domingo, 3 de noviembre de 2024

Colores y tipografías [22] / 03-11-2024

Estilo visual en las marcas 

Cuando una marca utiliza su estilo visual de manera coherente en todos sus puntos de contacto, ya sea el sitio web, redes sociales, materiales impresos o productos, está reforzando su reconocimiento y estableciendo una conexión más profunda con su audiencia.

Los consumidores aprenden a identificar y asociar esos elementos visuales con la marca, aumentando así su familiaridad y confianza.

Nota: es necesario definir el estilo que adoptará nuestra marca cuando nos vean.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [21] / 03-11-2024

La tipografía cambia el estilo

La tipografía no solamente tiene una función técnica, sino que también cambia el estilo de la marca.

¿Cómo elijo los elementos adecuados?

Es necesario tomar en cuenta el estilo.

"Un estilo es un conjunto coherente de formas unidas por una conveniencia recíproca, sumisas a una lógica interna que las organiza." Henri Focillon, historiador del arte francés.

Estilo visual: llamamos estilo a un conjunto de rasgos o signos visuales que caracterizan a una imagen, un lugar, una persona, un objeto u obra artística.

El estilo visual está muy relacionado con la composición. Se refiere a una pertenencia y a una constancia.

Nota: el estilo visual permite tener consistencia y hace que nos reconozcan.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [20] / 03-11-2024

Sugerencias a nivel técnico cuando se escogen tipografías 

• Personalidad y estilo de la marca: al tener el estilo de la marca, se buscan tipografías que se parezcan a ese estilo.

• Variación de la fuente: por ejemplo, si será Serif o Sans Serif. La variación de la fuente no incluye el estilo.

• Estilo de la fuente (coherencia): el estilo de la fuente debe ser coherente con el estilo de la marca.

• Legibilidad: la tipografía debe ser legible para que funcione.

Nota: si es necesario, se busca la familia de la fuente.

Nota: la fuente elegida debe tener todos los caracteres.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [19] / 03-11-2024

No necesariamente se utiliza la misma fuente para el título, subtítulo y cuerpo de texto; se puede alternar entre la familia de la tipografía a nivel de proporción, peso e inclinación o jugar con varias fuentes.

Pudiera usarse también 3 fuentes como máximo: una para el título, otra para el subtítulo y otra para el cuerpo de texto.

Nota: lo recomendable es usar una fuente para el título, otra para el subtítulo y cuerpo de texto.

Nota: según la necesidad de la marca, se alternan las fuentes entre el título, subtítulo y cuerpo de texto.

Tipografías corporativas

• Es importante que la tipografía tenga todos sus caracteres.

• Se usa la familia de la tipografía si es necesario.

Nota: el logo puede hacerse con una fuente específica y la tipografía corporativa de la marca ser otro tipo de fuente.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [18] / 03-11-2024

Tipografías corporativas

Cuando hablamos de tipografías para marcas, tenemos las tipografías corporativas cuyas fuentes se dividen en: títulos, subtítulos y cuerpos de texto.

1.- Títulos: son fuentes más pesadas y llamativas; deben llamar la atención del lector fácilmente. Tiene un enfoque visual más intenso.

2.- Subtítulos: siempre debajo del título, complementan la información y deben ser más moderados.

3.- Cuerpos de texto: debe ser legible y entendible porque habrá más información que procesar.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [17] / 03-11-2024

Inclinación tipográfica

La variable tipográfica de inclinación modifica el eje de los caracteres. Hace referencia al ángulo de inclinación de la tipografía.

Cambia la estructura y se altera el ritmo. La inclinación del eje vertical puede variar según el diseño de la familia tipográfica, pero generalmente se encuentra en los 8 y 16 grados de inclinación, ni más ni menos porque debe mantenerse la estructura, anatomía y estilo de la fuente.

Tipografía con variable oblicua: cuenta con la misma morfología que la tipografía regular. Solamente cuenta con el eje inclinado.

Tipografía con variable itálica: presenta una morfología propia con algunas reminiscencias a la caligrafía.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [16] / 03-11-2024

Proporción tipográfica: la variable de ancho o proporción afecta directamente a la estructura de los caracteres. Hace referencia a la modificación del ancho de la letra. En principio, el trazo no varía.

Las tipografías condensadas y expandidas han sido diseñadas desde cero, al igual que las regulares. No debemos deformar la escala de nuestra tipografía si necesitamos condensadas o expandidas.

A nivel de tipografía tendremos distintas proporciones.

Tenemos tipografías condensadas, regulares y expandidas.

• Condensadas: han sido diseñadas desde cero, al igual que las regulares. Con la misma anatomía de mi fuente principal, haremos que se vea más estrecha o más ancha, depende lo que se quiera.

• Expandidas: es cuando hacemos que el ancho sea mucho mayor.

Nota: Futura es una fuente que tiene variaciones de peso y proporción.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [15] / 03-11-2024

La tipografía bold o negrita presenta un grosor de trazo mayor, mientras que la tipografía light presenta un grosor de trazo menor.

Los pesos tipográficos más comunes, son: extra light, light, book, medium, bold, black.

Nota: lo bueno del peso tipográfico es que ayuda a tener variaciones sin cambiar de una tipografía a otra.

Nota: el peso tipográfico es la variable de grosor que tiene una fuente.

Nota: cuando la tipografía tiene más grosor, es más pesada; y cuando tiene menos grosor, es más ligera.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [14] / 03-11-2024

Familia de fuentes: son un conjunto de caracteres, alfabéticos o no, que cuentan con unas características comunes en su estructura y estilo.

Los miembros que integran una misma familia tipográfica se parecen entre sí, pero cuentan con algunos rasgos propios como variaciones de peso, inclinación y proporción.

La familia tipográfica se parece entre sí, pero tendrán características o propiedades que son variaciones de esa misma fuente; es decir, la fuente es igual pero variando en aspectos específicos.

Peso tipográfico: denominado también como "variable de grosor o tono", afecta directamente al trazo de los caracteres. Se modifica la relación entre el ancho del trazo y los espacios vacíos dentro de cada signo tipográfico.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [13] / 03-11-2024

¿Cuántos colores uso?

Paleta de colores corporativos: de 3 a 4 colores son suficientes para nuestra paleta de colores corporativos.

Paleta para composiciones: 3 colores, con eso podemos comunicar nuestras ideas de mejor manera.

Colores para logos: 2 son suficientes, pero es válido usar 3 si sabes combinarlos.

Nota: hay marcas que utilizan 5 colores, pero hay que saber distribuirlos.

Nota: a veces las paletas son monocromáticas y usan colores del mismo tono.

Nota: blanco y negro no cuentan en la paleta de colores.

Colores en logos 

Normalmente se utilizan 2 colores, pero hay marcas que usan 3 si saben combinarlos.

El color cambia el contexto y ayuda a la transmisión del mensaje que se desee compartir.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"La coherencia entre lo que dices y haces es lo que muestra tu sabiduría"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel