martes, 17 de junio de 2025

Experimentos [6] § 17-06-2025

¿Más caro es mejor?

Se vendió la misma botella de vino a diferentes precios (10, 20 y 40 dólares) de forma aleatoria en una bodega turística.

Estudio de Stanford; experimento de Plassman et al.; Instituto Tecnológico de California.

Los consumidores tendieron a valorar más y comprar frecuentemente el vino cuando tenía un precio más alto.

Hay variables externas que influyen en la decisión de compra.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [5] § 17-06-2025

ECONOMÍA CONDUCTUAL 

Precio Psicológico

Se orienta a establecer una conexión emocional entre el precio y la percepción de calidad, exclusividad o accesibilidad del producto o del servicio, más allá del valor real.

Ejemplo: precios terminados en 9 o 99; usar precios altos para sugerir calidad o exclusividad; efecto anclaje con precios elevados para hacer rebajas como ofertas.

Influencia del entorno en la toma de decisiones financieras.

La información previa influye en la decisión de pago del consumidor porque ejerce un efecto ancla.

Nota: en la economía conductual hay algo que se llama 'precio psicológico'.

Nota: los entornos influyen en las decisiones financieras de las personas.

Nota: al manejar el precio psicológico se establece una conexión emocional con el comprador y el producto o servicio.

Nota: la decisión de compra puede ser emocional.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [4] § 17-06-2025

Un ejemplo 

Queremos saber cómo influye el nuevo medicamento "Tekito Azukita" en la disminución de la glicemia en sangre.

Identifiquemos las variables: independiente, dependiente, interviniente, de control.

La variable independiente es el medicamento y la dependiente es la glicemia en la sangre. La variable independiente, que es la cantidad de medicamento que se puede controlar, incide en la variable dependiente, que es el aumento o disminución del azúcar en la sangre. 

El medicamento es la variable independiente, el azúcar responde al medicamento y por lo tanto, esta última es la variable dependiente.

Una variable de control puede ser la cantidad de comida que ingiere la persona, el tipo de comida, las veces que come la persona. Todos esos aspectos pueden controlarse, por lo tanto, eso influirá en los resultados de la sangre.

La variable interviniente, siguiendo el mismo ejemplo, puede ser un antojo de comer chocolate, en consecuencia, eso interviene en el experimento, el resultado no será el mismo.

Nota: en los experimentos siempre se establecen dos tipos de variables, una independiente y otra dependiente.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [3] § 17-06-2025

Las variables 

• Variable independiente: es la variable que se estudia para ver su efecto sobre la variable dependiente. Es la que se toma para estudiar cómo afecta a otra variable.

• Variable de control: es un factor que se mantiene constante intencionadamente durante un experimento para evitar que influya en el resultado. Es una variable que debe mantenerse controlada para que no interfiera en el experimento.

• Variable dependiente: es la variable que se mide y que cambia por efecto de la variable independiente sobre ella. La variable dependiente es la que cambiará en función de la influencia de la variable independiente.

• Variable interviniente: pueden intervenir o interferir con el experimento y sus resultados. No necesariamente se pueden controlar.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos [2] § 17-06-2025

Los experimentos clásicos 

1.- Experimento de la falacia del costo hundido: las personas continúan invirtiendo recursos (tiempo, dinero, esfuerzo, emociones) en una actividad con pérdidas irrecuperables con la idea de recuperar lo invertido anteriormente.

2.- Efecto ancla: se trata de la tendencia de las personas a confiar excesivamente en la primera información que reciben sin verificarla y sin consultar otras fuentes. Esa primera información es un ancla que nos impulsa a tomar decisiones. 

Resistencia al cambio, sesgo de selección.

3.- Experimento del ultimátum: un proceso de negociación en un sujeto recibe un monto y debe decidir qué cantidad de ese dinero ofrecerle a otro sujeto, quien puede aceptar o rechazar la oferta, perdiendo ambos.

Escenarios: ganar-ganar; perder-perder. Altruismo, sentido de la justicia.

Nota: los experimentos clásicos definen la conducta del ser humano en general.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Experimentos § 17-06-2025

¿Qué es un experimento?

Es un procedimiento de investigación que permite comprobar hipótesis, establecer las relaciones entre variables (correlación o causa-efecto) o describir un fenómeno.

¿Qué necesitamos?

Necesitamos saber, antes de diseñar el experimento: ¿para qué es el experimento?, ¿qué quiero medir?, ¿cuáles son las fuentes de datos?, ¿cuántas veces recogeré los datos? 

En función de todo lo anterior, se planifica el experimento.

Entonces:

• ¿será un procedimiento exploratorio, descriptivo, correlacional, de causalidad?;

• ¿será un procedimiento no experimental, cuasiexperimental, experimental?;

• ¿será un procedimiento transversal o longitudinal?;

• ¿cuáles son las variables y cómo son?

Y plantemos: ¿estudio observacional o experimental?

Nota: investigación y diseño en el área de psicología del consumidor para saber cómo se comportan los consumidores.

Nota: en psicología del consumidor hay 3 experimentos clásicos.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 12 (Experimentos económicos en economía conductual y psicología del consumidor) impartida en fecha 13-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel