viernes, 22 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (6) [22-8-2025]

Caso COVID-19: pánico vs. autocontrol 

1.- Crisis inicial: pánico generalizado en mercados.
2.- Ventas masivas: inversores vendiendo acciones por miedo. 
3.- Recuperación: los mercados se recuperaron posteriormente.
4.- Lección: mantener el autocontrol habría evitado las pérdidas.

Nota: visión empresarial.

Enfoque humano vs. tradicional

✓ Enfoque tradicional: basado en racionalidad perfecta; modelos matemáticos puros; ignora factores psicológicos. 
✓ Enfoque conductual: considera decisiones individuales; analiza comportamientos colectivos; da peso a la figura humana del inversor.

Ejemplos prácticos 

✓ Ampliación de capital: los comportamientos afectan los precios de las acciones. 
✓ Reacción a noticias: las respuestas emocionales ante la información.
✓ Relaciones gestores-accionistas: motivaciones personales influyen en las decisiones.

Criticas a las finanzas conductuales 

• Aprendizaje gradual: los individuos aprenden de sus errores.
• Adaptación: las personas se adaptan y mejoran las decisiones. 
• Reconocimiento instintivo: capacidad de identificar elementos irracionales.

Nota: un error es para aprender, no para vivir en él.

Herramientas para mejorar las decisiones 

✓ Formación: adquirir conocimientos financieros.
✓ Práctica: entrenar habilidades para tomar decisiones. Es necesario tener pensamiento crítico.
✓ Conciencia: reconocer la existencia de sesgos. 
✓ Técnicas: usar métodos para mitigar los sesgos.

Nota: las decisiones financieras deben estar basadas en el conocimiento y no en el deseo.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Sé el mejor, pero prepárate para ser atacado"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel