domingo, 16 de noviembre de 2025

16-11-2025 • El narrador [2]

Ejemplo de narrador sospechoso. "El décimo caso" por Joseph Teller

Samara Moss ha apuñalado a su marido en el corazón. Al menos, eso es lo que cree todo el mundo. Samara, una exprostituta que se casó con un anciano multimillonario cuando tenía dieciocho años, es el arquetipo de la cazafortunas. Sin embargo, Jaywalker sabe que las apariencias engañan. ¿Qué otra persona podría haber matado al multimillonario? ¿Le han tendido una trampa a Samara para incriminarla? ¿O acaso Jaywalker se está dejando influir por su necesidad de ganar los casos de sus clientes y de conseguir la gratitud eterna de esta clienta en particular?

Clasificación de los falsos narradores 

— El inocente: su capacidad de ver al mundo no le permite vislumbrar la maldad. El que no sabe o al que se puede malinterpretar. Ejemplo: "El verano feliz de la señora Forbes" por Gabriel García Márquez.

— El culpable: personas que se sienten culpables y personas que son culpables. El narrador puede estar mintiendo para salvarse de algo. Ejemplo: "El Corazón Delator y otros relatos" por Edgar Allan Poe.

— Los enfermos mentales o emocionales: el narrador podría ser un esquizofrénico quien cree que sus alucinaciones son reales. Ejemplo: "Le Horla".

— El incapacitado: confunde la realidad con la fantasía. Un narrador alcohólico o drogadicto que entra y sale de la lucidez ofrecerá un relato sesgado de lo que ve y hace. Ejemplo: "La chica del tren" por Paula Hawkins.

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Cuando surge la ira, piensa en las consecuencias" • Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!