocer la realidad: técnica, recursos, cultura. La empresa debe saber con lo que cuenta para lograr de esa manera una mejor experiencia de usuario.

• Experiencia memorable: clientes y empleados (interna y externa).

Finalmente se realizará el mapa del ecosistema en que se desarrollará la experiencia. 

Nota: la idea no es tener un negocio dentro de otro negocio para tener eso como experiencia.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Gestión de marca), clase 19 (Experiencia de usuario) impartida en fecha 05-02-2025 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Vivir con el monstruo que llevamos dentro es un arte. Pero dejarlo salir cuando lo necesites y poder encerrarlo luego, eso es una obra maestra" - Anónimo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experiencia de usuario [19] | 08-02-2025

Elementos incluidos en el tema de la percepción de la experiencia del cliente 

• Espacio físico o digital 

• Relaciones con las personas de la marca

• Estado emocional de las personas (tiene mucho que ver con la percepción)

• Propósito y valores de las personas 

• Personalidad de la marca

• Propuesta de valor

Al final es necesario tener a la mano el ADN corporativo que es el concepto de marca: propuesta única de valor, eslogan, promesa, atributos, etc. Es necesario tener todo eso a la mano cuando se realiza el diseño en la tienda física o en el sitio web.

Nota: es necesario saber los valores y creencias de las personas.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Gestión de marca), clase 19 (Experiencia de usuario) impartida en fecha 05-02-2025 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Vivir con el monstruo que llevamos dentro es un arte. Pero dejarlo salir cuando lo necesites y poder encerrarlo luego, eso es una obra maestra" - Anónimo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel