domingo, 6 de julio de 2025

6-7-2025 | Estadísticas [5]

¿Cuáles son los errores más comunes cuando se hace muestreo aleatorio simple?

• No utilizar una herramienta adecuada para la selección de muestras. 

• Tamaño de la muestra inadecuado.

• Sesgo de selección.

• Sesgo de respuesta.

• Falta de precisión en la selección aleatoria.

• Falta de información sobre la población.

• Confundir muestreo aleatorio simple con muestreo no aleatorio.

Nota: promedio simple, también conocido como la media.

Nota: moda, el valor que más se repite.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Vis a Vis

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-7-2025 | Estadísticas [4]

Fuente de la Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Vis a Vis

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-7-2025 | Estadísticas [3]

Esta fórmula se utiliza para calcular el tamaño de la muestra necesaria, para obtener resultados precisos y representativos de la población cuando no conoces su tamaño exactamente.

Cuando la población es infinita, la proporción de la muestra con respecto a la población total no afecta significativamente el error de muestreo.

La fórmula se centra en el nivel de confianza deseado (Z), la proporción esperada (p) y el margen de error permitido (E) para determinar el tamaño de la muestra necesaria.

¿Cómo interpretar con facilidad la fórmula del muestreo aleatorio simple?

Nivel de confianza

El nivel de confianza, representado por "Z", se utiliza para determinar la probabilidad de que la muestra incluya todas las características de la población.

Imagínate que la muestra tiene cinco colores, el nivel de confianza se refiere a la probabilidad de que tú muestra no deje uno o más colores afuera cuando se seleccione.

En otras palabras, un nivel de confianza del 95% significa que existe una probabilidad del 95% de que el verdadero valor de la población esté dentro del intervalo de confianza (en condiciones normales).

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Vis a Vis

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-7-2025 | Estadísticas [2]

¿Y cómo se realiza esta técnica?

Esto sucede cuando... una población se considera infinita cuando estás trabajando con una muy grande [población] o cuando no la puedes definir previamente. Por ejemplo, la cantidad de personas que reciben una picadura de mosquitos a nivel global, es prácticamente imposible de cuantificar.

¿Cómo calcularías una muestra en este caso?

Nota: inteligencia de negocios; ingeniería de ventas.


Fuente de la Información e Imagen:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Vis a Vis

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-7-2025 | Estadísticas

Tipos de muestro no probabilístico 

• Intencional: los investigadores eligen de manera deliberada a los individuos que formarán parte de la muestra, basándose en ciertas características que son esenciales para el estudio, mientras excluyen al resto.

• Cuotas: en esta técnica de muestreo, los investigadores parten de características predeterminadas, en base a las cuales eligen a los elementos que conformarán la muestra. El objetivo es que esas características se distribuyan igual en la muestra que en la población objeto de estudio. 

• Bola de nieve: este tipo de muestreo se utiliza cuando los miembros de una población son difíciles de localizar, de manera que el investigador pida a los individuos incluidos en la muestra, que proporcionen los datos de contacto de otras personas, las cuales se irán sumando hasta alcanzar el tamaño muestral deseado.

• Conveniencia: este tipo de muestreo incluye a los sujetos disponibles, de manera que el investigador no puede garantizar la representatividad de la muestra, por lo que suele aplicarse en fases iniciales de las investigaciones.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Vis a Vis

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel