sábado, 16 de noviembre de 2024

Manual de Marca [16] / 16-11-2024

Nota: el logo será visto en medios digitales e impresos.

2.6 Tipografías: se coloca la tipografía que usa la marca, desde la letra 'a' hasta la 'z', en minúscula y mayúscula; se colocan los números desde el 0 hasta el 9 y los signos de puntuación que se usan con más frecuencia.

La tipografía debe colocarse con sus diferentes variaciones, tanto la tipografía primaria como la tipografía secundaria.

Nota: la tipografía debe adaptarse al público objetivo de la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [15] / 16-11-2024

2.3 Colores principales: se plasman los colores principales de la marca en su logo. El nombre de cada color puede extraerse de Internet.

Se colocan los códigos hexadecimales de los colores con la paleta completa de la marca.

También deben colocarse los códigos RGB, CMYK y pantone de los colores, en el caso que exista.

Nota: las marcas deben manejar ambos manuales, el corporativo y el de marca.

Nota: el manual corporativo es para el área de diseño.

Nota: el color en pantone puede crearse y registrarse.

2.4 Color negativo y positivo: negro para fondos blancos y blanco para fondos negros.

2.5 Tamaños mínimos de reproducción: se refiere a cuál es el tamaño más pequeño que puede llevarse el logo para adaptarse a distintas superficies, bien sea material P.O.P o redes sociales.

Nota: si el logo no se entiende en un tamaño aproximado de 60 milímetros o 100 píxeles, ese logo no funciona.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [14] / 16-11-2024

2.2 Construcción: se explica la geometría del logo cuando se construyen desde 0.

Área de protección: se establece un área de protección en torno al logo. El área debe estar exenta de elementos gráficos que interfieran en la percepción y lectura de la marca.

El área de protección es el margen que tiene el logo. Hay elementos que no pueden pasar de esta área porque pueden alterar la percepción del logo y hacerse pasar como elemento de él. El margen permite hacer una separación; no pueden haber elementos cerca de esa área.

Nota: con una misma letra del logo, que sea adecuada, se establece el área de protección.

Retícula o cuadrícula: es la construcción de un logo a través de varias líneas. Es algo opcional, hay logos que los tienen y otros no.

Nota: hay logos simétricos, asimétricos y otros tienen asimetría óptica.

Nota: el área de protección en el logo es obligatoria.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [13] / 16-11-2024

2.- La marca: en el apartado de 'La marca' del manual corporativo se encuentra un resumen basado en los siguientes aspectos:

• a qué se dedica la marca;
• antigüedad; y,
• ubicación.

Luego se encuentra una sección dedicada a la filosofía de la marca, evidenciándose la esencia como tal de la marca; posteriormente está la misión, visión y valores. Es una especie de resumen de la identidad conceptual de la marca.

Nota: los manuales corporativos se actualizan periódicamente, entre 1 a 3 años, dependerá de las necesidades de la marca.

2.1 Representación: se muestra el logo de la marca con sus especificaciones técnicas, el tipo de logo y su descripción. Se colocan todas las versiones que tenga el logo de la marca.

Se cuenta la historia de la versión del logo.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [12] / 16-11-2024

Aspectos claves del manual corporativo 

• Pautas de construcción: normas para crear los elementos visuales de la marca.

• Tipografías: fuentes oficiales para el logotipo, textos y otros elementos gráficos.

• Colores: paleta de colores oficial de la marca y normas de aplicación.

Invitación del manual corporativo 

Se invita a todas las personas involucradas en la creación o uso de materiales visuales de la marca a familiarizarse con el manual corporativo, así como también a seguir sus pautas para contribuir en la creación de una imagen corporativa sólida y coherente.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [11] / 16-11-2024

Nota: la introducción del manual corporativo explica de qué se trata el manual, es una guía esencial para la marca.

Nota: el texto de inicio de la introducción puede ser una redacción personal o pueden adoptarse referencias de otros manuales.

Manual corporativo: el manual no limita la creatividad, sino que sirve como una guía para comunicar la esencia de la marca de forma efectiva. El manual corporativo presenta los elementos gráficos que conforman la identidad visual de una marca, su objetivo es establecer lineamientos claros para la construcción, aplicación y uso adecuado de estos elementos.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [10] / 16-11-2024

Nota: es necesario destacar cuándo no y cuándo utilizar los elementos gráficos en la marca.

Nota: las marcas publican sus manuales cuando los tienen registrados legalmente.

Nota: hay cosas que no pueden registrarse porque son universales, a menos que sea algo creado exclusivamente para la marca.

Nota: el manual corporativo es un documento que tiene un formato estándar, pero cada marca lo personaliza según sus necesidades y distintos criterios.

Nota: en un manual corporativo siempre encontraremos el índice.

Nota: a nivel de diseño, el manual corporativo puede tener un diseño estándar.

Estructura del Manual Corporativo 

1.- Introducción.

2.- La marca: representación, construcción, color, positivo/negativo, tamaños, tipografías.

3.- Variantes y otros usos.

4.- Usos no correctos.

5.- Aplicaciones.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel