lunes, 24 de marzo de 2025

24-03-2025 | Economía doméstica [6]

Presunciones ideológicas de Friedrich Hayek 

• Racionalismo: que el ser humano es racional.

• Matematización de la economía: que toda la economía está centrada en las matemáticas.

• Principios de maximización del placer y evitar el dolor: le gusta algunas cosas pero quiere evitar el dolor, que es la pérdida del dinero.

• Egoísmo y mano invisible (regulación y equilibrio espontáneo de los mercados): es la mano invisible del capital, es decir, las personas deciden el precio de los productos mediante la influencia del marketing, del consumo, etc.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-03-2025 | Economía doméstica [5]

Nota: mientras más conocimientos y autocontrol se tiene, la persona se acerca más al homo economicus; y de alguna u otra manera, al psicópata.

Nota: de cada 1.000 personas, 1 tiene la posibilidad de ser psicópata.

Nota: las estadísticas dicen que de 8 mil millones de personas, el 3% es psicópata.

Los economistas pensaban:

Un individuo que persigue sus propios intereses y cuyas decisiones responden a un ejercicio de optimización, donde dadas ciertas restricciones maximiza su utilidad y minimiza el costo. (Friedrich Hayek)

Ellos juraban que cada ser humano en la tierra era así: tenían que maximizar utilidades y minimizar costos.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-03-2025 | Economía doméstica [4]

Nota: lo difícil de la venta es tener al cliente; una vez que se tiene, lo que se necesita es venderle.

Nota: el homo economicus comparte muchas características con un psicópata.

Algunas características del psicópata, son las siguientes:

• no distingue entre el bien y el mal;
• ignora los sentimientos y derechos de los demás;
• carece de empatía;
• es manipulador;
• miente;
• no siente remordimiento;
• es egocéntrico;
• presenta emociones superficiales.

Nota: el psicópata no siente emociones ni empatía; el narcisista sí.

Nota: el psicópata es parte de la especie humana.

Nota: psicopatía.

Nota: los psicópatas integrados saben que no pueden matar.

Nota: escala de la psicopatía.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-03-2025 | Economía doméstica [3]

Nota: se cree que el homo economicus adopta decisiones racionales adoptadas a sus finanzas.

Características del homo economicus 

• Es racional: todo lo que elige pasa por la razón.

• Es egoísta: sólo piensa en él mismo, no le importa las finanzas de otras personas.

• Carece de empatía.

• Se centra en maximizar sus beneficios.

• Cuenta con información completa: siempre investiga todo.

• Actúa de forma racional para alcanzar objetivos específicos y predeterminados.

• Es un individuo aislado y centrado en sus propios intereses.

• Elige libre y racionalmente entre diversas alternativas de acción.

Nota: muchos gigantes de las finanzas son como el homo economicus, es decir, piensan en sí mismos.

Nota: hasta cierta manera, los modelos de negocios están basados en el homo economicus.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-03-2025 | Economía doméstica [2]

Homo economicus

Hace mucho tiempo los economistas querían entender cómo funcionaban las personas y crearon el concepto 'homo economicus'. La idea era entender al hombre, no como un hombre que sabe, sino como un hombre que debe economizar. 

Nota: economizar es distribuir y utilizar recursos de manera óptima.

El homo economicus es un modelo que describe a un individuo que actúa para maximizar su bienestar dadas las restricciones a las que se enfrenta, siendo este modelo ampliamente utilizado en economía y otras ciencias sociales a través de la teoría de la elección racional.

El homo economicus se considera racional en el sentido que el bienestar, tal como se define en la función de utilidad, es optimizado según las oportunidades percibidas; es decir, el individuo trata de alcanzar objetivos muy específicos y predeterminados en la mayor medida posible con el menor coste posible.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-03-2025 | Economía doméstica

La economía doméstica es un tema importante para la economía conductual.

La psicología del consumidor tiene una etapa que se llama 'Behavioral economics' o 'Economía del comportamiento', es decir, cómo se comportan los emplearios económicos.

La psicología del consumidor no se centraba del todo en estudiar la economía doméstica, pero a través del desarrollo de la economía conductual fue necesario con la finalidad de saber la economía del día a día.

Nota: nuestro consumidor tiene una economía doméstica. 

Nota: hay un sector enorme que tiene una economía doméstica.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel