Nota: el mercado de China es duro, le llaman 'el mercado de los gladiadores'.
Nota: los productos tienen que aprender a hablarle a los consumidores.
Nota: muchas marcas funcionan en unos países y otras no; y no es porque no sirvan, sino porque no llegan a la mente del consumidor.
Influencias internas
Lo que ayuda a algunas personas a comprar son las influencias internas y externas.
Más allá de las estrategias, la psicología del consumidor se centra en el momento de la toma de decisiones.
Las influencias internas, son: percepción, aprendizaje, memoria, motivos, personalidad, emociones y actitudes.
• Percepción: es el proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo. Así es "como vemos el mundo que nos rodea".
Lo que más ayuda a la percepción son los sentidos porque cada uno de ellos nos ayuda a formar un poco la realidad.
A veces, lo que nos mueve a tomar una decisión es cómo se ve el producto, cómo sabrá, cómo es su textura, cómo huele o cómo se oye.
Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 1 (Introducción y desarrollo de la psicología del consumidor) impartida en fecha 14-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman