miércoles, 9 de abril de 2025

Elección de tienda [22] • 09-04-2025

Factores que influyen en la utilidad del consumidor 

• Precio: es uno de los factores que influyen en la psicología del consumidor.

• Preferencias personales.

• Disponibilidad: también va en función de lo que necesita la persona.

• Influencias sociales.

• Calidad: lo utilitario debe tener calidad.

• Información disponible: hacer un buen marketing del producto o servicio.

Nota: defensores de marca, evangelizadores de marca.

Nota: disonancia cognitiva.

Nota: la teoría utilitaria no es para todo.

Nota: mucha de la utilidad marginal se basa en descuentos y precios.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [21] • 09-04-2025

Principios básicos de la teoría de la utilidad 

Principio de utilidad marginal decreciente: la satisfacción adicional que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio, disminuye a medida que se consume más.

Se recibe el beneficio y la importancia o el valor del beneficio se disminuye.

Principio de utilidad marginal positiva: la satisfacción adicional que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio es positiva, aunque disminuye.

Principio de sustitución: los consumidores pueden sustituir un bien o servicio por otro si éste proporciona la misma o mayor satisfacción.

Nota: hay cosas de utilidad que solamente sirven en el primer momento de consumo.

Nota: utilidad marginal que decrece luego del uso.

Nota: el competidor hace que todo el juego cambie.

Nota: psicología de la marca.

Nota: ser un negocio no es pensar solamente en lo que se obtendrá sino también ser consciente del mercado.

Nota: los mercados se dañan por decisiones incorrectas.

Nota: el comportamiento del competidor influye en el comportamiento de la marca.

Nota: hay que fidelizar; el boca a boca también es importante.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [20] • 09-04-2025

Teoría de la utilidad por Daniel Bernoulli 

La teoría de la utilidad analiza las decisiones del consumidor, basadas en la satisfacción que obtiene de cada opción. Se basa en la idea de que los consumidores buscan maximizar su bienestar.

Nota: en la teoría de la utilidad se elige lo más útil, lo que más nos beneficie y nos dé valor.

Introducción a la teoría de la utilidad 

1.- Fundamentos: la teoría de la utilidad se basa en la premisa de que los individuos buscan la mayor satisfacción posible al tomar decisiones.

2.- Utilidad marginal: la utilidad marginal se refiere al cambio en la satisfacción que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio.

Nota: hay dos tipos de decisiones, las decisiones impulsivas y las decisiones pensadas o conscientes.

Nota: en la teoría de la utilidad, antes de una decisión, por lo general evaluamos opciones.

Nota: lo adicional es la utilidad marginal; por ejemplo, que se ofrezca algo gratuito.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [19] • 09-04-2025

Aplicaciones de la teoría del aprendizaje en marketing 

Creación de asociaciones: vincular un producto o marca con estímulos positivos para generar emociones positivas.

Refuerzo del comportamiento: incentivar las compras a través de programas de fidelización, descuentos y recompensas.

Aprendizaje asociativo: asociar una marca a un estilo de vida, valores o experiencias deseables.

Nota: asociar la marca con un estatus alto o que encaja con los patrones sociales actuales.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [18] • 09-04-2025

Ejemplos de condicionamiento operante 

1.- Ejemplo: programa de fidelización.

1.- Comportamiento: comprar productos de la marca.

1.- Consecuencia: descuento o puntos de recompensa.

2.- Ejemplo: cupón de descuento.

2.- Comportamiento: comprar un producto específico.

2.- Consecuencia: ahorro en la compra.

3.- Ejemplo: prueba gratuita.

3.- Comportamiento: probar un nuevo producto.

3.- Consecuencia: experiencia gratuita del producto.

Nota: Cashea trabaja con condicionamiento operante.

Nota: el compromiso de reciprocidad es un principio de persuasión que es psicológico.

Nota: la reciprocidad es uno de los factores psicológicos más preponderantes.

Nota: incomodidad psicológica que se siente por no ser recíproco.

Nota: la prueba gratuita es para saber si el producto es bueno.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [17] • 09-04-2025

Condicionamiento operante

1.- Comportamiento: acción realizada por el consumidor.

2.- Consecuencia: recompensa o castigo asociado al comportamiento.

3.- Probabilidad del comportamiento: la probabilidad del comportamiento aumenta si la consecuencia es una recompensa; y disminuye si es un castigo.

Nota: recompensa sobre los logros obtenidos.

Nota: los gimnasios siempre se han vendido como castigo, por esa razón las personas no se mantienen constantemente con muchos clientes.

Nota: promesas falsas.

Nota: el condicionamiento operante se materializa cuando se recompensa a las personas que llegan temprano a determinado sitio, por ejemplo.

Nota: prepararse a nivel de marketing y presupuesto.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [16] • 09-04-2025

Ejemplos de condicionamiento clásico 

Comida 
El aroma de la comida (EI) provoca salivación (RI). La música alegre (EC) se asocia al aroma de la comida durante un anuncio. Finalmente, la música (EC) provoca salivación (RC) al pensar en la comida.

Bebidas
La sensación de sed (EI) provoca el deseo de beber (RI). Un anuncio de una bebida (EC) se asocia a la sensación de sed durante un anuncio. Finalmente, ver el anuncio (EC) provoca el deseo de beber (RC).

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel