lunes, 4 de noviembre de 2024

Colores y tipografías [33] / 04-11-2024

4.- Busca referencias: debemos buscar recursos acordes con el estilo visual escogido.

No te limites a cualquier referencia que sea coherente con lo que se quiere mostrar.

Siempre debemos tratar de describir el estilo que no hace la marca.

5.- Realiza el moodboard: une todas las referencias y dale el sentido que más te guste o el que se haga más cómodo. Puedes estructurarlo tipo grid (como una grilla estructurada) o simplemente mediante un collage; lo importante que es la creatividad fluya.

El producto o servicio no es prioridad

Cuando construimos un moodboard con estilo visual, no debemos describir lo que hace la marca porque el producto o servicio no es prioridad.

Nota: con el brief conocemos la marca.

Nota: hay imágenes que tal vez no se adapten a una corriente artística.

Nota: lo importante en el moodboard es que la creatividad fluya porque eso es un proceso creativo.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [32] / 04-11-2024

Pasos para crear un moodboard 

1.- Conoce la marca: crea un brief con toda la información necesaria de la marca.

2.- Investiga: después de analizar el brief, investiga la competencia, referencias del cliente y potencia tus conocimientos sobre el rubro.

Si no conocemos el rubro, debemos hacernos conocedores expertos mediante la investigación o el método de investigación favorito.

3.- Define el estilo: ya sean adjetivos o una corriente artística, escogemos el que más se adecúe a la marca, el que tenga más sentido y coherencia con la marca.

Si escogemos una corriente artística, solamente describiremos las características que usaremos.

Si usamos los adjetivos, seleccionamos 3 que vayan de acuerdo a lo que quiere mostrar la marca.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [31] / 04-11-2024

• vender una idea: en la década de los 90, las agencias publicitarias colocaban las imágenes en el tablero del moodboard cuando tenían las ideas, y visualizaban mejor lo que querían lograr con sus clientes 

• definir un estilo visual: en el moodboard colocamos imágenes referenciales con características de la corriente artística, por ejemplo, o si es un estilo visual adjetivo, con los elementos que referencian a ese adjetivo.

Nota: el moodboard se usa mucho en diseños de modas.

Elementos de un moodboard 

• Tipografías
• Frases
• Paleta de colores
• Ilustraciones
• Fotografías
• Texturas
• Íconos 
• Patrones 

Nota: las frases deben ser acordes al estilo del moodboard.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [30] / 04-11-2024

¿Cómo se escoge el estilo visual?

Al momento de escoger el estilo visual utilizaremos una herramienta muy importante que es el moodboard.

El moodboard es la unión de dos conceptos en inglés: mood (ánimo) y board (tablero)

Conocido también como "tablero de inspiración", recopila diferentes elementos visuales, puede ser una colección personal de ideas y conceptos.

El moodboard ayuda en:

• proceso de creación de marca: cuando la persona tiene una visión de crear un negocio, por ejemplo, siempre es bueno hacer un moodboard mediante la colocación de esas imágenes referenciales a lo que queremos lograr y cómo queremos que esté establecido el negocio. 

• evocar un concepto con facilidad: colocamos imágenes para percibir un concepto. El concepto de lo que queremos lograr, se hace creando imágenes referenciales en el tablero del moodboard.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [29] / 04-11-2024

Juvenil: se utiliza mucha iconografía, colores vibrantes.

Clásico: en lo clásico se utilizan cosas en blanco y negro, ilustraciones o referencias a obras pasadas con tipografías Serif.

Fantasioso: siempre se enfoca a la fantasía dependiendo el concepto, se habla de la magia, de las hadas, de los animales fantásticos como los dragones.

Corporativo: se hace una mezcla con el minimalismo y se usan figuras geométricas, un estilo sobrio.

Natural: se hace referencia a los objetos naturales.

Rústico: se usan muchas cosas de madera y tipografías un poco más decoradas.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [28] / 04-11-2024

Vibrante: lo vibrante puede ir enfocado al uso extremo del color, se asocian características del maximalismo, pero no solamente para ser vibrante hay que ser maximalista, vibrante puede ser el uso excesivo del color pero bien aplicado a cualquier estilo que se quiera utilizar.

Futurista: se hace hincapié en cosas metalizadas, estilo robot, degradados; tipografías entendibles pero más construidas, son más proporcionadas.

