martes, 8 de julio de 2025

8-7-2025 | Estadísticas [10]

Preguntas estructuradas 

Las preguntas estructuradas presentan un grupo de alternativas de respuestas preestablecidas. Pueden ser:

Preguntas de opción múltiple: son aquellas en las que se ofrecen una serie de respuestas y se le pide al participante que seleccione una o más de las alternativas ofrecidas. 

Nota: puede combinarse en una entrevista estructurada.

Nota: puede hacerse una pregunta estructurada en una entrevista estructurada.

Preguntas dicotómicas: son reactivos que brindan solo dos alternativas de respuesta, verdadero o falso; sí o no; acuerdo/desacuerdo; presente/ausente; entre otras.

Este tipo de pregunta, frecuentemente puede presentarse como pregunta de opción múltiple si se complementa con una alternativa neutral, como: no opino, no sé, ambos o ninguno, no aplica, entre otras.

Preguntas de escala: son preguntas cuyas respuestas se dan a través de una escala preestablecida, ya sea elaborada por el investigador, una escala de Likert u otra. 

Ejemplo: ¿tiene intenciones de realizar un viaje a Europa en los próximos seis meses?

5: en una muy alta probabilidad. 
4: en una mediana probabilidad. 
3: no lo he considerado.
2: en una baja probabilidad.
1: en una muy baja probabilidad.

Nota: escala de diferencial semántico.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si quieres crecer, incomódate; si quieres aprender, equivócate; si quieres resultados, actúa; si quieres avanzar, deja de dudar; si quieres un cambio, provócalo; si quieres mejorar, desafíate; y si quieres destacar, persiste" [@tips.empresariales]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-7-2025 | Estadísticas [9]

Estructura de las preguntas 

Preguntas no estructuradas o abiertas: son preguntas de respuestas abiertas, los encuestados contestan con sus propias palabras; son útiles para investigaciones exploratorias y como preguntas de inicio en un cuestionario.

Ejemplo: ¿qué compañía de transporte aéreo considera que presta un mejor servicio?

Para su análisis, luego de obtener las respuestas, el investigador indicará los nombres de las aerolíneas y se calificarán mediante la asignación de un puntaje.

Nota: en las respuestas abiertas las personas contestan con sus propias palabras.

Nota: es distinta una entrevista estructurada en relación con un cuestionario. 

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si quieres crecer, incomódate; si quieres aprender, equivócate; si quieres resultados, actúa; si quieres avanzar, deja de dudar; si quieres un cambio, provócalo; si quieres mejorar, desafíate; y si quieres destacar, persiste" [@tips.empresariales]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-7-2025 | Estadísticas [8]

Cuestionario 

Este instrumento consiste en aplicar a un universo definido de individuos una serie de preguntas o ítems sobre un determinado problema de investigación del que deseamos conocer algo; puede tratar sobre: un programa, una forma de entrevista o un instrumento de medición.

Todo cuestionario tiene tres objetivos específicos: traducir la información necesaria a un conjunto de preguntas específicas que los participantes puedan contestar; motivar y alentar al informante para que colabore, coopere y termine de contestar al cuestionario completo, por ello, debe buscar minimizar el tedio y la fatiga; minimizar el error de respuesta, adaptando las preguntas al informante a través de un formato o escala que no sea confuso al responder.

Nota: como parte de los objetivos de la investigación, se tienen unas variables de investigación que poseen unos indicadores, y de esos indicadores saldrán las preguntas que se harán en el cuestionario.

Nota: todo lo que se pregunte debe ser claro, preciso y conciso.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si quieres crecer, incomódate; si quieres aprender, equivócate; si quieres resultados, actúa; si quieres avanzar, deja de dudar; si quieres un cambio, provócalo; si quieres mejorar, desafíate; y si quieres destacar, persiste" [@tips.empresariales]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-7-2025 | Estadísticas [7]

Principios básicos o criterios que orientan la construcción de las pruebas (tests)

Razonable y comprensible: comprensión de los diferentes ítems que evalúan el fenómeno o evento que se pretende medir. 

Sensible a variaciones en el fenómeno que se mide. 

Con suposiciones básicas justificables e intuitivamente razonables: si se justifica la presencia de cada uno de los ítems que se incluyen en el instrumento. 

Con componentes claramente definidos. 

Derivable de datos factibles de obtener: si es posible obtener la información deseada a partir de las respuestas dadas al instrumento. Los expertos pueden evaluar el cumplimiento de cada uno de estos principios según la escala ordinal: mucho, poco y nada.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si quieres crecer, incomódate; si quieres aprender, equivócate; si quieres resultados, actúa; si quieres avanzar, deja de dudar; si quieres un cambio, provócalo; si quieres mejorar, desafíate; y si quieres destacar, persiste" [@tips.empresariales]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-7-2025 | Estadísticas [6]

Diseño de instrumentos de recolección de datos 

La encuesta y la observación son las dos técnicas básicas para recabar datos primarios cuantitativos y cualitativos en cualquier investigación.

Ambos métodos necesitan de instrumentos apropiados para estandarizar el proceso de recolección de datos y que éstos sean sólidos, válidos y puedan analizarse de manera uniforme y coherente.

Los instrumentos mayormente empleados por estas técnicas, son: el cuestionario, la entrevista y los formatos de observación.

Nota: la observación lo único que permite es ver lo que está sucediendo; no permite medir nada. 

Nota: las observaciones son precisas.

Nota: el cuestionario es una encuesta básica.

Nota: la guía de observación sirve para no sesgar.

Nota: en la entrevista se sostiene una especie de conversatorio.

Nota: en la entrevista estructurada se preguntan aspectos básicos.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si quieres crecer, incomódate; si quieres aprender, equivócate; si quieres resultados, actúa; si quieres avanzar, deja de dudar; si quieres un cambio, provócalo; si quieres mejorar, desafíate; y si quieres destacar, persiste" [@tips.empresariales]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel