lunes, 13 de octubre de 2025

CM Pro [7] | 13-10-2025

• Objetivos SMARTs.

• Specific (específico): no 'crecer', sino 'aumentar interacciones'.

• Measurable (medible): 'aumentar interacciones en un 15%'.

• Achievable (alcanzable): que sea un reto, pero posible.

• Relevant (relevante): debe impactar un objetivo de negocio (ej. ventas).

• Time-bound (tiempo definido): en los próximos 3 meses.

• El CM debe tener objetivos SMARTs.

• Es necesario saber el por qué y para qué debe implementarse el objetivo. También debe saberse cómo lograr la meta.

• Si no es smart, deja de ser un objetivo y se convierte en un deseo.

• El CM no vive de deseos.

• Todo lo que se haga debe tener un objetivo smart.

• Es necesario establecer objetivos concretos.

• El objetivo debe medirse, no quedarse solamente en un deseo. 

• El objetivo debe ser real, que se pueda alcanzar, una meta dentro de los números.

• El objetivo debe tener claridad con el negocio.

• Hay que medir el tiempo para saber si la construcción del objetivo va bien o mal.

• Es necesario establecer un tiempo.

• Los objetivos deben coordinarse con el equipo para lograrlos.

• Para incentivar los comentarios se implementan estrategias en los copys.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [6] | 13-10-2025

Tus prioridades como CM

• El CM es el representante virtual de la marca.

• Más que solo publicar y responder comentarios, el CM es la "cara pública" de la marca.

• Es responsabilidad del CM lo que se comente o se diga de la marca. 

• El CM debe analizar el contenido que se suba en las redes sociales de la marca.

• Es responsabilidad del CM porque se vincula con la marca. Distinto es lo que digan otras personas de la marca porque escapa de toda posibilidad del CM para controlar eso.

• Todo lo que se publique es responsabilidad del CM. Él debe analizar todos los detalles y errores de las publicaciones.

• El CM debe estar atento con los pequeños detalles del copy.

• Una vez que se publica el contenido, el CM debe revisarlo nuevamente.

• Cuando hay lanzamientos o eventos importantes, el CM debe tener más cuidado con las publicaciones. No obstante, también es válido con las publicaciones diarias.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 12 de octubre de 2025

Para el bien [9] | 12-10-2025

3.- Factores sociales: incluyen la cultura, las normas sociales, los grupos de referencia (familia, amigos, compañeros de trabajo) e interacciones sociales. La cultura influye en nuestros valores, creencias y comportamientos; mientras que los grupos sociales pueden ejercer presión para conformarnos a sus normas.

4.- Factores ambientales: se refieren al entorno físico y social en el que vivimos. Factores como el clima, la contaminación, el ruido, la seguridad y el acceso a recursos pueden afectar nuestro comportamiento. El entorno social también incluye la calidad de nuestras relaciones y el nivel de apoyo social que recibimos.

• A los grupos de referencia se les llama "socializadores".

• Existen socializadores primarios y secundarios. 

• Los primarios: madre, padre y quien viva con la persona desde que es bebé. Los secundarios: amigos, primos, compañeros de clases, etc.

• El sistema transforma a las personas porque entra en juego la motivación y necesidad.

• Alteración social familiar.

• El factor social es el factor de conversión conductual más poderoso que hay, ya que el entorno puede convertir y moldear fácilmente el comportamiento de las personas.

• Cuando el ser humano vive en un medio ambiente que puede transgredir su comportamiento, debe hacerlo con supervivencia.

• El ambiente social moldea los comportamientos.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 11 de octubre de 2025

CM Pro [5] | 11-10-2025

• El CM deberá analizar por qué encaja con esa marca o por qué podría adaptarse a ella.

• El CM debe adaptarse a la marca en cuestión.

• Todo tipo de marca necesita un CM.

• Las marcas estructuradas cuentan con su manual.

• El manual de marca define muchos aspectos de la marca, por ejemplo: si el lenguaje que usa está en primera o tercera persona, etc.

• Cada marca tiene su forma de comentar, responder, enviar los mensajes, etc.

• El CM debe comprender cómo es el público de la marca para poder lograr los objetivos.

• Hay marcas que en los copys delimitan la cantidad de emojis que deben aparecer. Por ejemplo, hay unas que tienen el límite de 3 emojis por publicación, porque más, les parece infantil.

• Hay otras marcas que no les gustan los emojis. La marca lo pide así y el CM debe adaptarse.

• El CM debe saber cómo se comunica esa marca con la que desea trabajar.

• A los dueños de marcas o quienes las dirigen, no les gustan los emojis porque les parecen infantiles o porque brindan cargas emocionales divertidas.

• En algunos casos, muchas veces los emojis no hacen falta porque la marca representa seriedad, carácter, etc.

• Los emojis van alineados con la imagen gráfica de la marca.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [4] | 11-10-2025

Tus prioridades como CM

• Analizar desde cero a la marca. En el mejor de los casos, te facilitarán un manual de marca.

• Si el manual de marca no existe, el CM deberá definir junto al equipo los detalles más importantes de ese manual. 

• El CM debe hacer un análisis de la marca y explicar por qué quiere trabajar allí, por lo tanto, debe: analizar cómo sería el cliente ideal de esa marca, cómo es el lenguaje de la marca, cómo se comunica la marca, cómo responde los comentarios; y lo más importante es saber si a la marca le hace falta un CM.

• Hay marcas locales, regionales, nacionales, internacionales y transnacionales.

• Las marcas grandes tienen un equipo grande de CM para poder ofrecer buenas respuestas.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [3] | 11-10-2025

• El CM debe saber lo que se publicará, el horario, el momento, etc.; pero su función no se circunscribe en la creación de contenido porque para eso existe el 'content creator'.

• El creador de contenido debe idear el contenido en coordinación con el equipo correspondiente.

• El creador de contenido puede ayudarse mucho con el CM.

• En el mercado venezolano el CM suele hacer los copys.

• El copy es el texto que acompaña al video o imagen en la parte inferior o encima del video.

• Si el video habla por sí solo, el copy queda en segundo plano.

• El CM puede ayudarse con el creador de contenido.

• El CM no es imagen de marca; no obstante, puede aparecer en los videos si quiere. 

• Si el CM no se siente cómodo apareciendo en cámaras, esto es algo que debe rechazar. El límite puede colocarse incluso desde el inicio.

• Hay marcas que para ahorrar presupuesto, quieren que el CM sea imagen de marca.

• En el mercado venezolano es una responsabilidad inherente del CM crear el copy.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [8] | 11-10-2025

Percepción e interpretaciones

La percepción es lo que utilizamos para interpretar. Las interpretaciones son individuales y dependen de: 

a.- experiencias, que es todo lo vivido y aprendido previamente; 
b.- necesidades, es decir, lo que necesita la persona en su vida o de una situación, etc.;
c.- las motivaciones, aquello que lleva a la persona a hacer algo;
d.- pensamientos, vale decir, la forma de pensar; 
e.- las emociones. 

Todo eso se utiliza para construir una percepción con la influencia de sesgos por situaciones personales.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [7] | 11-10-2025

• La personalidad siempre está sujeta a construcción.

• Las circunstancias generan pensamientos hacia una realidad.

• La personalidad se construye en la medida que se socializa e interactúa con el entorno.

• La personalidad se puede modificar; con el carácter difícilmente ocurre.

• Las emociones son adaptativas.

• Las circunstancias y contextos generan pensamientos hacia una realidad que condiciona a las emociones.

• No siempre es contexto, pensamiento y emoción; puede ser contexto, emoción y pensamiento.

• Memoria celular.

• La genética juega un papel importante en el desarrollo del ser humano.

• Conductas aprendidas.

• La lealtad es un sistema de patrón de estabilidad.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [6] | 11-10-2025

¿Cuáles son los 4 factores que influyen en el comportamiento humano?

Los principales cuatro factores que influyen en el comportamiento humano, son los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Estos factores interactúan de manera compleja para dar forma a cómo pensamos, sentimos y actuamos.

1.- Factores biológicos: incluyen la genética, fisiología y estructura cerebral. La genética predispone ciertas características y tendencias; mientras que la fisiología y estructura cerebral, influyen en como percibimos el mundo y procesamos la información.

2.- Factores psicológicos: abarca la personalidad, emociones, actitudes y procesos cognitivos (pensamiento, memoria y aprendizaje). Estos factores determinan cómo interpretamos las situaciones, respondemos a ellas y desarrollamos nuestras propias perspectivas.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 10 de octubre de 2025

CM Pro [2] | 10-10-2025

¿Qué no es un CM?

• ADS, edición, crear contenido, imagen de marca, diseñador.

• ADS: implica publicidad paga en redes sociales y otras plataformas como Google, por ejemplo.

