Conclusiones.
• El consumo no es solo una acción funcional, sino una herramienta de comunicación social y construcción del yo.
• Los objetos que elegimos nos permiten contar historias sobre nosotros mismos y, en muchos casos, construir una versión aspiracional de quienes queremos ser.
• La señalización puede ser un acto consciente, pero también opera a niveles implícitos, modelado por las expectativas sociales y culturales.
• Es fundamental que como psicólogos del consumidor podamos leer esas señales, entender su origen y analizar sus implicaciones para el marketing, el diseño de productos y la intervención social.
• Sociológica: consumo como ritual social.
• Psicológica: satisfacción de necesidades simbólicas y emocionales.
• Cultural: el poder del contexto y la norma social sobre lo que se considera deseable.
Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 18 (Señalización de estado y comportamiento del consumidor) impartida en fecha 01-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"La verdadera fuerza no reside en la agresividad, sino en la capacidad de mantener la compostura en situaciones extremas"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!