viernes, 8 de noviembre de 2024

Gastronómico [24] / 08-11-2024

Próximos pasos

• Definir una estrategia de branding personalizada para nuestro restaurante o servicio gastronómico.

• Implementar las lecciones aprendidas en nuestra identidad de marca, diseño de menú y experiencia del cliente.

• Seguir las tendencias actuales en el branding gastronómico de América para mantenernos actualizados y relevantes.

• Superar los desafíos del branding gastronómico mediante soluciones creativas y oportunidades innovadoras.

Nota: hacer una marca es una filosofía que engloba un proceso.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [23] / 08-11-2024

Conclusiones y próximos pasos 

Resumen de aprendizajes

Después de explorar el mundo del branding gastronómico hemos aprendido la importancia de la identidad de marca en la industria alimentaria. También hemos comprendido cómo los elementos clave del branding, cómo el diseño de marca, la experiencia del cliente y la narrativa, impactan en la percepción y el éxito de un restaurante o chef.

Además, hemos analizado ejemplos exitosos de branding gastronómico en el mundo, lo que nos ha brindado inspiración y claridad sobre las estrategias efectivas que podemos implementar en nuestras propias prácticas gastronómicas.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [22] / 08-11-2024

Desarrollar una estrategia de branding efectiva implica varios pasos clave. En primer lugar, es fundamental realizar una exhaustiva investigación de mercado para comprender las tendencias, la competencia y las preferencias del público objetivo. Luego, se debe definir claramente la propuesta de valor, identificando qué nos diferencia y por qué los clientes deben elegir nuestra marca. Posteriormente, el desarrollo de la identidad de marca cobra relevancia mediante la creación del logo, la paleta de colores y el estilo que refleje la personalidad de la marca. Finalmente, la implementación de estrategias de marketing es esencial para comunicar de manera efectiva la propuesta de valor al público a través de diversos canales.

Nota: podemos utilizar herramientas de inteligencia artificial para tomar predicciones del futuro y recoger datos del pasado.

Nota: la capacidad instintiva de la creación e innovación es parte de nuestro ser, por lo tanto, hay que prestarle atención.

Nota: estrategias de afiliación, de experiencias, de simplificación, en fin, hay una gran diversidad de estrategias de marketing.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [21] / 08-11-2024

Pasos para desarrollar una estrategia de branding efectiva

1.- Investigación de mercado: analizar tendencias, competencias y preferencias del público objetivo.

2.- Definición de la propuesta de valor: identificar qué nos diferencia y por qué los clientes deben elegirnos.

3.- Desarrollo de identidad de la marca: crear un logo, colores y estilo que reflejen la personalidad de la marca.

4.- Implementación de estrategias de marketing: utilizar canales efectivos para comunicar la propuesta de valor al público.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [20] / 08-11-2024

Nota: hay restaurantes que proporcionan a sus clientes finales los datos técnicos de los animales (carne premium), por ejemplo, dónde fue sacrificado el ganado, dónde fue criado, el tiempo de maduración, cuándo fue transportada la carne, la modalidad de transportación y de empaque. 

Nota: la proporción de datos técnicos relacionados con los alimentos es un valor que pagan las personas.

Nota: código QR del plato para que suministre información de lo que consume el cliente final, ofreciendo información relacionada con los componentes alérgenos, componentes nutricionales y un análisis calórico.

Nota: todo el valor adicional que se le coloca a los productos, quizá para unas personas no sea importante pero para otras sí lo es.

Nota: los aspectos tecnológicos, de sostenibilidad, de responsabilidad social y de responsabilidad ecológica hacen que se le proporcione un valor mucho más alto a lo que estamos vendiendo.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [19] / 08-11-2024

Nota: si tú no tienes claro quién es tu cliente, nunca tendrás claro tu producto.

Nota: dependiendo del cliente final, las características y nuestra capacidad de alcance, tendremos que crear una marca muy global o muy específica.

Nota: hay personas que eligen marcas por su perfil ecológico, porque no tienen impacto negativo con la naturaleza.

