— Proyecto final del diplomado: novela o cuento que tenga como máximo 10 capítulos.
— Máximo de 40.000 palabras para todo el manuscrito.
— Cuento: 500 palabras como mínimo.
— Novela: 20.000 palabras.
— Las novelas deben ser ficticias.
— Los cuentos deben ser ficticios.
— La base de todo escritor es lo que lee.
— Los mundos ficticios combinan elementos de mundos creados con otros que ya existen.
— Género dramático.
— La narración es la acción.
— Las palabras pueden ser narradas o contadas.
— La novela o el cuento deben conmover, de modo que es necesario inyectar emociones.
— Los cuentos tienen un desarrollo más corto que las novelas.
— El cuento es una narración breve, real o ficticia en la que un grupo de personajes desarrolla una trama.
— El cuento tiene un suceso único.
— El cuento tiene: inicio, desarrollo y cierre; al igual que la novela.
— La novela tiene distintas acciones, tramas.
— El cuento trabaja desde la simplicidad.
— Las acciones permiten distinguir los cuentos de las novelas.
— Características narrativas.
— Las memorias se guardan por la intensidad de las emociones.
— Hay que saber utilizar las palabras.
— Es necesario saber evocar las emociones cuando se escribe.
Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.
La frase del día
"El miedo proviene de la inexperiencia"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!