• Escaleras de precios: estrategias de 3 niveles.
• Nivel básico, nivel intermedio, nivel premium.
• Nivel básico: es la opción económica que atrae a clientes sensibles al precio; y funciona como punto de entrada.
• Nivel intermedio: es la opción con mejor relación calidad-precio. Aumenta ventas hasta un 50% cuando está bien posicionada.
• Nivel premium: es la opción de lujo que actúa como ancla, haciendo que el nivel intermedio parezca más razonable.
• Efecto presentación visual: tamaño del precio, color, tipografía.
• Tamaño del precio: los números pequeños reducen la sensación de gasto. El cerebro procesa tamaños grandes como "más caros".
• Color: el rojo aumenta la percepción de urgencia; y el azul incrementa la confianza para productos caros.
• Tipografía: las fuentes finas parecen más exclusivas; y las fuentes gruesas comunican robustez y durabilidad.
• Los productos que están solos se perciben como una señal de exclusividad.
• No debe colocarse la palabra "oferta" en los productos porque pierde la percepción de calidad.
Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo