— Filtrar de manera estratégica lo que las personas dicen de la marca.
— Debemos sentirnos cómodos cuando se analice lo que se dice de la marca.
— Es necesario tener presente que las personas hablarán bien y mal de la marca.
— Los comentarios de las personas deben darnos luces para guiar a la marca.
— Debe analizarse el sentimiento de los comentarios y menciones de la marca.
— Cada vez que alguien mencione la marca en una red social no quiere decir que eso sea positivo.
— Tenemos que identificar porqué las personas nos están comentando.
— El sentimiento de los comentarios va más allá de un emoji.
— Debe hacerse un análisis cuantitativo para saber cuántas veces se menciona la marca y por qué.
— Hay muchas marcas que les llueven comentarios sin necesidad de emplear un Call To Action (CTA).
— Debe analizarse cuántos comentarios son al día, el tipo, la frecuencia, etc.; luego debe identificarse el sentimiento de cada uno de esos comentarios.
— Los comentarios tienen sentimientos y pueden dividirse en 4 categorías: positivo, negativo, neutro y de transacción o de CTA.
Fuente de la información: clase No. 4 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 30-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.
La frase del día
"Las mejores mentiras se basan en la verdad" • Scream 6
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!