Nota: la segmentación sirve para saber si tenemos alcance hasta ese tipo de público.
• Perfil: crea un perfil ficticio de tu cliente ideal para visualizar mejor a quién te diriges (buyer persona)
3.- Reúne la información relevante
• Investigación: recopila toda la información necesaria sobre el proyecto, la empresa, el mercado y la competencia.
Nota: por qué se está haciendo el proyecto y qué resultados se quieren conseguir.
• Contexto: proporciona un contexto claro para que todos entiendan el por qué del proyecto.
4.- Estructura tu brief
• Secciones claras: organiza la información en secciones lógicas, por ejemplo: introducción, objetivos, público objetivo, alcance.
• Lenguaje claro y conciso: evita la jerga técnica y utiliza un lenguaje sencillo y directo.
Fuente de la información:
Módulo 1 (Pilares del branding), clase 3 (Recolección de datos) impartida en fecha 18-09-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)
La frase del día
"Lo esencial es invisible a los ojos" El Principito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!