Sesgos cognitivos y heurísticas en la economía doméstica
• Sesgo de confirmación: tendencia a cuestionar la información que contradice nuestras ideas mientras que, por otra parte, aceptamos sin problema aquella información que es congruente con nuestras creencias.
• Sesgo de anclaje: durante la toma de decisiones, el anclaje se produce cuando las personas utilizan una "pieza" o información inicial para hacer juicios posteriores. Una vez que el ancla se fija, el resto de la información se ajusta en torno a ella incurriendo en un sesgo.
• Heurística de disponibilidad: las personas toman decisiones basadas en la información que es más fácil de recordar. Mientras más accesible en la memoria está un suceso, parecerá más frecuente y probable.
• Efecto de aversión a la pérdida: las personas evitan cambios que podrían implicar una "pérdida" percibida, incluso si los nuevos hábitos podrían mejorar la situación financiera a largo plazo.
Nota: los últimos números que vimos condicionan los números que pensamos.
Nota: a las personas no les gusta perder.
Nota: cuando la información está muy disponible, la observamos muchísimo y nos queda en la memoria.
Nota: estructura de costo.
Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 2 (Behavioral economics y la economía doméstica) impartida en fecha 21-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!