miércoles, 19 de marzo de 2025

19-03-2025 | Psicología del consumidor [16]

Nota: el mercado de China es duro, le llaman 'el mercado de los gladiadores'.

Nota: los productos tienen que aprender a hablarle a los consumidores.

Nota: muchas marcas funcionan en unos países y otras no; y no es porque no sirvan, sino porque no llegan a la mente del consumidor.

Influencias internas

Lo que ayuda a algunas personas a comprar son las influencias internas y externas.

Más allá de las estrategias, la psicología del consumidor se centra en el momento de la toma de decisiones.

Las influencias internas, son: percepción, aprendizaje, memoria, motivos, personalidad, emociones y actitudes.

• Percepción: es el proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo. Así es "como vemos el mundo que nos rodea".

Lo que más ayuda a la percepción son los sentidos porque cada uno de ellos nos ayuda a formar un poco la realidad.

A veces, lo que nos mueve a tomar una decisión es cómo se ve el producto, cómo sabrá, cómo es su textura, cómo huele o cómo se oye.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 1 (Introducción y desarrollo de la psicología del consumidor) impartida en fecha 14-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-03-2025 | Psicología del consumidor [15]

Nota: es rara la persona que tiene una sola adicción.

Nota: todas las adicciones casi funcionan para solucionar algo.

Nota: cuando la persona hace algo para evadir la realidad, eso es una adicción.

Nota: ninguna adicción es buena.

Nota: todas las adicciones, naturalmente, traen un conflicto.

Nota: todos los seres humanos tenemos adicciones, bien sean externas o internas.

Las marcas evolucionan porque apuntan a una psicología diferente y por consiguiente, quieren clientes diferentes, quieren persuadir al cliente para que tome decisiones más fáciles.

A veces hay cosas que hacen las marcas y le hablan mal a sus clientes.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 1 (Introducción y desarrollo de la psicología del consumidor) impartida en fecha 14-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-03-2025 | Psicología del consumidor [14]

Naturaleza del consumidor 

La naturaleza de nosotros es consumir de todo porque si no consumimos, perecemos. El ser humano está diseñado para consumir; consumir se volvió parte de nuestro desarrollo.

Nota: consumir es uno de los primeros mecanismos de defensa que desarrolla el cerebro.

Nota: el ser humano utiliza el consumo para evadir emociones.

Nota: cada persona tiene una tendencia de consumir cosas distintas.

Nota: dependiendo de lo que consumen las personas, se unen a grupos sociales.

Nota: nosotros tenemos la tendencia de que nos identifica lo que consumimos.

Nota: todos somos consumidores.

Nota: en nuestra naturaleza humana está ser consumidor.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 1 (Introducción y desarrollo de la psicología del consumidor) impartida en fecha 14-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-03-2025 | Psicología del consumidor [13]

Orientación a las ventas:

• desde la década de 1930 hasta mediados de la década de 1950;

• vender más de lo que se manufactura y producía;

• hubo cambio, de producir a vender;

• la oferta alcanzaba un punto donde era mayor que la demanda;

Nota: es necesario tener un diferencial para las ventas.

Orientación al marketing:

• a mediados de la década de 1950;

• respuesta al creciente interés de los consumidores por productos y servicios más singulares;

• más enfoque al consumidor;

• lo que quiere el consumidor en contraposición a lo que la compañía encuentra más sencillo, menos costoso.

Nota: a través del marketing se aprendió que era posible venderle a distintos tipos de personas.

Nota: el marketing ayudaba mucho con las estrategias y las campañas publicitarias.

Nota: el consumidor es el que toma la decisión.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 1 (Introducción y desarrollo de la psicología del consumidor) impartida en fecha 14-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-03-2025 | Psicología del consumidor [12]

Orígenes 

¿Cómo inicia el concepto de comportamiento del consumidor?

Tiene sus raíces en el concepto de marketing y en las tres orientaciones de negocios que evolucionó en la década de 1950, que son:

• orientación a la producción;
• orientación hacia las ventas; y,
• orientación al marketing.

Orientación a la producción:

• década desde 1850 hasta finales de la década de 1920 (no era sencillo producir);

• mejora la habilidad de manufactura;

• expandir la producción;

• elaborar más productos;

• perfeccionar la capacidad productiva;

• la demanda excedía la oferta.

Nota: en la época de la producción sólo era necesario producir sin tener preocupaciones por quienes iban a consumir.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 1 (Introducción y desarrollo de la psicología del consumidor) impartida en fecha 14-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel