jueves, 27 de marzo de 2025

27-03-2025 | Economía doméstica [16]

Coherencia arbitraria 

Lo que Assael hizo para darle valor a las perlas negras, fue implementar un mecanismo del sistema 1 ligado con el sistema 2, llamado "coherencia arbitraria".

Si yo veo que un collar con perlas negras cuesta $20.000 en la mejor joyería del mundo, mi sistema 1 dice que ese es el precio.

El sitio donde pusieron las perlas negras, les daba el valor.

¿Cómo funciona el mecanismo de la coherencia arbitraria?

Aunque los precios iniciales (como el precio de las perlas de Assael) sean "arbitrarios", una vez que dichos precios se establezcan en nuestra mente configurarán no sólo precios actuales, sino también los futuros, siendo eso lo que los hace coherentes.

Ariely, D (2008). Las Trampas del Deseo: Cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La vida imita al arte"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

27-03-2025 | Economía doméstica [15]

¿Cómo establecemos el valor de las cosas?

Salvador Assael y las perlas negras

Cuando Salvador Assael, a quien se conocía como el rey de las perlas, decidió invertir en las perlas negras de Tahití se encontró con que nadie tenía interés en ellas; las perlas eran de un color gris plomo y su tamaño apenas alcanzaba el de una bala de mosquete. Parecía que el dinero se había perdido, y que esas perlas habría que regalarlas. Pero Assael decidió esperar un año a que mejorara la calidad, y entonces acudió a un amigo joyero de Nueva York para que exhibiera una de las piezas en su joyería de la Quinta Avenida, con una etiqueta que marcara un precio exorbitante.

Al mismo tiempo, Assael publicó un anuncio en las principales revistas de moda, exhibiendo las perlas negras de Tahití entre los más refinados ejemplares de joyería. Muy rápidamente, aquellas perlas se convirtieron en símbolo de glamour, y Assael hizo con ellas una fortuna incalculable.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La vida imita al arte"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

27-03-2025 | Economía doméstica [14]

Pensar rápido: sistema 1

• Ágil
• Automático 
• Intuitivo 
• Emocional
• Práctico 

• Opción predeterminada para procesar la información 

• Ejemplos: detectar hostilidad en la voz de una persona; determinar qué objeto está más lejos

Pensar despacio: sistema 2

• Lento
• Consciente 
• Deductivo 
• Lógico
• Racional
• Estructurado

• El esfuerzo deliberado que requiere hace que cambiemos al sistema 1

• Ejemplos: aparcar en un espacio estrecho; multiplicar varios números

Nota: muchas personas tienden en su personalidad a ser más de un sistema que del otro.

Nota: a veces no queremos persuadir sino influenciar al consumidor.

Nota: nosotros como consumidores no sabemos qué sistema estamos usando.

Según la psicología del consumidor, la mayoría de las veces no reflexionamos sobre cuál de los dos sistemas está dominando sobre el otro, y de esta forma dirigiendo nuestro comportamiento.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La vida imita al arte"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

27-03-2025 | Economía doméstica [13]

Comparación entre sistema 1 y sistema 2

Diferencias fundamentales 

Velocidad 
• El sistema 1 es rápido y automático; mientras que el sistema 2 es lento y deliberado.

Esfuerzo 
• El sistema 1 requiere poco o ningún esfuerzo; mientras que el sistema 2 demanda energía mental.

Precisión 
• El sistema 1 es útil en situaciones de emergencia, pero puede cometer errores en situaciones complejas. El sistema 2 es preciso pero consume más recursos y tiempo.

Ventajas. Desventajas 

Sistema 1
• Es útil para tomar decisiones rápidas, pero puede llevar a errores o sesgos.

Sistema 2
• Proporciona decisiones racionales, pero es más agotador y puede llevarnos a "parálisis por análisis" si se sobreutiliza.

Nota: a mayor cantidad de elecciones, mayor será nuestra insatisfacción.

Nota: paradoja de la libre elección.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La vida imita al arte"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel