3.- Factores sociales: incluyen la cultura, las normas sociales, los grupos de referencia (familia, amigos, compañeros de trabajo) e interacciones sociales. La cultura influye en nuestros valores, creencias y comportamientos; mientras que los grupos sociales pueden ejercer presión para conformarnos a sus normas.
4.- Factores ambientales: se refieren al entorno físico y social en el que vivimos. Factores como el clima, la contaminación, el ruido, la seguridad y el acceso a recursos pueden afectar nuestro comportamiento. El entorno social también incluye la calidad de nuestras relaciones y el nivel de apoyo social que recibimos.
• A los grupos de referencia se les llama "socializadores".
• Existen socializadores primarios y secundarios.
• Los primarios: madre, padre y quien viva con la persona desde que es bebé. Los secundarios: amigos, primos, compañeros de clases, etc.
• El sistema transforma a las personas porque entra en juego la motivación y necesidad.
• Alteración social familiar.
• El factor social es el factor de conversión conductual más poderoso que hay, ya que el entorno puede convertir y moldear fácilmente el comportamiento de las personas.
• Cuando el ser humano vive en un medio ambiente que puede transgredir su comportamiento, debe hacerlo con supervivencia.
• El ambiente social moldea los comportamientos.
Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)
La frase del día
"El dinero no tiene moral"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!