• Tonos de posicionamiento: experto/educativo, formal/corporativo, disruptivo/audaz, innovador/visionario.
• Tono experto/educativo: informativo, didáctico y autoritario. Se centra en el conocimiento y la solución. Ejemplo: tutoriales, guías, webinars, contenido de valor de nicho.
• Tono formal/corporativo: serio, profesional y estructurado. Evita el humor o memes. Ejemplo: comunicados oficiales, notas de prensa, informes financieros. LinkedIn se ajusta con ese tipo de tono.
• El tono formal tiene una relación seria con lo que dice.
• Los tonos se adecúan al contexto, incluso en las publicaciones. Sucede mucho cuando las marcas tienen distintos públicos.
• Tono disruptivo/audaz: atrevido, desafiante y busca romper esquemas. Genera polémica constructiva. Ejemplo: campañas de reto ("El Reto Pepsi"), contenido juvenil, diferenciación de la competencia.
• El tono disruptivo busca que las personas debatan en los comentarios para beneficiar a la marca.
• Tono innovador/visionario: enfocado en el futuro, la tecnología y nuevas ideas. Ejemplo: lanzamiento de productos tecnológicos, teasers de próximas novedades.
• La forma de comunicar importa mucho.
Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.
La frase del día
"Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es solo información, sino también juicio para manejarla" — Carl Sagan