Y2K (2000): es el estilo del año 2000, se toma de referencia el estilo de esa época, es una tendencia. 

Los servidores estaban programados hasta 1999 pero muchas personas pensaban que se iba a acabar todo. Gracias a esto, se adoptaron características de cosas metalizadas. 

Actualmente se utiliza Y2K con la combinación de elementos futuristas.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [27] / 04-11-2024

Adjetivos: alegre, lujoso, moderno, vibrante, futurista, Y2K (2000)

Alegre: cuando vemos algo alegre, será algo bastante colorido, movimientos y formas no tan convencionales, un diseño con más movimiento.

Lujoso: algo lujoso, por lo general, implementa los colores blanco y negro, tipografías más que todo Serif, tomando una combinación con el minimalismo.

Moderno: lo moderno tiene muchas características de la arquitectura, utilizando tipografías Sans Serif pero con un poquito más de movimiento, imágenes mucho más luminosas.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [26] / 04-11-2024

Vintage: se refiere a objetos o accesorios originales de una época pasada que se consideran que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo. Por ejemplo, un sofá o un baúl diseñado hace varias décadas.

En el vintage se utilizan elementos que se han conservado en el tiempo.

Retro: se refiere a objetos o accesorios fabricados hoy, pero con un diseño basado en tiempos anteriores. Por ejemplo, muebles de estilo danés, con madera de roble, bien barnizados que parecen sacados de los años 50 o 60.

Son objetos fabricados el día de hoy pero basándose en diseños de tiempos anteriores, es decir, se combina la actualidad con el pasado.

Cada año, desde 1940 y hasta 1990, son distintos estilos de retro, por lo tanto, cuando nos referimos al estilo retro hay que citar exactamente la década, porque cada una tiene características diferentes.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [25] / 04-11-2024

Minimalismo: se trata de una corriente caracterizada por la simplicidad extrema de la forma y un enfoque muy literal y objetivo. El minimalismo se originó en Nueva York a finales de la década de 1960, impulsado por la insatisfacción con la subjetividad desordenada y espontánea del expresionismo abstracto. Se baja el uso del color y de las formas, haciéndose algo más simplificado.

Maximalismo: es una declaración de intenciones que abraza el exceso y la extravagancia en todas sus formas. Desde colores vibrantes hasta una estética exuberante, el maximalismo invita a los diseñadores a romper las barreras del minimalismo y sumergirse en un mundo de posibilidades ilimitadas.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [24] / 04-11-2024

Corrientes de diseño: pop art 

Con artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein a la cabeza, pop art utiliza imágenes de la publicidad, cómics y productos de consumo para crear obras que reflejan la sociedad contemporánea. El pop art es muy vibrante con colores intensos e imágenes llamativas.

Corrientes de diseño: Bauhaus

Bauhaus fue una escuela alemana de arte y diseño que revolucionó la forma en que concebimos la relación entre forma y función. Abogaba por un diseño simplificado, funcional y accesible, uniendo arte, artesanía y tecnología. Fue un acercamiento al minimalismo por su simplicidad.

Bauhaus utilizó mucho la parte arquitectónica.

Corrientes de diseño: arte decó 

Surgió en el año 1920 como un estilo de diseño que combina la elegancia, el lujo y la modernidad. Se caracteriza por formas geométricas, líneas rectas, colores vivos y materiales exóticos.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías [23] / 04-11-2024

Estilos de uso: corrientes de diseño o adjetivos 

Corrientes de diseño: art noveau

Se caracteriza por sus formas orgánicas, líneas sinuosas y motivos inspirados en la naturaleza, como flores y plantas. Fue una propuesta de modernismo que utilizó mucha ilustración.

Corrientes de diseño: constructivismo o constructivimo ruso

Originado en Rusia a principios del siglo XX, combina arte, diseño y tecnología con un enfoque en la funcionalidad y la construcción de formas geométricas. Figuras desruptivas.

Corrientes de diseño: cubismo

Pablo Picasso y Georges Braque rompieron con la perspectiva tradicional al fragmentar objetos y figuras en formas geométricas, representando así múltiples vistas en un solo plano. Es común representar aspectos clasicos con esta corriente.

El cubismo también se conoce como "corriente artística"

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel