Muestreo probabilístico.
En este tipo de muestreo se aplican técnicas que dan a cada individuo las mismas probabilidades de ser seleccionados para formar parte de la muestra, por lo que se trata de un enfoque más fiable y riguroso desde el punto de vista metodológico ya que elimina cualquier tipo de sesgo.
Muestreo no probabilístico.
En este tipo de muestreo todos los individuos no tienen las mismas probabilidades de formar parte de la muestra, por lo que su nivel de representatividad es menor y se considera menos fiable que el muestreo probabilístico, pero es muy útil en las primeras etapas de las investigaciones o en casos que no es posible aplicar técnicas de muestreo aleatorias.
Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!