Nota: existen personas que consumen productos que van acordes a su vida moderna.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [18] / 08-11-2024

Co-branding: es una alianza estratégica en marketing y de carácter temporal que se basa en la fusión de 2 empresas que no compiten directamente en el mismo rubro pero están dentro de una misma línea porque se dirigen a un mismo nicho específico, por ejemplo, una empresa dedicada a la gastronomía y otra empresa dedicada al sector de la moda, cuya finalidad de asociación sería la creación de un nuevo producto o servicio para lograr mayor posicionamiento en el mercado.

Nota: hay demasiada cantidad de gusto en los consumidores, mucha diversidad, por eso es necesario saber a quiénes nos enfocamos y a quiénes nos dirigimos, es decir, la segmentación de nuestro nicho.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [17] / 08-11-2024

Desafíos y oportunidades en el mundo del branding gastronómico 

1.- Diversidad cultural: uno de los desafíos en el branding gastronómico es comprender y adaptarse a la diversidad cultural de los consumidores. Los gustos, preferencias y tradiciones culinarias varían ampliamente en diferentes regiones, lo que requiere estrategias de branding flexibles y culturalmente sensibles.

2.- Tecnología emergente: el rápido avance de la tecnología presenta oportunidades emocionantes para el branding gastronómico. Desde aplicaciones de entrega de alimentos hasta plataformas de reservas en línea. La adopción inteligente de la tecnología puede impulsar la visibilidad y experiencia del consumidor.

3.- Sostenibilidad: un tema candente en la industria alimentaria. La sostenibilidad ofrece oportunidades de branding significativas. Los consumidores buscan marcas gastronómicas comprometidas con prácticas sostenibles y responsables, lo que puede diferenciar a las empresas en un mercado competitivo.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [16] / 08-11-2024

3.- Tecnología en la experiencia del cliente: el uso de tecnología para mejorar la experiencia del cliente es una tendencia que crece en el branding gastronómico de América. Esto incluye desde el uso de aplicaciones de reserva y pago, hasta la incorporación de realidad virtual en la presentación de platillos. La combinación de tecnología y gastronomía no sólo atrae a un público más amplio, sino que también establece una imagen innovadora y progresiva para las marcas.

Nota: tanto en la moda como en los alimentos hay diferentes tendencias.

Nota: las tendencias gastronómicas siempre están variando.

Nota: en América hay diversas tendencias gastronómicas.

Nota: son varios los factores que influyen para que las tendencias gastronómicas varíen, factores representados por el clima, el mar, las costumbres, etc.

Nota: las tendencias en América van abordando la cocina de vanguardia.

Nota: América sigue siendo el núcleo del movimiento mundial.

Nota: América recoge diferentes aspectos mundiales, como por ejemplo, los sofritos provienen de la India.

Nota: la cultura relacionada con los quesos tiene mucha influencia de Italia.

Nota: el concepto de mozarella viene de Italia; y ese queso debe provenir de la búfala.

Nota: la cultura gastronómica de América está influenciada por los continentes de asia y europa.

Nota: las tendencias vanguardistas a nivel gastronómico estarán en América.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Gastronómico [15] / 08-11-2024

Tendencias actuales en el branding gastronómico 

1.- Enfoque en la sostenibilidad: una de las tendencias más significativas en el branding gastronómico de América es el enfoque creciente en la sostenibilidad. Los restaurantes y chefs están adoptando prácticas que minimizan el impacto ambiental, como el uso de ingredientes locales y orgánicos, reducción de desperdicios de alimentos y colaboración con proveedores sostenibles. Este enfoque no sólo resuena con los consumidores conscientes de manera ética, sino que también posiciona a las marcas gastronómicas como líderes en responsabilidad ambiental.

2.- Experiencias gastronómicas inmersivas: otra tendencia notable es el énfasis en experiencias gastronómicas inmersivas. Los restaurantes y chefs están buscando formas creativas de involucrar a los comensales, desde cenas temáticas hasta eventos de cocina en vivo y talleres interactivos. Esta tendencia no sólo agrega valor a la experiencia del cliente, sino que también crea oportunidades para el branding gastronómico a través de la difusión en redes sociales y la generación de testimonios positivos.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 10 (Máster class online: Branding de marcas gastronómicas) impartida en fecha 04-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Los hábitos se contagian, el talento no"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel