lunes, 8 de septiembre de 2025

8-9-2025 • Neuropricing [3]

• Todo lo que es emocional saca a las personas del presupuesto que tienen establecido.

• Decisiones emocionales de los clientes.

• Bases neurocientíficas del neuropricing: evidencias de neuroimagen, dolor de pagar, neurotransmisores.

• Evidencias de neuroimagen: resonancias magnéticas funcionales (fMRI) muestran las activaciones cerebrales específicas.

• Dolor de pagar: activación de la ínsula, asociada con experiencias desagradables. 

• Neurotransmisores: dopamina y serotonina relacionadas con las compras impulsivas.

• Diagramas de calor.

• Hay sensores que dicen cómo trabaja el cerebro cuando la persona está comprando.

• La ínsula es una parte del cerebro asociada con las experiencias desagradables.

• Los especialistas para cobrar estudian a las personas para saber cómo cobrarles sin que se molesten.

• Hay personas que se especializan solamente en cobrar; y otras saben vender pero no cobrar.

• Habilidades blandas.

• A algunas personas la ínsula se les activa en grados mayores que a otras.

• Neuronas espejos: son aquellas neuronas que tratarán de equilibrar las situaciones.

• Neuroliderazgo.

• Hablarle a la persona de los beneficios que obtuvo al momento de adquirir el producto, es un aspecto clave en el proceso de compra-venta.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!