viernes, 11 de abril de 2025

Elección de tienda [31] • 11-04-2025

Teoría del comportamiento planeado por Icek Ajzen 

La teoría del comportamiento planeado (TCP) explica cómo las intenciones de compra de un consumidor están influenciadas por factores psicológicos y sociales.

Introducción a la teoría 

1.- Fundamentos: la TCP fue desarrollada por Icek Ajzen en 1991 como una extensión de la teoría de la acción razonada.

2.- Objetivo: la TCP busca predecir y explicar las intenciones de compra de los consumidores.

3.- Aplicaciones: la teoría se utiliza en diversos campos como el marketing, la salud pública y la psicología social. 

Nota: se basa en lo que las personas perciben pero también en lo que hacen los demás. 

Nota: cómo influye la presión social, la prueba social en las decisiones de compra.

Nota: a través de la prueba social podemos hacer que las personas cambien sus conductas o percepciones.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si eres la persona más inteligente en una habitación, entonces estás en la habitación equivocada" - Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [30] • 11-04-2025

Impacto en el comportamiento del consumidor 

1.- Toma de decisiones: la disonancia cognitiva influye en la toma de decisiones de los consumidores, especialmente en situaciones con opciones similares.

2.- Satisfacción post-comrpa: puede afectar la satisfacción del consumidor con una compra, especialmente si la decisión genera disonancia.

Nota: es necesario reforzar que la decisión tomada, sea la correcta.

3.- Lealtad a la marca: la disonancia puede influir en la lealtad del consumidor a una marca, especialmente si existe un vínculo emocional con la marca.

Hay un momento en el que puede romperse la disonancia cognitiva de manera negativa para la marca, que sucede cuando la marca empieza a fallar continuamente, en consecuencia, el sistema de creencias cambia.

Nota: cuando hay opciones similares, nos decantamos por nuestras creencias.

Nota: compromiso de consistencia.

Nota: cambio de sistema de creencias generacional.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si eres la persona más inteligente en una habitación, entonces estás en la habitación equivocada" - Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [29] • 11-04-2025

Buscar información justificativa 

• Justificación de la decisión a través de la búsqueda de información que apoye la elección tomada.

Nota: puede implementarse algo documentado.

• Reducción de la disonancia: minimizar la tensión entre la creencia y el comportamiento.

• Fortalecimiento de la decisión: aumentar la confianza en la elección hecha y disminuir la posibilidad de arrepentimiento.

Cuando rompemos las creencias y accedemos a un producto, servicio o marca que no es la preferida, tendemos a arrepentirnos. Hay que minimizar el arrepentimiento a través de una generación de confianza.

Nota: para una persona es difícil vulnerar su sistema de creencias.

Nota: compra no sujeta a nuestras creencias.

Nota: el sistema de creencias está condicionado por familia, amigos, profesores, lo vivido, etc.

Nota: el valor que tiene el dinero es lo que nos proporciona en el intercambio de productos, objetos o servicios.

Nota: hay deudas buenas y deudas malas.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si eres la persona más inteligente en una habitación, entonces estás en la habitación equivocada" - Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elección de tienda [28] • 11-04-2025

Estrategia para reducir la disonancia 

1.- Modificar la creencia: cambiar la creencia para que se ajuste a la decisión tomada.

En este punto hay que tratar que la persona disminuya al máximo esa incomodidad. Trabajar argumentos que ayuden a disminuir la creencia.

2.- Modificar el comportamiento: ajustar el comportamiento para que sea consistente con la creencia.

3.- Buscar información justificativa: añadir nueva información que apoye la decisión tomada y reduzca la disonancia.

Es necesario decirle a la persona que realmente lo necesitaba.

Nota: las creencias deben compartirse.

Nota: argumentar los beneficios del producto.

Nota: la persona que tiene un sistema de creencias no quiere que le digan que esas creencias son erradas.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 4 (La ciencia detrás de la elección de una tienda) impartida en fecha 04-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si eres la persona más inteligente en una habitación, entonces estás en la habitación equivocada" - Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel