jueves, 7 de noviembre de 2024

Procesos Creativos [6] / 07-11-2024

¿Cómo potenciar la creatividad?


Fuente de la imagen:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Procesos Creativos [5] / 07-11-2024

5.- Ejecución: es la fase más costosa porque necesita mayor esfuerzo y tiempo. Consiste en darle forma a la idea para poder comunicarla a las demás personas mediante una manera comprensible. Se somete a la verificación de manera constante. En esta fase deben activarse todas las habilidades y destrezas que tiene la persona en su campo.

En la fase de ejecución conviene trabajar con una mentalidad abierta ya que constantemente puede verse interrumpida por las otras fases del proceso. Siempre surgen nuevas intuiciones, incubaciones y pequeñas iluminaciones.

Nota: en la evaluación se pone a prueba algo, se diseñan prototipos.

Nota: en la fase de ejecución se realizan las inversiones.

Nota: el cementerio está lleno de personas que tenían buenas ideas y no las ejecutaron, por eso siempre es necesario ejecutar las ideas.

Las fases del proceso creativo no constituyen una forma lineal, constituyen más bien un proceso en forma de zigzag que se superpone de manera continua.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Procesos Creativos [4] / 07-11-2024

2.- Incubación: es una fase de distanciamiento del problema. Al relajarnos, de manera inconsciente, se realizan conexiones no sólo lógicas sino también asociaciones libres y relaciones relevantes con combinaciones inesperadas. Emocionalmente es una etapa en la que no hay desgaste, es una etapa aparentemente de ocio que está centrada en otra actividad diferente.

3.- Intuición: es un momento, que de forma súbita, la persona toma consciencia de la idea o solución, conectándose de esa manera los elementos que parecen inconexos. Es el momento en que encontramos un camino al problema. Puede haber interacción entremezclada con las demás fases.

4.- Evaluación: en esta etapa decidimos si la intuición es valiosa o merece la pena. Corresponde a una fase difícil de carácter emocional en donde nos sentimos inseguros. Es un período de autocrítica y de examen introspectivo. Pueden actuar de forma indirecta, opiniones o valoraciones de personas o clientes. Se trata de comprobar la utilidad de la idea.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Procesos Creativos [3] / 07-11-2024

"La creatividad no es una cosa de genios sino que puede ser aprendida y entrenada" Edward de Bono. 

El proceso creativo implica:

• inspiración;
• trabajo;
• comer exageradamente;
• dormir la siesta;
• navegar en Internet.

Etapas del Proceso Creativo 

Conjunto de etapas o fases que se desarrollan para poner en práctica la creatividad con el objetivo de resolver un problema o iniciar un proyecto.

También se define como el proceso de generación de ideas o fase divergente.

Las 5 etapas del proceso creativo, son las siguientes:

1.- Preparación: se producen las primeras sensaciones y la toma de contacto. Se identifica el problema desconocido.

Emocionalmente puede haber tensión por la frustración de las limitaciones.

Cuando se nos ocurre una idea, empezamos a prepararla, traduciéndose eso a su vez en investigaciones, en la búsqueda de fuentes, etc.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Procesos Creativos [2] / 07-11-2024

Componentes del pensamiento creativo

Según Ellis Paul Torrance, los componentes del pensamiento creativo ayudan a evaluar el grado de creatividad de una persona. 

Los criterios de creatividad de Torrance 

1.- La fluidez 
2.- La flexibilidad 
3.- La originalidad 
4.- La elaboración 
5.- La resistencia al cierre

¿Cómo estimular la creatividad?

1.- Amando el proceso de resolución de problemas 
2.- Buscando ideas originales 
3.- Ampliando los horizontes 
4.- Siendo creativos en el día a día 
5.- Aprendiendo a ver lo extraordinario en lo ordinario 

Nota: el contexto cultural de las personas asiáticas se circunscribe en estimular e impulsar la creatividad.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Procesos Creativos / 07-11-2024

Procesos Creativos 

Creatividad: es la capacidad para generar ideas, para crear pensamientos fuera de lo establecido, para encontrar nuevas soluciones.

Nota: es necesario pensar como marca y no como bodega.

Nota: pensar como marca implica construir algo más grande a futuro.

Nota: pensar fuera de lo establecido se conoce como "pensamiento lateral"

Fórmula de la Creatividad 

Creatividad = Intelecto + Imaginación 

Nota: hay personas que tienen mucha imaginación, pero si no cultivan eso con el intelecto, no se genera la creatividad.

Nota: también hay personas que tienen mucho intelecto pero escasa imaginación.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Social Selling [4] / 07-11-2024




Fuente de la imagen:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 14 (Social Selling) impartida en fecha 24-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Social Selling [3] / 07-11-2024






Fuente de la imagen:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 14 (Social Selling) impartida en fecha 24-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Social Selling [2] / 07-11-2024



Fuente de la imagen:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 14 (Social Selling) impartida en fecha 24-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Social Selling / 07-11-2024


Fuente de la imagen:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 14 (Social Selling) impartida en fecha 24-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Ejercicio: boceto de logo


La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Ejercicio Moodboard



La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Fundamentos Publicidad [11] / 07-11-2024

2.- Invisibilidad: un claro ejemplo de "invisibilidad" fue la marca Hewlett-Packard. Esta compañía ayudó a jóvenes artistas al abrir una galería en la que podían imprimir y proyectar sus trabajos con impresoras y proyectores de la marca. La galería finalmente fue conocida y bautizada como "Galería HYPE" en una sutil referencia a la marca, pero sin mencionarla directamente.

Nota: las marcas utilizan el componente que se conoce como "invisibilidad" pero apelan al marketing de boca en boca.

3.- Exclusividad: la marca de comida para gatos, "Meow Mix", creó un restaurante provisional para gatos en el centro de Manhattan con el primer menú para comensales de cuatro patas. El restaurante, además, disponía de una zona de juegos y una tienda para poder llevar a casa los productos degustados con anterioridad.

Nota: lo exclusivo no necesariamente es barato.

4.- Proximidad: Euskaltel, que ofrece conexión wi-fi gratis en los puntos clave de ciudades vascas.

Nota: la proximidad otorga un beneficio "gratis" a cambio de algo, por ejemplo, conectarse a una red wi-fi, pero antes, se necesita suministrar el correo electrónico.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

 La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Fundamentos Publicidad [10] / 07-11-2024

Publicidad Alternativa 

• Nace con la necesidad de innovar acerca del concepto tradicional de la publicidad.

• El consumidor se ha sentido atacado en todos sus sentidos por mensajes publicitarios en los medios tradicionales.

• Utiliza los medios tales como: automóviles, baños, autobuses, edificios, carretas de supermercados, aeropuertos, Internet o marketing digital.

Nota: la publicidad alternativa también se conoce como "BTL" (below the line/por debajo de la línea), queriendo expresar que es fuera de lo tradicional.

Nota: publicidad BTL es una publicidad creativa, algo fuera de lo común.

Componentes de la publicidad alternativa 

1.- Imprevisibilidad: en el año 1998 Richard Branson condujo un tanque de la segunda guerra mundial por las calles de Manhattan para anunciar el lanzamiento de Virgin Cola mediante un acto totalmente imprevisible. Dicho tanque aplastaba literalmente una pared de latas de Coca-Cola en Times Square.

Nota: la imprevisibilidad busca generar opiniones, llamar la atención, causar polémica.

Nota: actualmente algo imprevisible es algo viral.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

 La frase del día 
"Cada cliente es una oportunidad. Cada cliente es una experiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel