Preguntas estructuradas
Las preguntas estructuradas presentan un grupo de alternativas de respuestas preestablecidas. Pueden ser:
Preguntas de opción múltiple: son aquellas en las que se ofrecen una serie de respuestas y se le pide al participante que seleccione una o más de las alternativas ofrecidas.
Nota: puede combinarse en una entrevista estructurada.
Nota: puede hacerse una pregunta estructurada en una entrevista estructurada.
Preguntas dicotómicas: son reactivos que brindan solo dos alternativas de respuesta, verdadero o falso; sí o no; acuerdo/desacuerdo; presente/ausente; entre otras.
Este tipo de pregunta, frecuentemente puede presentarse como pregunta de opción múltiple si se complementa con una alternativa neutral, como: no opino, no sé, ambos o ninguno, no aplica, entre otras.
Preguntas de escala: son preguntas cuyas respuestas se dan a través de una escala preestablecida, ya sea elaborada por el investigador, una escala de Likert u otra.
Ejemplo: ¿tiene intenciones de realizar un viaje a Europa en los próximos seis meses?
5: en una muy alta probabilidad.
4: en una mediana probabilidad.
3: no lo he considerado.
2: en una baja probabilidad.
1: en una muy baja probabilidad.
Nota: escala de diferencial semántico.
Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Si quieres crecer, incomódate; si quieres aprender, equivócate; si quieres resultados, actúa; si quieres avanzar, deja de dudar; si quieres un cambio, provócalo; si quieres mejorar, desafíate; y si quieres destacar, persiste" [@tips.empresariales]