— El embudo de ventas se divide en 3 partes: frío, tibio y caliente.
— Frío: no te conoce y necesita ser consciente de su problema.
— Tibio: ya te conoce y muestra interés en tu marca.
— Caliente: prospectos con la necesidad clara, confianza en la marca y listos para comprar.
— Debemos hacer que las personas se den cuenta de sus problemas.
— Los problemas se agitan.
— Las soluciones deben ser para resolver problemas.
— Todas las personas tienen problemas y necesidades. La pregunta es: ¿cómo tu marca soluciona esos problemas o necesidades?
— Cuando se descifra el problema, ahora sí puede accederse al embudo de ventas.
— En la parte fría del embudo, la persona no le da suficiente importancia o no conoce su problema.
— No porque alguien tenga un problema significa que tú serás la solución.
— Al grupo de personas con problemas o necesidades, se les debe llegar con una oferta de entrada.
— Cuando se promociona algo, las personas deben ser parte de un embudo de ventas, sea directo o indirecto.
— Entre el 1% o 4% son las personas que realmente compran en un proceso de embudo de ventas.
— Cuando la persona pregunta, no significa que en ese momento vaya a comprar.
— Retargeting.
— El punto caliente es cuando la persona se convierte en un prospecto.
— Cuando las personas contactan a la marca, es necesario identificar en cuál proceso están.
Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.
La frase del día
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower