jueves, 10 de octubre de 2024

(10-10-2024) Video Marketing [29]

Se recomienda en un set completo tener 4 puntos de luz: luz clave, luz de relleno, luz posterior y luz de fondo.

✓ Luz clave: es la luz principal, es decir, la luz que estará enfocando al producto o a la persona. No es una luz frontal sino diagonal.

Nota: la luz frontal hace que los detalles y las sombras se opaquen y queden completamente planos.

✓ Luz de relleno: es una luz para reducir sombras, es decir, una luz contraria a la luz clave.

✓ Luz posterior: se utiliza para separar a la persona del fondo. Se utiliza cuando el espacio es muy reducido.

✓ Luz de fondo: esta luz genera un ambiente según lo que queremos.

Nota: la iluminación es importante así como también dónde se posiciona.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [28]

Detalles en iluminación 

La iluminación tiene funciones técnicas y emocionales.

• Funciones técnicas: crean ambiente, destacan elementos claves, mantienen la atención. 

Con las funciones técnicas se destaca al protagonista del video, bien sea un producto o una persona. La idea es destacar y mostrar los mejores atributos que tiene el producto o persona.

• Funciones emocionales: facilitan la transmisión de un mensaje, generan emociones, crean impacto. Las funciones emocionales buscan transmitir un impacto diferente.

Usamos esquemas de iluminación: distribución de los puntos de luz con respecto al objeto o persona que queremos iluminar.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [27]

¿Siempre tengo que estar haciendo movimientos?

No, también puedes dejar la cámara fija y mover los objetos. A esto le llamamos: videos estáticos o con cámara fija, que funciona bien para los productos.

Nota: la estabilidad en la grabación se mantiene con el cuerpo; y la respiración debe ser pausada.

Nota: cuando se está grabando y caminando, se implementa lo que se conoce como una "caminata ninja", es decir, una caminata pausada usando talón y punta del pie.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [26]

• Acercamiento: cuando la persona que graba se mueve hacia adelante del objeto o persona que está grabando. 

El acercamiento no es zoom porque el zoom es un movimiento óptico que proviene directamente del lente de la cámara: es el lente que se acerca hacia el objeto o persona.

Nota: para hacer zoom en edición, el video debe tener buena calidad.

• Alejamiento: es cuando se retrocede.

Nota: se pueden combinar varios movimientos.

Nota: el video no es algo estático, es mucho más dinámico.

Nota: se puede jugar un poco con los movimientos sin darle un nombre específico.

Nota: los movimientos varían muchísimo dependiendo de dónde esté posicionado, del implemento usado, etc.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [25]

Movimientos 

• Paneo: movimiento horizontal 

El paneo es un movimiento horizontal. La referencia es realizar como un semicírculo hacia adentro o hacia afuera con la cámara. Se utiliza mucho para poder ver un panorama completo.

Nota: el paneo también se conoce como "panorámico"

• Tilt: movimiento vertical

Es un movimiento vertical. Es un movimiento no tan recto porque también tiene una especie de semicírculo hacia afuera o hacia adentro; tiene una pequeña inclinación. 

El movimiento vertical dependerá de la cantidad de inclinación que se le aporte.

• Roll: movimiento circular 

El roll es un movimiento circular que se realiza cuando se graba.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [24]

Tipos de planos según el ángulo: frontal, cenital o zenital, contrapicado, picado, nadir.

Ángulo: es la posición de la cámara con respecto a lo que se está grabando, ya sea un objeto o una persona.

• Cenital: se posicionará la cámara por encima de lo que es el producto de la persona, serían 90 grados de lo que estamos grabando.

✓ Picado: está a 45 grados, es decir, se abre una pequeña inclinación.

✓ Contrapicado: es menos 45 grados, diagonal hacia arriba, es decir, el enfoque se hace desde abajo hacia arriba.

✓ Nadir: es menos 90 grados, se enfoca directamente desde abajo.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [23]

• Planos expresivos: lo que quieren es conectar emocionalmente con las personas porque veremos sus expresiones, es decir, el rostro de la persona. Son planos mucho más cercanos.

✓ Plano medio corto (PMC): va desde la cintura hacia arriba.

✓ Primer plano (PP): va desde el pecho hacia arriba.

✓ Primerísimo primer plano (PPP): solamente se enfoca en el rostro de la persona.

✓ Plano detalle (PD): se utiliza para destacar algo específico, enfocándose lo más cerca posible.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [22]

• Planos narrativos: funcionan para la parte corporal. Aquí encontramos el plano americano y el plano medio.

✓ Plano americano (PA): por encima de la rodilla. Se utiliza solamente para personas.

El plano nació de las películas de vaqueros de Estados Unidos.

✓ Plano medio (PM): sí puede utilizarse para productos, tomándose como referencia la mitad del producto; y para las personas, la fotografía se hace desde las caderas hacia arriba.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(10-10-2024) Video Marketing [21]

Planos, ángulos y movimientos para videos 

Plano: es todo lo que se encuentra en la grabación; mientras más grande, significa que estamos captando más información.

Tipos de planos según el tamaño: abiertos, narrativos y expresivos.

• Planos abiertos: funcionan para contextualizar en dónde estamos. Aquí encontramos el gran plano general (GPG), el plano entero (PE) y el plano general (PG)

✓ Plano general: se usa para mostrar el espacio captado, el paisaje o la ciudad. Pondrá a la persona o al objeto en el contexto de la fotografía.

✓ Plano entero: solamente aparece la persona o el objeto completo, el protagonismo de la foto se centra ahí.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Herramientas aplicadas al Marketing Digital), clase 12 (Video Marketing) impartida en fecha 03-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando la realidad se derrumba, los héroes nacen"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel