Tipos de muestreo probabilístico.
• Simple: este tipo de muestreo se suele aplicar en poblaciones pequeñas y homogéneas, puesto que debe asignarse un número a cada individuo. Luego se genera un conjunto de números aleatorios y se selecciona a los individuos que tienen asignados esos números.
• Sistemático: los individuos de la población se colocan en una lista, eligiendo el primer elemento de manera aleatoria y los siguientes de forma periódica cada X elemento de la lista.
• Estratificado: esta técnica de muestreo consiste en agrupar a los individuos de la población según las características que más interesan a los investigadores. Luego se seleccionan de manera aleatoria y proporcional los elementos de cada uno de los estratos para conseguir una muestra más representativa y fiable.
• Conglomerados: este tipo de muestreo se usa cuando es imposible elaborar una lista de los elementos que forman la población, aunque estos ya se encuentran agrupados en subpoblaciones. En este caso, en vez de seleccionar directamente a los individuos de la muestra, se eligen de manera aleatoria algunos de los conglomerados.
Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano