Teorías del aprendizaje
Condicionamiento clásico
Se trata de una forma de aprendizaje asociativa que tiene su origen en los principios que Aristóteles proclamó en la ley de contigüidad.
Esta ley sostiene que, cuando dos sucesos suelen acontecer a la vez, cada vez que aparece uno, viene el otro a la mente.
Elementos clave
• Estímulo incondicionado (EI): hace referencia a aquella situación que de forma automática provoca una respuesta del organismo.
• Respuesta incondicionada (RI): es aquella que ocurre en el cuerpo, de manera automática ante un estímulo incondicionado.
• Estímulo neutro (EN): en principio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
• Estímulo condicionado (EC): estímulo neutro (EN) que, tras asociarse con un estímulo incondicionado (EI), provoca una respuesta similar a la que este último genera.
• Respuesta condicionada (RC): aquella que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado.
Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Señalan los pecados ajenos con el dedo limpio, pero con las manos sucias"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!