• El trafficker gestiona las campañas publicitarias pagadas, maneja los presupuestos, etc.

• Edición de audiovisuales. Quienes editan los videos tienen sus ramas y especialidades.

• Cuando se edita un video de una forma no profesional, se nota.

• El trabajo del CM es publicar lo que hace el equipo de audiovisuales (editores de videos e imágenes).

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro | 10-10-2025

Community Manager Pro

¿Qué es un community manager (CM)?

• Análisis, escucha activa, publicaciones, comentarios, gestión de crisis y reputación.

• Es necesario salir de lo común, por eso el término "pro".

• Un community manager tiene que analizar y comprender tendencias, comentarios, respuestas de las personas; debe saber lo bueno y malo que dicen de la marca, etc.

• El community manager debe comprender y desarrollar la escucha activa. 

• El CM debe comprender el tono de los mensajes que le llegan a la marca. 

• La escucha activa es esencial porque no todos los comentarios son reales.

• Se pueden tener interacciones falsas de bots o personas a quienes no les interesa la marca.

• El CM debe sacar estadísticas y métricas claves para saber si la meta planteada se está cumpliendo.

• Cuando las marcas tienen situaciones de crisis o mala reputación, ocultan los comentarios en las redes sociales.

• No responder también es una gran respuesta y dice mucho de la marca.

• No todas las marcas son organizadas.

• El CM debe estar preparado para todo lo que salga, incluyendo la falta de organización en la empresa.

• El CM debe ser más organizado que la empresa.

• Es posible automatizar los comentarios con herramientas que deben pagarse.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [5] | 10-10-2025

Conductas para el bien 

Las formas de la conducta son cuatro: 

• las actitudes corporales;
• los gestos; 
• la acción; 
• el lenguaje. 

El hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 8 de octubre de 2025

Para el bien [4] | 8-10-2025

• Atención positiva: reforzar y reconocer los comportamientos deseados, incluso ignorando pequeñas conductas negativas.

• Tiempo de calidad: fomentar la conexión y el vínculo positivo entre las personas, independientemente del comportamiento del otro.

• Capacidad consciente de observación.

• En situaciones complejas se mejoran las habilidades.

• El tiempo de calidad también va con el entorno o grupo social.

• Capacidad de retroalimentación cognitiva.

• ¿Cómo se puede reconocer algo en otra persona si no existe la capacidad para reconocerlo en uno mismo?

• Para saber algo, hay que vivirlo.

• El reconocimiento se efectúa mediante de la capacidad de observación.

• Es necesario cultivar la capacidad de observación.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad" • Séneca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 7 de octubre de 2025

Para el bien [3] | 7-10-2025

Comunicación efectiva y relaciones sanas: mantener interacciones respetuosas y constructivas con los demás.

Enfoques para fomentar el comportamiento positivo 

• Modificación de conducta: son estrategias para cambiar comportamientos no deseados por otros beneficiosos, a menudo mediante refuerzos positivos. 

• Activación conductual: es un proceso que ayuda a identificar y planificar actividades valiosas para mejorar el bienestar y alcanzar objetivos.

Notas: conductas de adaptación social.

Nota: conductas socialmente instauradas.

Nota: comportamientos en un entorno social que condicionan los resultados de cualquier proceso.

Notas: opiniones constructivas.

Nota: los refuerzos positivos son las recompensas.

Nota: recompensas placenteras.

Nota: el comportamiento se modifica en función de una recompensa. 

Nota: herramientas de manipulación para cambiar comportamientos.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día
"Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación" • Mateo 5:4

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 6 de octubre de 2025

Para el bien [2] | 6-10-2025

Disposición al esfuerzo y metas positivas: trabajar para alcanzar objetivos que generen beneficios, incluso si requieren esfuerzo inicial.

Conducta social positiva: comportamientos que contribuyen al bien común y son esperados en una sociedad, como pagar productos, hacer filas, etc.

Nota: el propósito es la razón de ser para que la persona siga.

Nota: las metas y objetivos cambian de acuerdo a las necesidades.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 1 de octubre de 2025

Para el bien | 1-10-2025

Control de impulsos y manejo de la ira: deben evitarse reacciones negativas o violentas, de modo que las emociones tienen que gestionarse de forma constructiva. Esto aplica para cualquier tipo de actividad económica.

Hábitos saludables: incluye el cuidado de la salud física y mental, lo cual repercute positivamente en el entorno.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Muchos dijeron ser oro y se les pegó el imán"