3.- Liderazgo colaborativo. Un líder que fomenta la participación activa del equipo estimula la liberación de oxitocina, fortaleciendo los vínculos sociales y creando un ambiente de confianza que potencia la creatividad y el compromiso grupal.
¿Qué es el neuromanagement?
Es el uso del conocimiento del cerebro y las emociones humanas para optimizar procesos de gestión, toma de decisiones, liderazgo y desempeño organizacional. Esta disciplina integra los avances en neurociencia con las prácticas de gestión empresarial para crear entornos de trabajos más eficientes y humanos.
¿Qué hace el neuromanager?
1.- Optimización de desempeño: mejora resultados organizacionales.
2.- Aplicación de neurociencia: uso del conocimiento cerebral en gestión.
3.- Integración multidisciplinaria: combinación de neurociencia, economía y gestión.
• Néstor Braidot: referente en neuromanagement. Su enfoque propone la integración de la neurociencia con la economía, el marketing y la gestión empresarial, creando marco holístico para entender el comportamiento organizacional.
Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"El camino de la venganza siempre tiene dos tumbas" [¿Quién mató a Sara, T2-C1]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!