martes, 6 de mayo de 2025

06-05-2025 • Neuroeconomía [3]

2.- Optimización de estrategias comerciales.

• Precios dinámicos: establecer precios en función, no sólo del costo y la competencia, sino también considerando cómo los consumidores perciben valor a diferentes niveles emocionales o cognitivos.

Nota: el precio dinámico hace que no se ate (el precio) a estructuras de costo ni a competencias.

Nota: quienes compran marca, compran marca, no productos.

Nota: psicológicamente, el fan de la marca quiere comprar marca porque allí está basada su relación con el producto, y no en la utilidad del producto.

Nota: siempre hay un espacio para aquellos que venden productos fuera de la estructura de costo y de la competencia.

• Promociones efectivas: estudios neurológicos que revelen qué tipo de incentivos (como descuentos temporales) generan respuestas cerebrales más favorables hacia una compra inminente.

Nota: hay incentivos que implican dar algo más, por ejemplo.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 7 (Neuroeconomía) impartida en fecha 02-05-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La duda es el origen de la sabiduría" - René Descartes

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!